Participantes, Reciban un cordial saludo, utilicemos los distintos medios para intercambiar conocimientos y poder participar activamente en pro del desarrollo un saludo para todos Ciudadanos del Mundo
Participantes, Reciban un cordial saludo, utilicemos los distintos medios para intercambiar conocimientos y poder participar activamente en pro del desarrollo un saludo para todos Ciudadanos del Mundo
Existen estudios que muestran que los grupos tienden a innovar más rápido, detectan errores antes que los individuos y encuentran soluciones más efectivas para los problemas.
ResponderEliminarSi una empresa quiere superar a la competencia no tiene que enfocarse en cómo trabajan sus empleados, sino en cómo trabajan juntos. Debo aceptar que en el artículo nos preguntaban a que grupo nos gustaría pertenecer, yo en lo personal en principio elegí el grupo A, puesto que había un orden y de esa manera me caracterizo, pero luego con la explicación caí en cuenta de lo importante que es la parte emocional en el ambiente de trabajo, así que analicé que era mejor pertenecer al grupo B.
Mientras nos sentimos bien con nosotros mismos nos podemos sentir bien en el grupo y trabajar de manera eficiente y agradable.
Leonela Sánchez 1º "R" Contaduría Pública
La idea del trabajo en equipo es ideal que no todos hagan las misma funciones es decir que cada integrante se desenvuelva o tenga una habilidad distinta a los demás compañeros para fomentar de manera exito los objetivos planteados, es impotante tambien la idea de delegar funciones que no recaiga en una sola persona el trabajo completo a hacerse y al percibir un ambiente donde todas se encuentran en la misma sintonia el empleado se siente mas a gusto, motivado y a sentirse de tal forma su accion al trabajo va ser cada ves mejor manera y no pasara por fatiga laboral. "en la union esta la fuerza" porque solo de manera unidad pueden vencer los obstaculo
ResponderEliminarpara un organozacion es de prioridad abarca al empleado de la mejor manera es decir tratar de busca la mejor relacion posible desde un punto ya estudiado psicologicamente para obtener los mejores resultados en sus empleado.Rodriguez Gennissis
C.I.- 25.463.803. ; Exp: 58584 ; 2º "C" Contaduria Publica
Hay muchas variables que afectan el trabajo en equipo, las cuales con el tiempo se van aclarando y se van notando, estas pueden variar depende del grupo, cada grupo de trabajo es diferente, cada uno de ellos se desenvuelve de manera diferente, una de las claves que se ha determinado es que se produce mas o se trabaja mejor en un ambiente donde todos se sientan en confianza y conformes con lo que hacen, ya que trabajar de manera grupal es un buen estimulante para crear mas cosas, para trabajar mejor, porque las personas no deben ser robots, son personas, que sienten, y deben llevar relaciones de amistad para poder sentirse en confianza. Alexa Mariana Uribe Bautista 2do "C" Contaduría Pública
ResponderEliminarCada grupo se desenvuelve de manera diferente. Y es eso lo que nos permite tener una gran variedad de recursos que hoy en día son ejecutados y apreciados por muchas personas. La diferencia nos hace únicos, y es esa diferencia la que permite que existan diversos puntos de vista. La parte emocional es fundamental para que el trabajo fluya y sea bien ejecutado. Nada como sentirse bien con uno mismo y con su espacio de trabajo. Así las empresas logran que los trabajadores tengan más posibilidades de ser efectivos y brillantes con sus actividades. Alejandro Ruiz Márquez. C.I 14941573. CP, 1R
ResponderEliminarEn mi apreciación, puedo concluir que este tipo de análisis por el estudio del comportamiento de equipos de trabajo en base a una perfección inexistente, no es más que la socialización o sensibilización a las cosas que el colectivo siente por ante la parte individual y egoísta que refleja un individuo creyendo superponer sus intereses al del colectivo. Pero claro, que cuando se quiere explicar referido contexto, siempre caeremos en el error de no apoyar al individuo como integrante individual de un equipo siendo a su vez, parte integral de un equipo en común
ResponderEliminarJESÚS ALARCON 2DO "C" CI: V-26622251 CONTADURÍA PUBLICA."los equipos funcionan mejor cuando todos son amigos fuera del trabajo" Me quedo con esta expresion debido que debe haber confianza, alegría para poder trabajar armónicamente, ya que ante cualquier error no te sentirías tan inútil sino acompañado, con cada aporte de cada participante se logra la meta deseada
ResponderEliminarEn mi opinion lo bueno del trabajo en equipo es cada persona integrante del grupo tiene ideas diferentes y cada una de esas ideas se puede unir una con otra hasta lograr un proyecto o plan concreto en el que cada uno creo, planifico una parte de este y si no fuera por el trabajo en equipo no lo hubieran logrado y asi ninguno se puede sentir superior o con mayor liderazgo ya que todos trabajaron para alcanzar el objetivo propuesto, pienso que es importante respetar lo que piensan los demas asi no sea lo mismo que uno tenia en mente ya que de eso se trata innovar y crear, que todas las personas tengan diferentes prespectivas contribuye con el logro este trabajo y lo hace mas facil.
ResponderEliminarMaría Valentina Gómez Sánchez CI 25980071 Exp 61960 2do"C" Contaduría Publica
Trabajar en equipo puede ser un verdadero placer o un auténtico suplicio. Todo depende de los diferentes miembros que compongan el grupo. Existen ciertas cualidades que convierten a una persona en un jugador de equipo y otras que dificultan este tipo de trabajo. La confianza es fundamental para poder presumir de tener buenos equipos de trabajo. Lo contrario, la desconfianza, solo genera que unos y otros estén atentos al trabajo de los demás porque no se fían de que vaya a estar terminado a tiempo ni de la manera correcta. Esto hace perder un montón de tiempo y energía, además de evitar que se logre un buen trabajo.
ResponderEliminarYulimar Gutierrez Chaves C.I 18565219 primer año contaduría publica sección "R" turno-nocturno..
para un buen resultado mi apreciacion es el trabajo en equipo xq todos en sus diferentes funciones trabajan por un fin en una organizacion con el fin de llevarla al exito de la misma.. Dayana Castro 2c CP Exp61195
ResponderEliminareste articulo nos enseña que siempre trabajermos de manera mas exitosa en grupos donde nos sintamos mas comodos, no necesariamente los integrantes de los grupos deben ser como nosotros; solo debemos mantener una conexion en la que no tengamos competencias por direccion o liderazgo. esto garantiza resultados mas positivos que el trabajar como individuo o en grupo que puedan ser similar a mis aptitudes o tenga experiencias similares a las mias. debemos entender que la dinamica entre cada grupo es diferente es necesario adpatarnos a la que mejor nos quede. CAROLINA BENITEZ 1ER AÑO CONTADURIA TURNO NOCHE SECCION R
ResponderEliminarPara formar un equipo de trabajo es necesario considerar no sólo las capacidades intelectuales de sus posibles miembros sino también sus características socio-psicológicas y de personalidad de cada componente. Ciertos equipos se forman para realizar tareas concretas, otros para asesorar y otros para gestionar, debemos tener en cuenta que los miembros del equipo deben encajar a la perfeccion para que su desempeño sea el ideal, y asi logren los objetivos de la organizacion, trabajando en equipo es mucho mas facil obtener buenos resultados, procurando formar un ambiente de trabajo cordial y ameno.
ResponderEliminarAimee A. Sanchez G
v-19.134.815 Exp. 63493
1ero. Contaduria R
para formar un equipo perfecto se debe saber que cada integrante se desenvuelva o tenga una habilidad distinta a los demás compañeros para fomentar de manera éxito los objetivos planteados,es importante analizar los factores estratégicos que principalmente terminan limitando el crecimiento clave para construir un equipo consistente, y para ello es necesario que la comunicación fluya fácilmente entre sus integrantes sin que sea necesaria la intervención de un supervisor. Así, cuanto más compacto sea un equipo, mejor se desarrollarán los potenciales individuales de cada uno de sus integrantes.
ResponderEliminarDaniel Evaldo Cuña Celis C.I 2598442 primer año sección R contaduría publica.
Karen Adame.Contaduría Pública 2 "C"Matutino.
ResponderEliminarSin duda el anterior es un estudio muy interesante.El análisis que se realiza en la búsqueda del equipo perfecto ha traído consigo diversos resultados; pues existen diferentes clases de grupos, cuya característica primordial es la manera en la que sus miembros se tratan entre ellos, este artículo destaca la gran importancia de lo que conocemos como un equipo, que difiere mucho de lo que es un grupo, y nos da a conocer que en un verdadero equipo de trabajo se detectan los errores de manera más rápida, obteniendo soluciones más efectivas.Además es importante resaltar la capacidad de innovación que posee un equipo lo cual complementado con las habilidades de todos sus integrantes, hará que se considere un equipo de alto desempeño, es decir un equipo perfecto.
El estudio realizado por google se basa en el comportamiento y desempeño del equipo dependiendo de sus miembros, ya que el éxito del mismo depende de cada individuo que lo conforma, se estudia varios elementos de cada persona individualmente para saber porque un equipo es mas eficiente que otro, entre esos elementos se toma en cuenta la amistad de los miembros, el estudio profesional que tiene cada uno, sus experiencia y otros factores que afectan el desenvolvimiento de cada persona dentro del grupo.
ResponderEliminarDiana Guerrero. 2do"C". Contaduría Publica.
Génessis K. Caballero V. 26.016.897. Contaduría Publica 2do"C". El trabajo en equipo dentro de las organizaciones es importante, si se quieren alcanzar los objetivos debe haber una subordinación del interés individual al interés general para que esto suceda, ya que, si se interponen solo el interés de cada persona no se va a lograr nada. Lo bueno de trabajar en equipo es que no se tiene un mismo "molde" de pensamiento sino que hay diversidad de ideas, lo que ayuda a que el equipo alcance sus metas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar