Ir al contenido principal
IA +AG 16120202 MAX WEBER
¿Quién fué Max Weber?

Comentarios

  1. Maximilian Weber (Erfurt, Alemania, 21 de abril 1864 - Munich, 14 de junio 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión. Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que posee un monopolio en el uso legítimo de la fuerza, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente.

    ResponderEliminar
  2. Fue un filosofo, economista, jurista, historiador, político y también sociólogo alemán.Max nacio en Erfurt, Turingia en Alemania, era el mayor de siete hermamos, y tenia el mismo nombre que su padre quien era jurista y politico muy importante del partido liberal nacional en la epoca de Bismarck y funcionario protestante, y su esposa llamada Helena quien era una calvinista moderada. También uno de los hermanos de Max, Alfred Weber también habia sido sociólogo y economista.
    Weber creció en un ambiente político debido a que su padre se encontraba inmerso en la política recibiendo a diario en su casa figuras publicas muy importantes de ese entorno.
    Uno de los primeros regalos que le hizo Max a sus padres fue un ensayo sobre el curso de la historia alemana con algunas referencias importantes sobre la posición del Papa y del emperador, y también sobre el imperio romano desde constantino hasta la migración de las naciones.
    MARIANGEL PRATO MONCADA 1R CONATDURIA

    ResponderEliminar
  3. FUE UN FILOSOFO, SOCIÓLOGO ALEMÁN, ECONOMISTA CONSIDERADO UNO DE LOS FUNDADORES DEL ESTUDIO MODERNO DE LA SOCIOLOGÍA Y LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA. SUS TRABAJOS MAS CONOCIDOS FUERON LA SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN, LA SOCIOLOGÍA DE GOBIERNO Y LA SOCIOLOGÍA INDUSTRIAL DEDICANDO SU VIDA AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES. JOSELYN SOMAZA JAUREGUI C.I 18042258 1 "R" C.P EXPDIENTE 67932

    ResponderEliminar
  4. Max Weber pasó a la historia por ser uno de los sociólogos que mayores aportes ha brindado a la sociología moderna y por ser un precursor en la definición de la administración pública moderna. Sociólogo alemán que realizó contribuciones fundamentales al campo de la sociología, del derecho, la economía y la política de su tiempo, y que por supuesto perduraron a través del tiempo por la vanguardia que supieron expresar.
    1 ''R'' CP

    ResponderEliminar
  5. Max Weber fue un jurista, historiador, economista y sociólogo alemán que se consideró como uno de lo fundadores de la administración pública y la sociología. Estudió en universidades de Berlin y Gotinga, especialmente Derecho, Historia y Economía y desde 1893 fue catedrático en varias universidades Alemanas. En el año 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana.
    Impulsó la Teoría Burocrática en la Administración, que se desarrollo a partir de 1940, ésta surge debido a la necesidad que tenían las empresas de encontrar un modelo de organización que fuese capaz de poseer características claves como: la precisión, velocidad, claridad, discreción, la estricta subordinación, y la reducción de los costos materiales y personales.
    Para Max Weber, la burocracia consiste en una organización eficiente por excelencia, la organización llamada a resolver racional y eficientemente los problemas de la sociedad y por ende de las empresas. Yoselin Mesa v-25889629 2do Contaduría Publica "C"

    ResponderEliminar
  6. En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana en Berlín, y desde esa fecha hasta 1914 logró tomar una parte muy activa en la asociación política local en donde defendía sus ideas, fundamentándolas con argumentaciones del tipo científico. Para estos años logra trabajar sobre la sociología de la religión, afianzándose en la cultura china, japonesa, y la india, y teniendo referencias importantes del judaísmo y el islam. Para 1915 ocupó el puesto de oficial de reserva de Heidelberg, estando encargado de la dirección de 9 hospitales militares en donde le dio la oportunidad de escribir diversos artículos que hablaban de la política interna y externa de Alemania. Para 1919 logra promover uno de los partidos políticos más importantes de Alemania.

    Max Weber consideró a la burocracia como un tipo de poder y no como un sistema social, este poder era ejercido por el Estado, obviamente resaltando la clase social que tenia el poder actual. Para Max Weber la burocracia es la organización eficiente por excelencia, son el tipo de organizaciones que resuelven situaciones de manera racional, por tal sentido las empresas burocráticas están diseñadas para funcionar con exactitud. Alexandra Díaz. CI:28016855 2do "C" Contaduría Pública.

    ResponderEliminar
  7. Su nombre completo es Maximilian Carl Emil Weber, nació en Erfurt Alemania el 21 de abril de 1864. Estudio en las universidades de Heidelberg, Munich y Gotinga.
    Fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo. Sus obras fueron:
    *La ética protestante y el espíritu del capitalismo
    *Historia de la agricultura romana
    *Sociología de la comunidad
    *La ciencia como vocación y La política como vocación
    *Estudios sobre la sociología de la religión
    *Estudios de metodología
    *La revolución rusa
    *La religión de China: Confucianismo y Taoísmo
    *Economía y sociedad, obra póstuma, fundamental
    *El Político y el Científico

    Un una de sus obra mas llamativas "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" quiso demostrar que los valores éticos y religiosos hicieron gran parte de la creación del capitalismo
    Max Weber murió en Munich el 14 de junio de 1920

    Maria Valentina Hernandez Belen, CI:27239332 2do"C" Contaduría Pública

    ResponderEliminar
  8. Max Weber es considerado, junto con Karl Marx y Emile Durkheim, como uno de los tres padres fundadores de la ciencia que en la actualidad se conoce como sociología. Max Weber nació en Alemania, en la segunda mitad del siglo XIX, y sus aportaciones fueron claves para el desarrollo posterior de la sociología. 1ero "R" Contaduría P. CI: 26862499

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP