Ir al contenido principal
T190412001

López Obrador apuesta por la industria energética, pero Pemex está en crisis

https://www.nytimes.com/es/2019/04/12/pemex-amlo-mexico/?emc=edit_bn_20190412&nl=boletin&nlid=7458771120190412&te=1

Toma de decisiones importantes sobre el futuro de empresas energeticas: "Pemex"

Comentarios

  1. López Obrador, con una interesante y aparentemente no muy bien planteada idea, quiere intentar a través de la nostalgia que ofrece la historia de México levantar una empresa que tuvo sus días de gloria. Pero, ¿estará haciéndolo de la manera correcta?. Un punto muy importante de este articulo es que hay todo un conjunto de analistas que intentan hacerle saber que quizá esa no sea la mejor decisión para llevar a cabo una mejor economía.
    Claro esta que sus intenciones parecen ser las mejores, un país donde se vuelve auto suficiente en cuanto a petroleo y energía sería una gran paso para la economía de México.
    Pero, retomemos la Historia y el contexto. Venezuela le ha demostrado al mundo que decisiones políticas que impulsan la expropiación, el uso de palabras que maquillan la realidad, la oposición a la empresa privada, el poco estudio real de los distintos factores económicos, entre otros; llevan al desastre.
    Es decir, aunque Pemex siga siendo una gran fuente generadora de empleo, que incluso es parte de una gran porcentaje del presupuesto nacional, Obrador parece percatarse simpáticamente de tal asunto económico, proyectando la redención de una economía petrolera, cerrando puertas a inversiones extranjeras. “Es una perspectiva miope en torno al potencial del sector energético”, dijo Dwight Dyer, exfuncionario de la Secretaría de Energía. Es decir, no se esta totalmente claro de lo que pueden llevar a cabo en este conjunto de ideas con un dudoso argumento, es la economía de todo un país.
    Un dato bastante interesante, sin embargo, es que pesar del repele que hay hacia las empresas privadas, López Obrador estimula cierta competencia por parte de éstas hacia Pemex, “Nada de ideología, nada de política, juicio práctico, resultados, a ver quién lo hace mejor” dijo.
    Las políticas pueden establecer grandes cambios, ya sean para bien o para mal, los pasos que se dan en una economía deben ser firmes, claro y precisos. Los pasos en falso pueden llevar al desastre.

    Varela Pita Marwin Alexander
    23.038.549
    Exp 67984
    Contaduría, Sección F Nocturno.

    ResponderEliminar
  2. El presidente Lopez Obrador plantea levantar la económica de la nación basada en la independencia energética y petrolera al hacer que una de sus empresas que en su momento fue la principal empresa generadora de fuentes de empleo Pemex siguiendo una serie de lineamiento logre de manera eficiente una mayor producción en el país, esta idea le surge al analizar su historia y aunque los analistas le hacen ver que los lineamientos que plantean no sean los mas correcto el se empeña en seguir adelante con sus propuestas. Cabe destacar que basados en la historia reciente de nuestro país las expropiaciones no son lo mas viable para un desarrollo viable y al negarse a inversiones extranjeras y depender solo de el petroleo pone en duda un verdadero desarrollo económico para una nación.

    ResponderEliminar
  3. El presidente Lopez Obrador plantea levantar la económica de la nación basada en la independencia energética y petrolera al hacer que una de sus empresas que en su momento fue la principal empresa generadora de fuentes de empleo Pemex siguiendo una serie de lineamiento logre de manera eficiente una mayor producción en el país, esta idea le surge al analizar su historia y aunque los analistas le hacen ver que los lineamientos que plantean no sean los mas correcto el se empeña en seguir adelante con sus propuestas. Cabe destacar que basados en la historia reciente de nuestro país las expropiaciones no son lo mas viable para un desarrollo viable y al negarse a inversiones extranjeras y depender solo de el petroleo pone en duda un verdadero desarrollo económico para una nación.

    Pedro Contreras
    20369098
    Exp 64156
    3ro F.

    ResponderEliminar
  4. El presidente lópez obrador, orgulloso partidario de la izquierda, ha dicho que tiene la intención de volver a los días gloriosos de la época en que la empresa petrolera nacional " Pemex " ayudó a México para que se convirtiera en un país autosuficiente en cuanto la a la energía y también proporcionó cientos de miles de sueldos bien pagados. Sin embargo; la producción nacional del petróleo disminuyó casi la mitad en comparación del 2004, esta industria es la más endeudada del mundo, pero aún así el presidente imagina un futuro que se basa en una estrategía que se remonta en el pasado de su país, el quiere invertir miles de millones de dólares para reforzar el dominio de las compañías donde afirma " Vamos a rescatar esta industría para el desarrollo, que va a ser la palanca, Pemex y la comisión federal de la electricidad, las dos empresas estratégicas de la nación ".
    Marvelis contreras
    27004740
    3ro "F"

    ResponderEliminar
  5. Como ya es costumbre, los presidentes de tendencia comunista suelen subordinar a las industrias del sector privado al control del gobierno, aún pasando por encima de las leyes establecidas en sus naciones, uno de estos casos es el del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO en relación a las dos empresas estratégicas: Pemex y La Comisión Federal de la Electricidad, su gobierno ha cerrado las puertas a gran parte de las nuevas inversiones extranjeras en el sector energético, dejando de obtener conocimiento técnico especializado y financiamiento útil para impulsar nuevas tecnologías, ha comenzado a designar a sus partidarios para reemplazar miembros de las juntas directivas y está dispuesto a incrementar el gasto público innecesariamente. Bajo el lema "Por el rescate de la soberanía" se oculta una política obsoleta y corrupta que busca "control e ideología" más que productividad y eficiencia. Debo destacar, que ninguna industria, pública o privada, estará en condiciones de aumentar su producción sin antes realizar una inversión eficiente de recursos adaptados a la época actual y al mercado global, que incluya nuevas tecnologías, mano de obra especializada y el desarrollo de proyectos de inversión alternativos que traigan beneficios al medio ambiente y puedan reemplazar en un futuro a los empleados en la actualidad. Así que, en mi opinión, el presidente AMLO no está dispuesto a aplicar una política acertada en relación al tema energético y lamentablemente México seguirá dependiendo de las importaciones de gasolina de Estados Unidos y por otro lado, tampoco estará en capacidad de cumplir con el Acuerdo de París el cual establece reducciones en las emisiones de CO2 ya que no se han realizado inversiones para producir energía limpia y bajar los niveles de contaminación ambiental que actualmente posee el país azteca.

    Alcimar Alejandra Rivero de Siragusa
    3er. año sección "F"
    Contaduría Pública UCAT

    ResponderEliminar
  6. El presidente de Mexico, idea como impulsar la industria del petroleo en su país, basado en los modelos antes usados, evidentemente el petróleo es un activo esencial en el desarrollo de un país hoy en día, la precaución debería tenerse a la hora de disfrutar de los beneficios que este trae consigo, no dejar que se pierdan las otras industrias...
    Paola Olave
    3er año Sección F
    Contaduría Pública

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP