Ir al contenido principal
T180823014 Todo golpe tiene una historia
Leer artículo:
https://www.nytimes.com/es/2017/04/08/todo-golpe-tiene-una-historia-venezuela-maduro/?em_pos=large&emc=edit_bn_20170410&nl=boletin&nlid=74587711&ref=headline&te=1

Comentarios

  1. Un golpe a la Democracia… pero sabemos o saben los Políticos que es Democracia?, Qué es vivir en Democracia?, Cuál es la Importancia de vivirla y mantenerla?, realmente saben: Qué se logra con la Democracia?, Qué se busca? o simplemente, son Políticos que buscan figurar, a través, de un cargo para solventar su ego personal, sus necesidades, sus anhelos sin llegar a imaginar que al otro lado existe todo un Pueblo que espera, que sus representantes actúen a Derecho, que legislen en nombre y para ese Pueblo o por el contrario, se toman la tarea de pensar que aunque somos seres humanos, nada es perfecto y menos un Sistema que puedan dirigir los hombres para otros hombres….Lamentablemente, dejan de pensar que LA DEMOCRACIA es el mejor sistema político que ha sabido establecer el hombre para gobernar y dirigir las Sociedades, en donde la participación de todos sea la manera más justa y correcta para vivir, más aún, podríamos preguntarnos, A qué juegan nuestros dirigentes políticos?.
    LA DEMOCRACIA, a diferencia de otras formas de gobierno tiene como vértice primordial la JUSTICIA; es en donde todos los integrantes del Pueblo sin ningún distingo tienen el mismo Derecho de llegar al Poder; donde cada voto tiene un valor único. Las elecciones libres y justas se llevan a cabo cada determinado tiempo bajo la supervisión de un organismo. LA DEMOCRACIA es el medio de la competencia sana, la cual, no debe ser atropellada ni sometida a ningún juego de poder o burla por dirigente alguno.

    ResponderEliminar
  2. Para nadie es un secreto y por cuanto lo vivimos a todo momento, que los conflictos originados por la diferencia de intereses y opiniones entre los diferentes sectores de la población pueden conducir a enfrentamientos que se resuelven mejor en un SISTEMA DEMOCRÁTICO en el que nadie se perfila como un ganador o un perdedor permanente. En los gobiernos distintos a LA DEMOCRACIA, las diferencias se convierten en un juego de poder donde el grupo más potente dicta sus términos, lo que lleva al resentimiento y la infelicidad de la población. Pero, queremos los venezolanos, esto para nuestro Pueblo, para las generaciones de relevo, puede más la ignorancia, el poco raciocinio más que la razón?, son sólo preguntas y preguntas lo que un pueblo se hace sin respuesta alguna.
    El panorama Político de un país determina en gran medida la calidad de la vida de sus ciudadanos y es aquí donde LA DEMOCRACIA está muy por delante de otras formas alternativas de gobierno. El argumento más fuerte a favor de LA DEMOCRACIA no se refiere a lo que ésta representa para el gobierno, sino para sus ciudadanos. Si, por el contrario, ésta conduce a la inestabilidad, si no puede traer mejores decisiones o no responde a las necesidades del Pueblo en general, sigue siendo la mejor opción, ya que mejora la dignidad de los ciudadanos y por ende sus Derechos, Libertades, Igualdad y la correcta y deseada Justicia. Cada individuo, rico o pobre tiene el mismo estatus político; pues, no hay restricciones en pensamientos, creencias, prácticas y expresiones religiosas. Un gobierno democrático es aquel en el que cada individuo camina dignamente y con la cabeza en alto, es sin duda, la forma de gobierno más moderna, ya que supone, que una sociedad es lo suficientemente madura como para comprender que una sola persona no puede tomar decisiones por sí sola como sucede por ejemplo en una monarquía, además de comprender también que es sólo a través de la representación de la mayor parte de la población y no de unos pequeños grupos privilegiados que se puede alcanzar el bien común.

    ResponderEliminar
  3. En mi opinión, es el Pueblo el único que puede decidir y tomar las riendas, es el Soberano quien decide; es hora que cada uno de los venezolanos tomemos consciencia, hacia donde vamos y más aún las consecuencias que de grandes errores pueden quedar. No es violencia, no es guerra no es atropellarnos unos a los otros, es trabajar por este gran país que se llama VENEZUELA.
    Nuestra historia como país ha tenido caídas que dejaron cicatrices fuertes y que aun estudiando esos acontecimientos vemos que por encima del dolor y de los intereses personales, tuvo que ser así para que los venezolanos hoy valoremos este hermoso y gran país. No podemos permitirnos retroceder en la historia, no podemos dejar que nuestra Nación se vea cada vez más en declive, pues, hemos sido orgullosos de ella en cada etapa histórica vivida; contamos con recursos que otras naciones no tienen, somos un Pueblo generoso de costumbres y principios, un Pueblo humilde; contamos con gente talentosas, grandes profesionales que representan los Estandartes venezolanos dignamente. Lamentablemente y durante los últimos años, el clima democrático en nuestro país se ha visto invadido por falsos intereses, por engaños, por amedrentamientos, violencia, persecuciones y otros actos que buscan a intimar a la población.
    Hoy VENEZUELA despierta después de tantos años de agonía y de aguantas abusos, años donde para muchos siempre existía una esperanza de mejorar, de “las cosas van a cambiar”; pero se llegó al límite y el Pueblo, Hoy más que nunca dice: Ya basta, no quiero eso para mi país, para mis hijos, no quiero que las generaciones futuras arrastren una historia llena de dolor, muerte y sangre. No, lo quiero y por mis Derechos que las Leyes me otorgan no permitiré más ver sufrir más a mi país.

    ResponderEliminar
  4. Las reseñas históricas del General Marcos Pérez Jiménez, dejaron sembradas en el venezolano, dolor, tras dolor, pero sobre ello, la gran satisfacción de vivir en Libertad, en verdadera DEMOCRACIA, cada venezolano, debería leer un poco de los que nuestros abuelos y padres vivieron con regímenes tan fuerte donde la dignidad y el valor como ciudadano fue avasallado a su mínima expresión. Se debe enseñar en las aulas la verdadera Historia de nuestro país, sin disfraces, sin engaños donde el estudiante, el ciudadano conozca para que son nuestras Normas Legales, su aplicación y alcance. Se trata de nuestra historia, las que se construyó por verdaderos líderes, patriotas y Libertadores que nos dejaron nuestra verdadera identidad, ningún Pueblo debe vivir en la represión, en la humillación; cada ciudadano debe ser tomado y respetado por igual, valorándosele sus Derechos y hacerlos coparticipes de la historia misma.
    Hoy, nuestro pueblo se ve golpeado fuertemente; la situación económica, la falta de identidad y seriedad de nuestros organismos, la falta de dignidad de nuestras Fuerzas Armadas, la precaria, vergonzosa y penosa dirigencia de una Consejo Nacional Electoral, la falta de respeto y seriedad de Un TSJ para con el Soberano, la poca cultura, educación, seriedad y respeto de los mal llamados nuestros gobernantes al dirigirse a la Nación; es vergonzoso que nuestro país esté en manos de personas que buscan sólo sus satisfacciones; gobernantes que buscan a través de programas de TV ser protagonistas de historias faltas, es bochornoso que un políticos ahora es la persona que quiere cumplir fantasías de ser al mismo tiempo actor, cantante, animador, médico, panadero, cafetero, bodeguero y hasta el que vende el kino,…. A todo ello nuestro Pueblo Venezolano, se cae, pone rodillas en piso y se levanta gritando con mayor fuerza “GLORIA AL BRAVO PUEBLO, QUE EL YUGO LANZO…” porque sabemos que el Pueblo soporto humillaciones, vejaciones, pero hoy… decide su destino.
    Golpe de a la Democracia, sí, claro que sí, la mala interpretación de Normas legalmente establecidas en nuestra Carta Magna hace ver la poca disponibilidad de parte de quienes sostienen haber, un clima de normalidad en el país, quienes se señalan a sí mismo, como los únicos que tienen la razón y la correcta interpretación de la Norma; es lamentable, que interpreten Artículos de manera tan errada. Nuestra Constitución es abierta al Pueblo, es del Pueblo y para el Pueblo; entonces, porque no exponer y explicar los Artículos 2, 5, 71,347, 348 de Nuestra Constitución correctamente; en vez, de excusarse de la mala Gestión Administrativa bajo la cual, han llevado a nuestro país o es, que cuando se redactó la Norma si aplicaba de manera justa y ahora no.

    ResponderEliminar
  5. Entendiendo que los errores políticos pueden darse, éstos a la larga terminan siendo determinantes para el desarrollo normal de la democracia. Basta con solo remontarnos al año 2005 cuando la oposición decidió NO participar en aquellas elecciones parlamentarias las cuales le brindaron al oficialismo el control total para la designación de todos los poderes públicos que tenemos actualmente. Era de esperar que con la victoria electoral parlamentaria de la oposición en 2015, el partido de gobierno se radicalizaría y utilizaría para ello cualquier artimaña. El enfoque opositor estuvo en la salida rápida del Presidente sin tomar en cuenta toda la estructura viciada que lo rodea la cual lo ha venido arropando hasta la fecha. Es por ello que los esfuerzos deben ir enfocados en la recuperación del Estado y sus instituciones para así poder activar los mecanismos constitucionales para una salida electoral de este gobierno de turno.

    Yarelvis K. Chacon U. C.I V-17.501.110 Exp: 67973 1ro R Contaduría Publica Introducción a la Administración

    ResponderEliminar
  6. si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se esta enfermo , si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas , la democracia es una cascara vacía , aunque el pueblo vote y halla parlamento ... "Nelson Mandela "
    Eduardo Pernia .. CI 21001712 Expe 57553

    ResponderEliminar
  7. Desde mi punto de vista todo Golpe tiene una historia antes y después, con respecto a Venezuela es importante recatar que antes de vivir esta situación tan critica surgieron acontecimientos como lo es el 23 de diciembre del año 2015. Unos días antes, el chavismo había sufrido su primera derrota histórica en unas elecciones y la oposición había obtenido un contundente triunfo en los comicios parlamentarios. La nueva Asamblea Nacional, que debía empezar a sesionar el 5 de enero del año siguiente, tendría mayoría opositora. Pero faltaban dos semanas para esa fecha y el chavismo todavía dominaba el parlamento. Un día antes de Navidad, en una sesión fuera del calendario de sesiones parlamentarias, la mayoría del oficialismo designó 13 nuevos miembros y 21 nuevos suplentes para el Tribunal Supremo de Justicia de la nación. De esto no habla la canciller Delcy Rodríguez cuando vocifera en la OEA denunciando satánicas conspiraciones. Han sucedido muchas cosas, desde hace muchos años atras, pero hoy mas qu7e nunca hay que tener la fe y la esperanza de que este golpe tendra su historia, pasara a la historia de Venezuela, y se convertira en un mal capitulo que nuestro pais vivio pero que con fuerza y optimismo termino.
    Albani Perez 2do C Contaduria Publica Exp:66680

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#224 T+ Sensibilidad Poética de Gregory Colbert
#231 T ¿Qué sentimos ante imágenes de la naturaleza?
#031 T+¿El precio del Petroleo nos afecta tanto?  Actividad 6.1 http://blogs.elespectador.com/el-mal-economista/2015/09/15/subida-del-dolar-una-explicacion-para-dummies/