Ir al contenido principal




Comentarios

  1. En Venezuela si, seguimos dependiendo del petroleo como principal producto exportador, y es que la disminución en su precio afecta la subida en el precio del dolar, por supuesto hay muchos factores que aumentan el precio del dolar entre ellos el exceso de demanda, pero la principal razón ha sido la caída en los precios internacionales del petroleo. Todos los productos importados nos resultaran mas caros: medicamentos, tecnología, carros, auto partes, alimentos; al ser mas caros la inflación aumentará y entretanto no se aumente la producción de otros rubros para nuestro consumo y exportación la disminución en el precio del petroleo nos seguirá afectando. Anyela Pinzón 2 "C". C/P Matutino

    ResponderEliminar
  2. Estefany Hernandez C.I:26207960 Exp: 62198 Contaduría 2º ''C'' Turno: Matutino. Claro en nuestro país si, puesto que dependemos en gran parte de el como sector de producción, porque al caer el precio del barril son menos las divisas que entran al pais, y esto afecta a las reversas internacionales, por otra parte el país deja de producir los insumos y comienza a importar productor lo cuales aquí se venderán sumamente costosos y no muchos tienen los medios monetarios para adquirirlos, lo cual da pie a que la inflación aumente constantemente.

    ResponderEliminar
  3. Cindy Pedraza, 2do año Sección C-Contaduría Pública, Turno matutino/ Por supuesto que nos afecta ya que el mayor ingreso para Venezuela se debe a la venta de petróleo a otros país, un problema es que unos de los mayores compradores para Venezuela como lo es EE.UU, está utilizando energías alternativas y también está explotando su propio petróleo y eso nos conlleva a tener menos exportación y a que las divisas disminuyan, y debido a esto Venezuela está importando y endeudándonos o pagando con barriles de petróleo generando precios altos en los artículos y así terminar con aumentar la inflación. Nuestro país debe comenzar a explotar la gran cantidad de minerales que posee para no solo depender de las exportaciones de petróleo.

    ResponderEliminar
  4. Mehlzory Navas. Contaduría Publica 2do "C". Turno:Matutino. Si. En Venezuela estamos en una etapa que el precio del petroleo nos afecta severamente debido a su continuo debilitamiento del mismo, ya que esto trae como consecuencia que subiría el valor del dolar y las importaciones serán mas costosa, lo que terminara por elevar cada día mas los indices de la inflación. Lo cual no es muy favorable para la situación económica de un país.

    ResponderEliminar
  5. Venezuela que es un pais que depende totalmente del petroleo y es el mayor ingreso que tenemos si nos afecta considerablemente al bajar el precio del barril del petroleo entra menos dinero al pais los productos son mas costosos debido a que todo lo importamos y eso hace que venezuela sea un pais demasiadamente costoso para vivir
    Victor Alvarez 2do año seccion C contaduria publica CI24781482 EXP61391

    ResponderEliminar
  6. Viviana Villate CI26493283 2do año de contaduría pública sección C.. Si en Venezuela afecta tanto porque es nuestro principal recurso de sustento.. ya que si cae el precio del barril afectaría el ingreso a nuestro país.. Y puede poco a poco avanzar una inflación.

    ResponderEliminar
  7. Génessis Caballero, 2do año, seccion "C", contaduría pública, turno mañana. Sí nos afecta bastante porque los productos que se encuentran en supermercados, negocios, entre otros; suben de precio cada día llegando al caso de que su consumo disminuya debido a que el sueldo de las personas no alcanza , ademas de que la mayoría de productos que se encuentran en Venezuela son importados y por eso resulta difícil adquirirlos.

    ResponderEliminar
  8. por supuesto que nos afecta y considerablemente, algo que debo agregar es que no solo a Venezuela sino a cualquier país que se dedique netamente a la exportación de materias primas (no solo el petroleo), ahora bien, observando el caso especifico de nuestro país, el problema es de gran magnitud, Venezuela ha cometido el error de crear gran dependencia del petroleo y es que para nadie es un secreto que los presupuestos nacionales se realizan en función de un precio y capacidad productiva de esta materia prima, lo que indudablemente con las fluctuaciones del precio podrá fácilmente llevarnos a tener un presupuesto deficitario (situación que se presento este año), sumado a esto, las importaciones superan las exportaciones, por considerarnos un país mono productor con un aparato productivo totalmente paralizado ( o en su mayoría), estas podrían ser algunas de las causas, lo que generan una serie de efectos negativos, inflación por falta de producción, lo que hace que el poder adquisitivo sea cada vez menor, y los ciudadanos perciban el alto costo de la vida , entre otras cosas. Se debe mejorar, y para eso hay que incentivar la producción de bienes y servicios, poder satisfacer la demanda interna y ademas tener la capacidad de exportar para satisfacer demandas internacionales, es una de las mejores alternativas de solución que traerá consigo múltiples beneficios, mayor fuente de empleo, inversión extranjera, desarrollo, innovación, tecnología...

    Gilmary Chacón CI: V-21000382
    2do año Contaduría Pública Sección: C

    ResponderEliminar
  9. En consecución podría afectar de forma negativa o positiva, aunque de alguna forma para una visión de desarrollo y crecimiento seria un menor altercado, ya que si se presentará de forma negativa, soluciónes no faltarían, como lo es aumentar la producción de otros rubros adyegados al trabajo del campo, la explotación de otras fortalezas como los minerales, es decir conseguir de forma efectiva una estabilidad económica que le permita al país aumentar su valor vernáculo y exterior, mejorando de forma circunstancial la calidad de vida de la población, disminuyendo la carga del petróleo como la fuente principal del sustento de la nación. Siguiendo con el mismo orden de ideas, si se presenta el precio de forma favorable, se debería prestar atención de su adecuado manejo para lograr explotar todas las ventajas comparativas que aún no han sido tomadas en cuenta y así lograr de manera exitosa una economía sustentable y competitiva. Realizado por Rigoberto Molina, 2 do año sección " C ", turno matutino.

    ResponderEliminar
  10. Leidy Vivas ; 2do año Sección "C" Contaduría Pública, Turno Matutino El petróleo es la fuente de ingreso principal de muchos países porque es un producto que llama la atención de otros países que no cuentan con él sino que su fuente de ingreso es a través de la agricultura, venta de minerales y otros .Así que observando esto si afecta el precio del petróleo en la economía de un país porque si el precio del barril es muy bajo habrá pocos ingresos en el país y esto conllevara a que se produzca la inflación y la falta de producción ya que no hay suficiente dinero para invertir en todo lo referente al país y si el precio es alto el país tendrá suficientes ingresos, así que se mantendrá estable la economía .

    ResponderEliminar
  11. En nuestro caso que somos exportadores y productores de petroleo, si ya el mayor porcentaje de ingreso de la nación proviene de la renta petrolera que sirve para pagar muchos bienes públicos. En consecuencia, si baja el pecio del barril nos afecta ya que obtenemos menos ingresos, y ademas dejaremos de producir los insumos basicos y empezaremos a importar lo cual no nos beneficia ya que todo sera mas costoso.
    Maria Alejandra Cadamo Carrillo. 2do Año de C.P. Seccion C- Turno matutino.

    ResponderEliminar
  12. Con una economía como la nuestra, nos afecta en gran parte la disminución del precio del petróleo, ya que Venezuela tiene como fuente de ingreso gran porcentaje de las exportaciones del crudo; al bajar el precio, ingresan en el país menos divisas lo que nos perjudica debido a que nosotros la mayoría de los productos los importamos, los vehículos, tecnologías, materias primas entre otros. Al hacerse más costosas las importaciones, el nivel de inflación en el país se vera elevado, lo que empeorara la situación actual. Opino que el sistema debería cambiar, el país podría preocuparse por fomentar la producción interna, el país debería dejar de depender del petróleo como fuente mayoritaria de ingresos; de igual manera intentar favorecer la inversión dentro del país, mejorar las condiciones para brindar atractivos hacia los inversionistas. Stefanny Chacón Hernández CI 26988034. Contaduria 2do C turno matutino.

    ResponderEliminar
  13. Daniela Suarez. Contaduria publica, seccion "C". si nos afecta y mucho, ya que es casi nuestro principal recurso. y si el aumenta, tendría que aumentar todos los productos. y no hay suficiente ingreso para comprar productos que cada día están mas caros. ya que las situaciones económicas no están muy buenas.

    ResponderEliminar
  14. YUSBETH GOMEZ CI:26764575, 2DO CONTADURÍA PUBLICA SECCIÓN C.. al vivir en un pais petrolero, se tiene un estilo de vida que obviamente va hacer afectado por las fluctuaciones del precio del crudo; si este baja las divisas percibidas por la venta van a estar muy por debajo de lo esperado regularmente. esto trae como consecuencia mayor incremento de precios en casi todos los productos; ya que al incrementarse el precio de estos, la inflacion llegara a puntos muy altos que afectan la economia.

    ResponderEliminar
  15. PAOLA CARVAJAL CI: 24777407, 2DO AÑO DE CONTADURIA, SECCION "C" Si nos afecta significativamente, Venezuela atraviesa una importante crisis económica, con altos niveles de escasez e inflación. Y ante la actual caída de los precios de la cesta petrolera venezolana, el panorama es cada vez menos alentador. La razón principal es que la mayoria de las divisas que ingresan a nuestra economía provienen de la actividad petrolera, así que una caída del precio del barril venezolano como la que se ha registrado en los últimos meses, merma de manera significativa la entrada de dólares al país, lamentable..

    ResponderEliminar
  16. Estefany Diaz Exp: 62417 contaduría 2 año sección c .. la caída del petroleo nos afecta ya que nuestro país tiene como mayor fuente de ingreso el precio del petroleo. al disminuir este insumo nos vemos afectados por una inflación

    ResponderEliminar
  17. Karen Julieth Adame Moreno.Contaduría Pública.2 año. Sección C. Turno matutino.
    Sin duda alguna, en una economía cuyo principal objeto de exportación es el petróleo, donde los sectores económicos cada día producen en menor cantidad, donde la inflación se encuentra en unos niveles demasiado elevados, donde la depreciación de la moneda afecta el bolsillo de todos los habitantes, y las obras sociales dependen única y exclusivamente de las ganancias del petróleo,es decir, en una "economía rentista",el precio del petróleo nos afecta mucho,lógicamente cuando el precio del petróleo sube ingresan más divisas al país y se dice que hay bonanza;pero por el contrario, si el precio cae esto trae no sólo consecuencias económicas, sino también y en gran medida problemas sociales, por ello es necesario fomentar la producción nacional, fortalecer todos los sectores económicos,para minimizar estas consecuencias, teniendo en cuenta que Venezuela es mucho más que un país con petróleo, evitando así que se convierta en realidad la frase que dice :"entre más petróleo exista en un país,más pobres son sus habitantes".

    ResponderEliminar
  18. Si claro que nos afecta, el principal producto de exportación en Venezuela es el petroleo, aparte en nuestro país la producción es cada vez menos, la inflación aumenta, la es cases es cada vez mas alta, el Bolívar cada día se devalúa mas y la inseguridad aúmenta considerablemente a raíz de estos y otros factores mas. Yessica Gomez C.I. 17887938 Contaduria Seccion "C" turno mañana.

    ResponderEliminar
  19. Massiel A.Parra Sanchez 2 año Seccion C Contaduria Publica Turno Matutino

    en esta imagen podemos apreciar muy claro como el precio del petroleo en los últimos años a bajado tanto para nadie es un secreto que en Venezuela estamos pasando por una situación nefasta gracias a la mala administración y por no saber aprovechar bien esos recursos que teníamos la inflación cada vez mas alta, la producción disminuye, y la es cases aumenta cada día mas.

    ResponderEliminar
  20. Diana Guerrero Contaduría Pública 2"C" Turno Matutino.
    En Venezuela afecta demasiado ya que es nuestra principal fuente de ingreso, que no debería ser porque existen diversas maneras para obtener dichas fuentes como la de producir para satisfacer nuestras propias necesidades lo cual ya no se puede hacer porque no hay suficientes insumos para importar, lo que conlleva a que consumamos productos internacionales que son más costosos y pues esto da paso a una inflación cada vez mayor.

    ResponderEliminar
  21. En la economía venezolana, el petróleo juega un papel fundamental, debido a que es nuestro principal producto de exportación y por tanto, nuestra mayor fuente de ingresos. Con las actuales caídas en el precio del barril de petróleo, nuestra economía se a visto notablemente afectada, llevándonos a una situación de crisis con una muy alta inflación, una gran disminución en las divisas y un aumento en los costos de importaciones. Esto, claramente afecta a todos los ciudadanos, puesto que la falta de divisas para adquirir insumos importados nos llevara a un nivel de producción mínimo que se vera reflejado en el desabastecimiento y que llevara a que los precios de los productos sean cada vez mas altos. Diliana Pérez. Contaduría. 2 año sección "C".

    ResponderEliminar
  22. Treicy Lacruz Contaduria Publica Sección "C" Turno-Matutino C.I 271789631 claro que si , ya que la mayoría de los ingresos de Venezuela dependen del petroleo mientras mas alto su precio , mas ingresos tiene nuestro país .durante el mandato del presidente chavez el precio del barril de petroleo obtuvo una media de 100 dolares por barril hoy en día durante el gobierno del presidente maduro observamos la gran crisis económica de nuestro país causada principalmente por la fuerte caída del precio del petroleo lo que conlleva a inflación,escaseas desabastecimiento, o que se traduce en inestabilidad económica

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Siendo un paìs de riqueza petrolera, donde su economìa va de la expotaciòn del petroleo no se no es bueno que este tan bajo el precio del barril ya que esto nos afecta en problemas sociales, nos produce un grave problema economico y nos da una inestabilidad con la subida del dolar claramente afecta a nivel nacional trallendo con esto escases desbastecimiento y una fuerte inflaciòn.
    Pernia Damay Contaduria Publica 2"C" turno matutino

    ResponderEliminar
  25. C/P 2DO AÑO C. matutino. ¿NOS AFECTA EL PRECIO DEL PETROLEO? EN MI PUNTO DE VISTA SI, PUES TODA LA POBLACIÓN VENEZOLANA A DEPENDIDO Y DEPENDE ACTUALMENTE AL 100% DE ESTE RECURSO NATURAL, PORQUE SOMOS UN PAÍS MONOPRODUCTOR (ES DECIR, EXPORTAMOS UN SOLO PRODUCTO). CON RESPECTO AL ARTICULO, POSEEMOS UNA MALA ADMINISTRACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE DICHO RECURSO Y COMO CONSECUENCIA NUESTRA ECONOMÍA CADA VEZ BAJA, LA INFLACIÓN Y LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR SON MUY ELEVADAS Y NUESTRA MONEDA ES DEVALUADA.

    ResponderEliminar
  26. Jesús Alarcon 2do año "C" Contaduría Publica, CLARO!! que nos afecta en este sistema económico donde solo dependemos del petroleo, donde no exportamos sino importamos cada vez mas nos perjudica mucho, como es el caso de la devaluacion de moneda donde el dolar "paralelo" se lo pasa por los 700 y 800 bs, nos produce escasez, hay que dejar de ser petroleodependientes, Venezuela tiene los recursos suficientes para salir adelante, hay que cambiar este modelo económico que cada vez mas esta mas destruido, el petroleo debe disminuir divisas al país y fomentar con otros recursos.

    ResponderEliminar
  27. Nairobhi Chacon. 2 Año- Seccion" C" *Contaduría Pública-Turno matutino. En nuestro país si nos afecta y mucho debido a que es la única fuente de ingreso económica que tenemos y en estos momentos su valor esta muy bajo , cosa que no debería ser ya que con lleva a que el país este pasando por una inflación muy alta dejando como consecuencia a nuestro territorio en una grave crisis económica. Pienso que Venezuela tiene muchos mas recursos naturales que deben ser aprovechados al máximo.

    ResponderEliminar
  28. La economía de nuestro país esta basado principalmente en la exportación del petroleo, lamentablemente su valor ha disminuido y ha permitido que la principal fuente de ingreso del país arraiga consecuencias consigo para los ciudadanos venezolanos, la alta inflación, las deudas, el valor de cambio, el desempleo y claramente a nivel internacional Venezuela a aumentado el nivel de pobreza por el poco valor que se la da al recurso tan valioso del petroleo y esto nos ha venido afectando cada dia. Contaduría P 2do "C"

    ResponderEliminar
  29. Somos un pais netamente dependientes del producto interno bruto, que no hemos sido capacez de explotar otras grandes riquezas que poseemos, por tal motivo nos afecta economicamente, en la integracion politica; ya que somos dependientes y de interes para el resto del mundo.
    Dariana Omaña Contaduria Publica 2"C" Matutino C.I: 26.016.689 Exp: 60776

    ResponderEliminar
  30. Edimer Sarcos, CONTADURIA PÚBLICA, sección “C” 2° AÑO turno matutino: afectivamente nos afecta puesto que Venezuela depende netamente del petróleo , sus ganancias alcanza para contrarrestar algunas deudas y hacer pocas inversiones, lo que desfavorece la economía del pueblo afectando a todos, desde un principios su ganancias debido ser invertidas en infraestructura (empresas) donde generen trabajo para el pueblo y en futuro cuando el petróleo no existiera con gran magnitud se pueda mantener el país con otros ingreso, esto nos enseña que en la vida no se debe depender de una sola cosa.

    ResponderEliminar
  31. La caída de los precios del petroleo que se ha producido en estos tiempos recae sobre la inundación de petroleo en el mercado mundial que hace que los precios del petroleo hayan caído y afectado grandemente a los países exportadores de petroleo, Venezuela no escapa a la caída abismal de los barriles de petroleo casi en un 60% perjudicando a nuestra nación ya que somos un país básicamente dependientes del petroleo y esto afecta la inversión interna del país y se convierte en menor calidad de vida para todos nuestros ciudadanos. Contaduría P 2do "C" Brenda Jaimes

    ResponderEliminar
  32. Edgardo Guerrero, C.I. V-24693571, EXP-57754, Contaduría Publica 2do Año Sección C Turno Matutino. Hay que estar muy centrado en lo que significa el petroleo para un país común, simplemente un recurso o mineral usado para muchas cosas la cual los países lo usan para el uso propio y cuando se presenta en abundancia para ser exportado al mercado internacional, en Venezuela nuestro país en la actualidad el petroleo es casi el único producto de mayor exportación debido a esto es casi la única opción de ingresos de divisas al país, esto genera crisis y devaluó de nuestra moneda porque mayoritariamente todo lo importamos y nada exportamos, al ser todo importado todo entra al país gracias a las divisas generadas por dicho producto, y principalmente si entramos en crisis porque es casi nuestro único medio de competencia para el resto del mundo, productos de primera necesidad, bienes y servicios, tecnología y materia prima son cosas que se importan que ya en nuestro país no se producen lamentablemente por la alta demanda y poca oferta que hay, ya no hay empresas privadas que compitan con las demás para que la moneda venezolana tenga valor.

    ResponderEliminar
  33. Siendo Venezuela un país que depende básicamente de ,la renta petrolera, los bajos precios del petroleo están afectando enormemente la economía; pues nuestro país abandonó la producción del campo por la bonanza petrolera; pero esta coyuntura difícil que estamos viviendo nos obliga a diversificar la economía, a dejar de depender de la industria petrolera y explotar las inmensas riquezas con que Venezuela cuenta, convirtiendo en fuente principal de ingresos la agricultura, ganadería, la industria manufacturera, dando oportunidad a la empresa privada de invertir en el país, creando confianza y los mecanismos necesarios para la inversión extranjera y apoyando la producción nacional. Escrito por: Christian García. 2do Año, Sección “C”. Contaduría Pública.

    ResponderEliminar
  34. Sí nos afecta y no sólo a nuestro país, si no también al resto de países. Venezuela al ser un país en gran parte dependiente del petróleo, al mínimo movimiento de sus precios internacionales hace temblar la economía, por ende nuestra economía no debe enfocarse tanto en petróleo, un gran fallo del cual debemos realizar un cambio.

    Omar Carrero C.I: 26.673.435 Exp: 62.622
    2do año Contaduría Pública, Sección: C

    ResponderEliminar
  35. María Cabrices, Contaduría, 2do año, sección C, turno matutino
    El precio puede afectar tanto, o menos de lo que se puede llegar a pensar, solo varía dependiendo del país del que hablemos, un país como Venezuela y Colombia que están encargados únicamente de exportaciones de petróleo y no otro producto que logre alcanzar los requisitos en el mercado internacional, al sufrir una gran caída del dólar y de su precio de cambio, hace que las ganancias sean cada vez más pocas, haciendo que dentro de su país aumente todo aquellos tributos, para lograr equilibrar, ese desequilibrio que ocasionan esos cambios, en cambio cuando hablamos de un país como estados unidos, el cual importa petróleo y exporta otros productos fabricados en él, su desequilibrio puede ser un poco diferente ya que al obtener un precio más bajo al adquirirlo, sus beneficios son muchos más notables.
    Cuando se depende tanto de la exportación e importación del petróleo, su precio al variar, ocasiona grandes beneficios o repercutir mucho dentro de su estabilidad económica.

    ResponderEliminar
  36. Rodriguez Gennissis, V-25.463.803; 2"C" Contaduría Pública.-
    siendo un país petrolero y donde nuestro único y mayor enfoque de ingreso depende de èl si es algo que afecta en primer plano nuestro país, siendo breve con el tema fue muy notorio que desde el momento en que comenzó el precio del barril a bajar comenzó a notarse y sentirse mas la crisis interna económica que íbamos acarreando pero en si este tema también es para reflexionar puesto que asi nos damos cuenta lo importante que era no dejar a un lado o dejar de hacer énfasis a lo termas de impuesto,y incentivo en el sector primario

    ResponderEliminar
  37. Francy Borrero contaduría 2 año secc C turno matutino
    Al parecer un gran efecto domino ya que hace que todo se venga abajo con la subida del dólar lo que hace cada día que se incrementen los costos desde cosas tan primordiales como
    electricidad, bombas que abasteciesen agua, habría una catástrofe en cadena si sigue aumentando inescrupulosamente: sin comida, centros médicos sin poder funcionar todo sería impagable... todo un desastre. Al no haber un mercado de divisas abierto y transparente, existe una enorme distorsión del mercado cambiario. Pero a eso hay que añadirle la manipulación de las cifras que ponen en marcha los interesados en que el dólar negro suba y suba.

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. se observa como la caída del precio internacional del petroleo y con la subida del dolar se ha producido la inflación tan grande que se ha ido generando en Venezuela desde hace algunos años atrás, la cual fue causada porque el mismo país se privo de ideas para realizar las exportaciones, en este caso el país se ha conformado de exportar solo materia prima (en este caso Venezuela se esta valiendo solo del petroleo), Además en Venezuela no se están produciendo equipos tecnológicos, vehículos de transporte entre otros, lo cual ha causado que realice tratados con otros países para la importación de estos artículos, obteniendo el país algunas deudas y en parte contribuyendo a la inflación del mismo. ENTONCES SI NOS ESTA AFECTANDO EL PRECIO DEL PETROLEO, como el gran porcentaje de dinero que recibe Venezuela de otros países es gracias al petroleo y ya que su precio es muy bajo, a ocasionado que los beneficios que reciba el mismo sean muy pocos, haciendo inalcanzable cancelar las deudas con los demás países, evitando también las grandes inversiones para el mismo país.
    Ismary Jaimez C.I: 25977341 Expediente: 61946 2do año CP Sección "C"

    ResponderEliminar
  40. Venezuela desde hace varios años se venia manteniendo principalmente con su producción de petroleo. Hasta hace ya aproximadamente dos años ha vivido una bajas en la venta de su crudo lo que ha causado un desequilibrio tanto económico como social, del cual no se a podido levantar fácilmente. De esa manera todos los Venezolanos hemos vivido una época de poca producción en nuestro país que no logra abastecer todas nuestras necesidades. teniendo en cuenta que nuestro país es uno de los principales exportadores de petroleo al bajar nuestra producción y precio, esta ocasionado además que las importaciones de productos en general bajen, teniendo así muchas mas carencia en nuestro país por no tener los recursos necesarios para crear relaciones, convenios y compras con empresas y demás países. Escrito Por: Christopher Pérez, 2do Año Sección "C" Contaduría Pública, Matutino.

    ResponderEliminar
  41. si nos afecta debido a que la baja del petroleo trae consecuencias economicas negativas para el pais esto por la falta de poder adquisitivo del Estado en la obtencion de divisas que se hacen necesarias para el intercambio comercial a nivel mundial y es por esto que los productos y servicios se hacen mas costosos como resultado de la inflaccion sufriendo las consecuencias la poblacion en general..Dayana Castro 2C matutino CP Exp 61195

    ResponderEliminar
  42. En Venezuela, prácticamente todas las divisas que ingresan al país por exportaciones provienen del petróleo, tal que para 2014 sólo 3,6% de las exportaciones fueron no petroleras. Los ingresos a la Nación son vulnerables cuando se concentran en una sola fuente y más si se trata de una fuente volátil como el petróleo. Eso nos afecta ya que Venezuela es un país donde se produce un aproximado de 2,5 millones de barriles diarios y a 7 dólares por barril el ingreso es muy bajo para la disponibilidad de recursos del Estado. Mientras más baje el precio de este, menos dólares va adquirir Venezuela para los gastos de producción, y ¿de dónde se va a sacar el efectivo que se necesita para mantenimiento de las maquinaria? O ¿de dónde se va a sacar el mismo para los sueldos de los trabajadores? No tendríamos recursos para seguir exportando y mucho menos para seguir importando los recursos que necesitamos los ciudadanos. Chacon Luana C.I 26205578, Contaduría publica,2”C”

    ResponderEliminar
  43. En Venezuela, prácticamente todas las divisas que ingresan al país por exportaciones provienen del petróleo, tal que para 2014 sólo 3,6% de las exportaciones fueron no petroleras. Los ingresos a la Nación son vulnerables cuando se concentran en una sola fuente y más si se trata de una fuente volátil como el petróleo. Eso nos afecta ya que Venezuela es un país donde se produce un aproximado de 2,5 millones de barriles diarios y a 7 dólares por barril el ingreso es muy bajo para la disponibilidad de recursos del Estado. Mientras más baje el precio de este, menos dólares va adquirir Venezuela para los gastos de producción, y ¿de dónde se va a sacar el efectivo que se necesita para mantenimiento de las maquinaria? O ¿de dónde se va a sacar el mismo para los sueldos de los trabajadores? No tendríamos recursos para seguir exportando y mucho menos para seguir importando los recursos que necesitamos los ciudadanos. Chacon Luana C.I 26205578, Contaduría publica,2”C”

    ResponderEliminar
  44. nakary navarro 2A GE. Situación preocupante para nuestra economía venezolana ya que al ver los precios del petroleo que cada dia bajan mas nuestros ingresos bajan nuestro poder adquisitivo cada ves es mas preocupante. Ya que solo exportamos petroleo.

    ResponderEliminar
  45. Somos un país altamente dependiente del volumen de exportación y precio del petróleo, ya que casi todo lo que consumimos es importado.Con la caída del precio del petróleo nos encontramos en dificultades al no disponer de recursos así como de reservas suficientes en dólares para sostener las necesidades del país, debido a esto la CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO ha causado limitaciones para poder importar los productos y mercancías necesarias para cubrir el consumo de los venezolanos, al disponer de menos dólares para realizar estas actividades económicas. Aimee Sanchez V.19.134.815 Exp. 63493 1ero Contaduria "R"

    ResponderEliminar
  46. Yulimar Gutierrez Chaves C.I 18565219 Primer año contaduría publica sección "R" turno-nocturno...Si claro que nos afecta, el principal producto de exportación en Venezuela es el petroleo, aparte en nuestro país la producción es cada vez menos, la inflación, escases es cada vez mas alta, el Bolívar cada día se devalúa , Y ante la actual caída de los precios de la cesta petrolera venezolana, el panorama es cada vez menos alentador. La razón principal es que la mayoria de las divisas que ingresan a nuestra economía provienen de la actividad petrolera, así que una caída del precio del barril venezolano como la que se ha registrado en los últimos meses, merma de manera significativa la entrada de dólares al país.

    ResponderEliminar
  47. Jose Granados C.I. 17.646.873 Contaduría Publica 1ro "R"
    Si nos afecta a todos debido a que Venezuela es un país dependiente de la Exportación de materia prima (petroleo) e importa todos los insumos para sus habitantes lo que hace que la inflación sea descontrolada y descomunal.

    ResponderEliminar
  48. Daniel Evaldo Cuña Celis C.I 2598442 primer año sección R contaduría publica horario nocturno.Si nos afecta mucho ya que el petróleo es materia base para la fabricación de muchisimos productos, para la producción de energía y para el transporte, por lo tanto, si sube su precio, repercute en los gastos corrientes y en el pago de divisas. Su efecto negativo en la economía de un país es muy importante, tanto a nivel empresarial y privado como a nivel presupuestario

    ResponderEliminar
  49. El petroleo nos afecta ya que es el principal producto del cual depende la economia venezolana, pero si el gobierno fuera visionario, explotaria muchos otros rubros para que cuando el cvvalor del petroleo se vea afectado por la economia mundial, la economia del pais no se vea afectada ya que tendriamos otras fuentes de ingreso.
    Maria Fernanda Rojas Venegas . C.I 21341069 Primero "R" Tcontaduria publica, Turno nocturno

    ResponderEliminar
  50. Basicamente si ya que es nuestro producto de mayor exportacion y al venderlo por un menor valor todo decae cada vez mas. Alexander jose araque yanez c.i 20.628.200 seccion R contaduria publica

    ResponderEliminar
  51. El descenso del petróleo si nos afecta, ya que, subirá el valor del dólar y las importaciones se harán más costosas para el Estado, lo que a su vez, terminará por elevar los niveles de inflación.
    Leonela Sánchez 1º "R" Contaduría Pública

    ResponderEliminar
  52. Afecta de gran manera ya que Venezuela la economía nacional depende del petróleo que el gran porcentaje de los dólares que entran al país vienen de la exportación petrolera y de ello dependen elementos claves como es el abastecimiento de productos, el costo de las cosas y la inversión social del gobierno , algo que afecta a las importaciones y la consecuencia, profundiza a la escasez que de por sí ya es alta en Venezuela.
    Glendys Castro 1ª Contaduría Pública "R" Nocturno

    ResponderEliminar
  53. Venezuela se volvio dependiente del petroleo en vez de unir este recurso con los demas que posee el pais para tener garantias ... siendo esta nuestra realidad si nos afecta mucho la devaluacion del petroleo Jhoan Casique 1° "R" Contaduría

    ResponderEliminar
  54. claro que nos afecta ya que es el principal producto de la economia de nuestro pais, tambien sacamos rubros del mismo para nuestro beneficio ... Andrea Jaimes C.I. 26403454

    ResponderEliminar
  55. Es muy influyente por ser prácticamente nuestro único producto de exportación, nos volvimos dependientes de él ya que en el país no producimos, solo importamos todo lo que necesita la población y al bajar el precio del petróleo no tenemos ingresos económicos con los cuales podamos importar los productos necesarios para satisfacer las necesidades de los venezolanos.

    ResponderEliminar
  56. porsupuesto , nos afecta ya que es nuestra gran fuente de explotacion , a nosotros en venezuela el precio del petroleo mientras aumenta nos va dejando fuera del mercado
    marian cardenas 2DO C CP

    ResponderEliminar
  57. El petroleo es actualmente nuestro producto el cual tiene mayor exportación, esto quiere decir que si nos afecta y en una magnitud muy grande su precio. Ya que al bajar su precio por barril el dólar aumentara de precio, este es uno de los factores principales. Y esto genera una inflación grande, la cual dia a dia va aumentando en nuestro país. Y esto también genera que no se pueda producir en el país, lamentablemente la mayoría de los productos y materia prima que se necesita es importada y al tener unos precios demasiados altos, la inflación se va para arriba. Uribe Alexa V-26287087 Contaduría Pública 2do "C"

    ResponderEliminar
  58. Venezuela, Al ser un pais que basa su economia en el petroleo el cambio de precios de dicho recursos nos afecta mucho, una baja en los precios, por mas pequeña nos traeria muchos probelmas;Robert Jose Alvarez CI 25.889.050 Contaduria Publica 2do "C"

    ResponderEliminar
  59. kelly gutierrez 25.809.183
    2C Contaduria Matutino
    En nuestra Actualidad la mayor parte de los ingresos del pais depende de la renta petrolera, pese a la circunstancias que el mundo atraviesa hoy en dia el precio el barril del petroleo es sumamente bajo debido al exceso de demanda en el mercado por parte de los demas paises, esto trae como consecuencia menos ingresos para el pais y genera mas gastos debido a que en venezuela es mas lo que se importa que lo que se exporta.

    ResponderEliminar
  60. Si nos afecta debido a la alta dependencia que tiene Venezuela a el petroleo, ya que este es su unico elemento de exportacion y se puede decir que tambien de "PRODUCCION" nacional que posee, por ende es el unico ingreso estable por asi decirlo, generando esto que la inflacion del pais sea inestable y anormal. Orlando Jose Duque C.I: V-25808668 1° "R" Contaduria Publica

    ResponderEliminar
  61. si esa es nuestro principal ingreso ya que de la renta petrolera dependemos desde hace mucho tiempo y no nos hemos preocupado por generar otro ingreso que deje de hacernos tan dependientes del petroleo en nuestro pais tenemos un sin numero de maneras de generar divias agricultura, pesca, turismo, talento humano debeiamos abocarnos a otras cosas y no solo al petroleo ya que es un producto no renovable (jorge ramirez ci 15856966 exp 64265 seccion R)

    ResponderEliminar
  62. Nos afecta y mucho. Ya que Venezuela en los últimos años ha sustentado su economía con la renta petrolera en su totalidad, descuidando las otras fuentes de ingreso; y es hoy día que estamos observando las devastadoras consecuencias que ello trae para el país.

    ResponderEliminar
  63. al ser nuestra principal fuente de ingresos es una devastación ya que no se tomaron medidas económicas para atender esta situacion dejando un hueco economico grave sin poder solucionar problemas de nuestro pais
    contaduria seccion r 1er año

    ResponderEliminar
  64. Si! Si nos afecta totalmente, somos un país petrolero, es nuestro principal ingreso por no decir el único, realmente en la actualidad el precio del barril es demasiado bajo para lo que debería valer, y que siga bajando nos afectaria totalmente, tomando en cuenta que quienes administran el lucro que genera el mismo son personas corruptas e incompetentes, por lo menos eso han demostrado en tantos años.
    Nerza Gabriela Duran
    1ro R Contaduria Publica

    ResponderEliminar
  65. Anyela Reaño Contaduria Publica 1"R" CI:21420838 obviamente los procesos petroleros nos afecta pues es un oro que los mandatarios que hemos tenido creen que seran para siempre, actualmente el precio esta mas abajo de lo publicado en la tabla, la economia mundial sufre una gran crisis y paises como vzla que no tiene una base economica asentada sufre grandes desbalanceos ya que los recaudos que se obtiene por el unico producto que el pais genera divisas el actual gobierno creen que es la caja chica del estado para manejarla a entera satisfaccion

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP