Ir al contenido principal
CO+ FP 17012401 

¿Qué pasa en Cuba después del fin de la política ‘pies secos, pies mojados’?


http://www.nytimes.com/es/2017/01/16/que-pasa-en-cuba-despues-del-fin-de-la-politica-pies-secos-pies-mojados/?em_pos=small&emc=edit_bn_20170116&nl=boletin&nl_art=0&nlid=74587711&ref=headline&te=1

Comentarios

  1. en mi opinión Cuba esta en una incertidumbre muchas preguntas que inquietan, un gran grupo de personas en querrán entrar indocumentados a EE.UU ni tendran ningun beneficio arriesgandoce a ser deportados. como otras se quedaran en su país natal. MERLYN YUSLIN PAZ FIGUEREDO CI:26403439 2"C" CONTADURÍA PUBLICA.

    ResponderEliminar
  2. A pesar de que, el fin de la política “pies secos, pies mojados” no es la única variable para una transformación en Cuba. Los posibles migrantes no se convertirán de la noche a la mañana en ideologistas políticos. Cambiar una nación no solo depende de la permanencia física en el territorio, sino de que estén creadas las condiciones para la participación activa en la vida política del país. Por otra parte pienso que la promulgada ley “pies secos, pies mojados” debería ser equitativa y no solo ser aplicada a los cubanos en caso de ser.
    STHEFHANY MICHELL TORRES MORENO CI:25808464 1R CONTADURÍA PUBLICA

    ResponderEliminar
  3. Las personas que estan tanto tiempo sometidas a esa dictadura y tratos donde solo "los socialistas" que están conectados directamente se beneficia y el resto del pueblo pasa hambre y trabajo, buscan un mejor estilo de vida prefiriendo arriesgarse en balsa que permanecer en el mismo estilo de vida que han sido sometidos por muchos años.Siendo limitas sus posibilidades de un cambio, seguirán sometidos a los mismos estándares de su país, aunque como Cuba no muestra cambios las personas se seguirán arriesgando prefiriendo quedar como indocumentados que seguir en una continua incertidumbre.
    Paola Molina Chacón, CI:23.098.101, "do "c" contaduria.

    ResponderEliminar
  4. El día que se anunció la terminación de la política “pies secos, pies mojados”, no hubo celebración en La Habana. Esta política, considerada un apéndice de la Ley de Ajuste Cubano de 1966, fue establecida por Bill Clinton en 1995 durante la crisis de los balseros para garantizar a los migrantes cubanos que llegaran a las costas de Estados Unidos un estatus legal y un camino casi garantizado a la residencia permanente. Sin embargo, el fin de la política “pies secos, pies mojados” no es la única variable para una transformación en Cuba. Los posibles migrantes no se convertirán de la noche a la mañana en activistas; y ahora la situación de cuba es totalmente una incertidumbre.
    Albani Leonor Perez Guerrero Exp:66680 2do "C" Contaduria Publica

    ResponderEliminar
  5. cuba a sido un pais en el cual las personas que viven alli durante muchisimos años bajo una ideologia politica con la cual no tienen mucho derecho a opinar, pero tras el termino de la politica "pies secos, pies mojados" lo unico que se puede pedir es que como algun dia una persona formo esa ideologia llegue alguien que tambien pueda cambiarlo ya que hay mucha gente en cuba que merece un futuro mejor Maria Paola Sánchez Sánchez exp:67830 ci 26069144 2 "C" CP

    ResponderEliminar
  6. La supervivencia de la revolución cubana es inexplicable frente a las agresiones de nueve presidentes de Estados Unidos que han tratado de acabar con el régimen de Cuba por cualquier medio imaginable invasiones mercenarias, agresiones terroristas, planes para asesinar a Fidel Castro, chantaje a todos los países del mundo para sofocar económicamente la isla y, naturalmente, desestabilización interna.
    Indaly Mariotzi Martinez Carreño
    C.I 26403271 EXP:65856
    Contaduría Pública 2do "C"

    ResponderEliminar
  7. La mayoría de los cubanos que tenían la esperanza de salir del país y poder conseguir un futuro mejor ahora se les complicara mas de lo que era y de los que ya se encontraban Estados Unidos un acuerdo con la Isla de cuba permitirá el regreso de quienes sean rechazados por las autoridades estadounidenses. Por otra parte cuba dejaran el peligro que corrían vidas bajo la ilusión del sueño americano.
    Yorlexys Prato
    C.I 26403429 Exp:65583
    Contaduria Pública 2do C

    ResponderEliminar
  8. La política “Pies secos, pies mojados” estuvo vigente desde 1995, le permitía a los cubanos que lograban tocar tierra estadounidense permanecer de manera legal en el país por un año y a partir de este tiempo, podían conseguir los requisitos para ser reconocidos como ciudadanos estadounidenses. Dicha ley favorecía a todos los cubanos, pues en un país que no es apto para llevar una vida plena, nadie quiere quedarse y todo el mundo se convierte en emigrante. Con el punto final a esta política se elimina el incentivo de todos los cubanos con ganas de migrar hacia Estados Unidos pues los cubanos ya no tendrán el derecho de ingresar a suelo estadounidense de manera legal, como se les permitía antes.
    Maria Andrea Parra A
    C.I 26207979 Exp 65671 Contaduria Publica 2do C

    ResponderEliminar
  9. Con el fin de esta política, los cubanos se les hará mucho más difícil su salida del país y de su gobierno. El fin de "Pies secos, pies mojados" solo favorecerá a los gobiernos de ambos países, tanto a Cuba como a Estados Unidos, así se trataran a los cubanos como cualquier otro extranjero en Estados Unidos sin mayores beneficios y más problemas para su residencia en Estados Unidos. Así mueren los sueños de buscar una mejor calidad de vida de los cubanos.
    Bryan A Moncada R
    C.I 26065167 EXP 65779 Contaduría Pubública 2do C

    ResponderEliminar
  10. El fin de la política “pies secos, pies mojados” no es la única variable para una transformación en Cuba. Los posibles migrantes no se convertirán de la noche a la mañana en activistas.Rara vez las notas oficiales tienen el tino de reflejar el estado de ánimo de las calles. Y esta vez no fue diferente. Fuera de las páginas de los diarios, La Habana vivía en incertidumbre.
    Marly Gonzalez F.
    CI 20426227 EXp: 50089 Contaduria Publica 2do "C"

    ResponderEliminar
  11. Sin embargo, el día que se anunció la terminación de la política “pies secos, pies mojados”, no hubo celebración en La Habana. Esta política, considerada un apéndice de la Ley de Ajuste Cubano de 1966, fue establecida por Bill Clinton en 1995 durante la crisis de los balseros para garantizar a los migrantes cubanos que llegaran a las costas de Estados Unidos un estatus legal y un camino casi garantizado a la residencia permanente
    Dilver A.Garcia M. C.I 27094911 "2do C" contaduria publica

    ResponderEliminar
  12. Para Cuba despues de el derrogamiento de la ley pies "secos, pies mojados" cambia la relacion de manera politica, economica, cultural y social ya que dicha ley favorecia a los cubanos q tocaban tierra Estadounidense y adquirian la facultad de residenciar en tierras norteamericanas. es una medida extrema q toma el nuevo presindete de EEUU ante la idiologia y la realidad de es su pais tiene una alta tasa de personas recidensiadas ilegalmente.
    OSCAR E BAUTISTA B
    EXP:61711 CI: 25837937
    2do C Contaduria publica

    ResponderEliminar
  13. (CP 2C) Fue una ley impuesta por bill clinton q prohibía el acceso a cubanos indocumentados, después de esta ley los cubanos no les importaba y aun así seguían yendo por mar y tierra asi fuera deportados

    ResponderEliminar
  14. Como todo lo que esta administración es un plan medias. En el mismo articulo habla de como las circunstancias no cambiaron dentro de cuba para que algo cambiara afuera. viéndolo desde un lado optimista, la ley parecía jugar con las emociones de los cubanos. Ofreciendo la promesa del sueño americano muchos cubanos se arriesgaron a cruzar el mar y muchos no pudieron. Por lo menos muchos a seguir vivos, teniendo una vida mediocre pero vivos
    CI:25977390 EXP:61902 SECCIÓN:C Bernardo rafael perez

    ResponderEliminar
  15. Fin Política pies secos, pies mojados
    Establecida por Bill Clinton en 1995 durante la crisis de los balseros para garantizar a los migrantes cubanos que llegaran a las costas de Estados Unidos un estatus legal y un camino casi garantizado a la residencia permanente.
    Los cubanos que a partir de ahora intenten llegar al país del norte no serán legalmente admitidos ni recibirán pensiones alimenticias, posibilidades de estudio, seguro médico ni permiso de trabajo.
    Andru Sanchez, Contaduria Publica 2doc "C" Expediente:66945

    ResponderEliminar
  16. Al Estados Unidos comenzar a estrechar la puerta de acceso de los cubanos sin visa. Por la eliminación de la política pies secos, pies mojados que permitía a los isleños sin papeles quedarse si pisaban suelo estadounidense, se han conocido los primeros casos de deportación, la confusión legal se nota en el aeropuerto de Miami y varias voces piden al presidente Barack Obama, que deja su puesto, que permita entrar a los migrantes que venían de camino pero no es permitido. Jose Miguel Roa Exp 66486 C.I. 26.988.367 2 "C" Contaduría Pública.

    ResponderEliminar
  17. El Gobierno de Barack Obama pone fin a la política de "pies secos, pies mojados", que permitía a los cubanos la posibilidad de obtener la residencia permanente un año después de llegar a Estados Unidos.
    Esa política es una enmienda a la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que otorga autoridad al secretario de Justicia de EE.UU. para permitir que los cubanos que han entrado en el país, tanto legal como ilegalmente, obtengan la residencia permanente un año después de su llegada.
    Un analista sugiere que la terminación de la política podría beneficiar al presidente Electo Donald Trump, quien a su vez tendrá dificultades para revertir la medida.
    Keily Carrero Monsalve C.I. 26.852.534 Exp 66470 2°"C" CP

    ResponderEliminar
  18. La política de "pies secos, pies mojados" fue dispuesta por Bill Clinton en 1995. Según la disposición presidencial, si los cubanos lograban pisar suelo estadounidense, se quedaban y podían acceder a la residencia y otros beneficios. Si eran interceptados por las guardias costeras en el camino, eran devueltos a la isla o enviados a un tercer país. Sin embargo, el fin de la política “pies secos, pies mojados” no es la única variable para una transformación en Cuba. Los posibles migrantes no se convertirán de la noche a la mañana en activistas. Ya no habrá muchas posibilidades para que los cubanos logren encontrar una mejor calidad de vida.
    Grecia Victoria Suarez Perez
    CI:27461337 EXP:66483
    Contaduria Publica 2doC

    ResponderEliminar
  19. Ha cambiado todo afuera sin que nada cambie adentro. Las causas de la migración siguen inamovibles, aunque los diarios cubanos insistan en obviarlas. cualquier cubano que intente llegar a Estados Unidos y sea detenido en el mar debe volver a su país, pero quienes logran llegar a territorio estadounidense pueden quedarse y aplicar por una residencia permanente. Solo los refugiados cubanos se beneficiaban de esta política excepcional, mas de 250.000 han recibido la residencia bajo el gobierno de obama. Valeria Andrea Chacon Useche Exp: 61555 CI: 25.703.826 2do "C"

    ResponderEliminar
  20. la migración de los cubanos a los estados unidos empieza con problemas económicos y sociales, por la falta de oportunidad y seguridad en cuba, muchas personas ven la necesidad de migrar a un mejor país y con un buen régimen político. para ello los estados unidos declaro en 1995 por la crisis de los balseros un acuerdo llamado "pies secos, pies mojado" parta garantizar a los cubanos que llegaran a las costas de los estados unidos un estatutos legal y una residencia permanente. la administración de Obama anunció la eliminación de la política de “pies secos, pies mojados” Aunque fue una movida inesperada, ha sido muy solicitada por el gobierno cubano.
    maría fernanda niño rangel CI:26.290.712 2do C contaduría publica

    ResponderEliminar
  21. El presidente Barack Obama decidió poner fin con carácter inmediato a la política de “pies secos, pies mojados” por la que, durante más de 20 años, prácticamente todo cubano que alcanzara territorio estadounidense podía quedarse en el país, aunque hubiera entrado de forma ilegal. “Pies secos, pies mojados”, implicaba que todo cubano interceptado en el mar (pies mojados) era devuelto a la isla, pero que aquellos que lograran tocar tierra (pies secos) podían permanecer en EE UU, obtener un permiso de trabajo y unas ayudas iniciales y, transcurrido el año, pedir la residencia permanente. Nadie abandona un país donde todo marcha bien. Cuba, donde los pueblos presentan limitaciones en cuanto a sus libertades civiles, sus oportunidades laborales y económicas, pero no tienen una salida migratoria para sus problemas. Muchas personas se quedan sin la posibilidad de surgir y tener un mejor futuro.
    Maria Alejandra Chacon Carrero CI 26.493.995 Exp 65872 2do "C" CP

    ResponderEliminar
  22. En el grupo de los "Pies secos" también entran los cubanos que llegan desde México y buscan cruzar la frontera hacia EE.UU. y los cubanos que llegan por avión, pisan suelo estadounidense y piden inmediatamente asilo porque carecen de una visa válida o un documento que les permita la entrada al país del norte. Una vez que los "dry foot" (pies secos) logran ingresar a Estados Unidos, entran como "parole" que significa, según la ley de inmigración estadounidense, que esa persona no posee los requisitos técnicos para adquirir una visa. CI. 26607982 EXP: 62694 SECCION: C NOMBRE MOLINA SUAREZ PENELOPE ALEXANDRA

    ResponderEliminar
  23. “pies secos, pies mojados” no es la única variable para una transformación en cuba. Los posibles migrantes no se convertirán en activistas.Rara vez las notas oficiales tienen el gusto de reflejar el estado de ánimo de las calles. Fuera de las páginas de los diarios, La Habana vivía en incertidumbre. dahelin karina labrador duran ci: 27052737 exp. 66560 2do C CP

    ResponderEliminar
  24. Esta política, considerada un apéndice de la Ley de Ajuste Cubano de 1966, fue establecida por Bill Clinton en 1995 durante la crisis de los balseros para garantizar a los migrantes cubanos que llegaran a las costas de Estados Unidos un estatus legal y un camino casi garantizado a la residencia permanente. C.I.26.955.981 EXP: 66689 2doC CP Oriana Liset Roa Pérez

    ResponderEliminar
  25. Resultado de imagen para politica de pies secos y pies mojados
    La política "pies secos,pies mojados", estuvo en vigor desde 1995 y permitía a los cubanos obtener la residencia permanente un año después de llegar a Estados Unidos, aún si lo hicieron de forma ilegal. El fin de esa política, que otorgaba a los cubanos indocumentados que lograban tocar tierra en Estados Unidos la posibilidad de quedarse en el país y obtener la residencia permanente un año después, ha decepcionado a numerosos isleños que se encontraban de camino, y ahora están varados en México y Centroamérica.
    Angelica Maria Duque Pernia CI:26594991
    Contaduria Publica 2do "C"

    ResponderEliminar
  26. El día que se anunció la terminación de la política “pies secos, pies mojados”, no hubo celebración en La Habana. Esta política, considerada un apéndice de la Ley de Ajuste Cubano de 1966, fue establecida por Bill Clinton en 1995 durante la crisis de los balseros para garantizar a los migrantes cubanos que llegaran a las costas de Estados Unidos un estatus legal y un camino casi garantizado a la residencia permanente.
    Roiner Chacon 1R CP CI:26403011

    ResponderEliminar
  27. Las personas que estan tanto tiempo sometidas a esa dictadura y tratos donde solo "los socialistas" que están conectados directamente se beneficia y el resto del pueblo pasa hambre y trabajo, buscan un mejor estilo de vida prefiriendo arriesgarse en balsa que permanecer en el mismo estilo de vida que han sido sometidos por muchos años.Siendo limitas sus posibilidades de un cambio jhon silva 1R CP 26492598

    ResponderEliminar
  28. La inesperada decisión –una eterna exigencia del gobierno cubano para desalentar la emigración ilegal y peligrosa hacia EEUU- es un reconocimiento de que migrantes de otras naciones, que también huyen de la violencia y persecución, sólo han enfrentado arresto y deportación. Deisy suarez 1R CP 25495557

    ResponderEliminar
  29. Es inevitable leer este tipo de artículos y no sentir tristeza por la situación que vive Venezuela actualmente. Con la derogación de dicha política "pies secos, pies mojados" a miles de cubanos se les arrebataron sus sueños, sus ganas de vivir en un país mejor, de tener un mejor futuro... Pues su país de nacimiento no puede darle eso a aquellas personas que están en contra de este régimen socialista. Solo espero que se desvanezca la injusticia, y que todos los ciudadanos de Cuba y Venezuela que aspiran tener una vida plena libre de hambre, represion e inseguridad puedan hacerlo en la tierra que los vio nacer y crecer.

    Luciana Rosales C.I 26.862.499 "1R" Contaduría Pública.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP