T190219001
Participantes, Reciban un cordial saludo, utilicemos los distintos medios para intercambiar conocimientos y poder participar activamente en pro del desarrollo un saludo para todos Ciudadanos del Mundo
Participantes, Reciban un cordial saludo, utilicemos los distintos medios para intercambiar conocimientos y poder participar activamente en pro del desarrollo un saludo para todos Ciudadanos del Mundo
El fotoperiodismo es una manera de comunicar información a través de imágenes, vídeos, fotografía, diseños gráfico, pienso que la actualidad del mundo del Internet avanzado en el que vivimos, es importante porque permite ver la imagen de lo que expresa, su significado mas allá lo que pueden transmitir un escrito, aunque el escrito nunca pasara de moda pero es una manera de actualizarse a las nuevas tecnologías. También puede ser cuestión de percepción personal, Gervasio Sánchez, afirma que va en contra de los que muchos dicen del fotoperiodismo y de su crisis, es una excusa no trabajar con el mismo para reducir costes, porque plasmar gráficamente es más caro y más difícil que escribir, la fotografía solamente puede ser producida en el lugar de los hechos, mientras que ha conocido a periodistas literarios consagrados que escriben a kilómetros de distancia.
ResponderEliminarJorgelis Piña Martinez
C.I: 18121445
Exp: 67903
3 C.P Seccion: "F"
El fotoperiodismo es una actividad ejercida por comunicadores, que mediante un sistema propio de expresión en imágenes, cumple la función de interpretar la realidad social, a través de diversos discursos simbólicos sustentados en estructuras formales específicas. Las imágenes son autónomas y poderosas, se dirigen rápidamente al control tanto del fotoperiodista que las capta y las reproduce como del medio que las publica. En nuestra época es común ver como el mundo ejecuta y publica sus propias fotografías tratando de seguir las nuevas reglas de la globalización, y a pesar de que documentar gráficamente es más caro y más difícil que escribir, el fotoperiodismo es de suma importancia ya que es más fácil engañar con la palabra que con la imagen, aunque también existan imágenes desmesuradas creadas para manipular y mentir.
ResponderEliminarMaría Sanabria Dos Santos C.I. 26.934.291
3F. Contaduría Pública. UCAT.
Es cuestionable la opinión, sobre imágenes reales o editadas pero algo si es cierto el futuro de la información veraz apunta hacia el fotoperiodismo ya bien sea que venga de fuentes confiables como no.
ResponderEliminarWender Sulbaran
C.I. V-15163871
Exp. 63302
3ro F Contaduría Pública
Nocturno
El fotoperiodismo, cada día cobra mas vida en el ámbito informativo pues es una vía fácil de llevar la información a los diferentes tipos de audiencias, es decir esto permite que la noticia o lo que se pretenda informar, sea mas llamativo, sin embargo se corre el riesgo de caer en periodistas con poco criterio, que difundan información sin verificar y con imágenes poco fiables, sin embargo es un hecho que a pesar de esos riesgos, el fotoperiodismo dará mucho de que hablar en los próximos años.
ResponderEliminarAimee Sanchez
C.I. V-19134815
3ro F Contaduría Pública
Nocturno