Ir al contenido principal


 03112020T 

El día en que Blockbuster rechazó la mejor oferta de su vida

https://mott.pe/noticias/el-dia-en-que-blockbuster-rechazo-la-mejor-oferta-de-su-vida/

Leer interesente artículo

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Interesante artículo profesor,

    Me hace recordar al caso entre Yahoo! y Google, como bien es sabido, a principios de la época de los 90s - 2000s, con el surgimiento del internet, se estaba viviendo una transformación digital y una de las empresas insignias por aquel entonces era Yahoo! de la mano con su Terry Semel, cada vez las búsquedas por la web se convirtieron en una necesidad que se encontraba en aumento, en tal sentido, Yahoo! decide aliarse con dos jóvenes desconocidos, Larry Page y Sergey Brin, quienes tenían una empresa llamada Google, la cual se encargaba de tener un algoritmo mejorado para las búsquedas, este algoritmo se implementó en el buscador de Yahoo! otorgándole los créditos a Google.

    Seguidamente, llegaría el año 2002, cuando Semel ofrecería unos 3.000 millones de dólares para la compra de Google, sin embargo, sus dueños, no estuvieron de acuerdo con la empresa, puesto que consideraban que la valía de esta, estaba por encima de lo 5.000 millones de dólares, a Yahoo! le pareció ridículo el precio a fin de cuestas, facturaban más de 800 millones de dólares al año, mientras que Google no alcanzaba la cifra de los 300 millones, de esta forma, se negó a ofertar puesto que :"5.000 millones, 7.000 millones, 10.000 millones. No sé lo que vale, y ustedes tampoco" "¡Ni en broma vamos a hacer esto!"

    No solo ha sido este un caso aislado, de hecho, la empresa tiene un historial de ofertas desperdiciadas y adquisiciones que resultaron ser un fracaso. Otro ejemplo importante y que vale la pena destacar, es el de Facebook, a mediados del 2006, Yahoo! estaba dispuesto a comprar la red social de Zuckenberg por unos 1.000 millones de dólares, una bajada en las acciones de la red social, influyó en que Semel decidiera reducir la oferta a 850 millones de dólares, Facebook se rehusó.

    Finalmente, como vemos, la falta de visión y del entendimiento en el sector que se dirige como fue el caso de Semel que era un ejecutivo de Hollywood, desembocó en que una empresa líder en un mercado naciente, perdiera la oportunidad de adquirir al líder de internet como lo es Google hoy día, al mismo tiempo que se le escapara de las manos la oportunidad de tener la red social más grande del mundo, Facebook. A día de hoy, estas dos empresas son líderes en su sector, por si fuera poco, Facebook con su adquisición de Instagram, red social de fotografía por antonomasia, evitó que Yahoo! pudiera obtener un logro con su adquisición de Tumblr, otra red social de fotografías que paulatinamente ha perdido importante, además de todo eso, Yahoo! tuvo que ser vendida a Verizon para poder salvarse de la bancarrota.

    Si están interesado en profundizar un poco más sobre el tema: https://www.xataka.com/servicios/cuando-yahoo-pudo-haber-comprado-google-o-facebook-y-no-quiso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP