Participantes, Reciban un cordial saludo, utilicemos los distintos medios para intercambiar conocimientos y poder participar activamente en pro del desarrollo un saludo para todos Ciudadanos del Mundo
Participantes, Reciban un cordial saludo, utilicemos los distintos medios para intercambiar conocimientos y poder participar activamente en pro del desarrollo un saludo para todos Ciudadanos del Mundo
diferentes maneras a las cuales nos comunicamos algunas sin darnos cuenta.. sino como consecuencia de la comunicacion verbal se da esas.. Dayana Castro 2c EXP 61195 CP
ResponderEliminarInteresante conocer estas características que vienen dada con la comunicación verbal y no verbal. Exactamente todo lo que hacemos mientras nos comunicamos tiene una razón de ser, un sentido, expresa un sentimiento específico. Stefanny Chacón Hernández CI 26988034. Contaduria 2do C turno matutino. Exp 62621
ResponderEliminarLa comunicación somática es muy importante porque es hay donde las personas conocen nuestros sentimientos, nuestro, lenguaje, nuestra expresiones.
ResponderEliminarnakary navarro
2do GE
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGenessis K. Caballero V. 26.016.897. Contaduría Publica 2do"C". La comunicación cinética demuestra lo mucho que podemos llegar a deducir algo sobre una persona con tan solo observar sus gestos, movimientos, entre otros.
ResponderEliminarmuchas veces este tipo de comunicacion nos dice mas q las palabras. astrid vivas cp 2do c
ResponderEliminarSegún el conferencista Nelson Cubides, existen solo 3 tipos de personas en materia de comunicación, personas Visuales, personas Auditivas y personas kinestésicas. Y los explica de la siguiente manera:
ResponderEliminarLOS VISUALES
Puede que cuando conduzcas te guste escuchar música. Pero es posible que al llegar a la ciudad y al notar que el tráfico se vuelve más denso y complicado, te moleste tener la radio encendida, y más si en lugar de música sean palabras lo que se escucha. No puedes concentrarte. Este sería un sencillo ejemplo de las personas que utilizan en mayor grado este sentido. Tienen un alto nivel de energía, son inquietas y observadoras, captan el detalle y muchos de los pequeños aspectos que a otras personas se les pasan por alto. Suelen visualizar imágenes en su mente para poder recordarlas, y es común que para hacerlo, deban escribirse pequeñas notas o apuntes. Necesitan lugares tranquilos para concentrarse.
LOS AUDITIVOS
¿Eres de lo que suele expresar sus pensamientos en voz alta? ¿Prefieres siempre que otras personas te expliquen las cosas a leerlas tú mismo? ¿Sueles seguir con facilidad las conversaciones de las personas aunque estés mirando a otro lado? Si es así, tu modalidad de procesar la información es la auditiva.
Según la PNL son personas más relajadas, comunicativas y con grandes dotes de expresión, les gusta conversar y recuerdan con gran detalle cada una de las palabras que han escuchado.
LOS KINESTÉSICOS
¿Cuáles son tus pasiones? ¿Te gusta la cocina, el deporte, trabajar al aire libre? ¿Prefieres experimentar las cosas antes de infórmate sobre ellas? La PNL nos dice que las personas kinestésicas a pesar de ser tranquilas, sienten un gusto especial por las emociones y por todo aquello que tenga que ver con las cosas manuales, con experimentar con el tacto, el gusto y el olfato. Son muy expresivas socialmente, de las que buscan la cercanía, los abrazos… el contacto físico. No tienen especial interés por los detalles como pueden ser las personas más “visuales”, pero eso sí, son más espontáneas y con tendencia a buscar emociones en primera persona. Para concluir, está claro que todos nosotros tenemos unos trazos de todas estas dimensiones, pero lo interesante dentro de la perspectiva de la PNL es que el modo en que entendemos la realidad, está íntimamente relacionada con nuestra personalidad y también con nuestros sentidos. Es un modo más para conocernos, otra perspectiva interesante con la que entornar la llave del AUTOCONOCIMIENTO.
VÍCTOR CABALLERO- CO CIENCIAS POLÍTICAS 3ER AÑO
Por medio de llanto; de la vida en sociedad; en el tema de una conversacion expresamos nuestros temperamentos ya sea en estados de felicidad o tristeza por eso se le dice somatica.
ResponderEliminarDariana Alizibeth Omaña Vivas 2do año "C" Contaduria Publica
El significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, basta con Los gestos, La expresión facial, La mirada, Las manos, Los brazos, Las piernas, La sonrisa, En el discurso diario y la psicología popular, el término suele aplicarse al lenguaje corporal considerado involuntario, aunque algunas veces la diferencia entre lo considerado lenguaje corporal voluntario e involuntario suele ser controvertido. Por ejemplo, una sonrisa puede ser provocada consciente o inconscientemente.
ResponderEliminarYulimar Gutierrez Chaves C.I 18565219 primer año contaduría publica sección "R" turno-nocturno..
estos tipos de comunicacion son dados indirectamente ya que con esto nos expresamos mediante una situacion dada ..yusbeth gomez 2c 26764575
ResponderEliminarEs interesante conocer las diferentes formas en las que nos comunicamos y muchas veces no nos damos cuenta de los gestos que hacemos y pensamos que eso no afecta en el mensaje que queremos dar cuando es todo lo contrario.
ResponderEliminarMaría Valentina Gómez Sánchez CI 25980071 Exp 61960 2do"C" Contaduría Publica.
Para que la comunicación se de correctamente y fluida hay que tomar en cuenta las barreras que se interponen al momento de comunicarnos, el canal que se utiliza para transmitir y el ambiente adecuado en donde se sitúa para una comunicación eficiente y clara.
ResponderEliminarFrangela Ortega. Contaduría Publica 2do "C" V-26886083 Exp. 62709
AG.
son expresiones corporales que muchas veces se producen de forma involuntaria, pero que dicen mas que las palabras.
ResponderEliminarYENIFFER DURAN 2C cp Expediente 58686
17-
ResponderEliminarExisten muchos tipos de comunicación una de ellas es la somática que es aquella que da mucha validez a la expresión corporal con tan solo mirar a una persona sus gestos movimientos se puede llegar a deducir que es lo que quiere transmitir o decir.
Pernia Damay v-24152336 2do”C” contaduría publica
Francisco Javier Herrera Calle 3k contaduria pública ci v-18255767 exp:53387
ResponderEliminarEsas son algunas de las expresiones que refleja el ser humano de forma expontanea que en algunas personas no pueden comtrolar
NO SOLO CON PALABRAS SE COMUNICA EL SER HUMANO. FUE HECHO DE TAL MANERA QUE AUN CON COSAS QUE NO PUEDA CONTROLAR MANIFIESTA UNA EMOCION O SENSACION. CAROLINA BENITEZ 1ER AÑO CONTADURIA TURNO NOCHE SECCION R
ResponderEliminarsirve para representar los diferentes intercambios de emisión y recepción intercorporal identificados antes, en dos categorías, es decir, abarcando un gran grupo en el que cualquiera de las actividades son generadas por nuestros movimientos, y otro formado por los fenómenos dérmicos, térmicos y químicos: comunicación somática audible vocal-verbal (lenguaje verbal); audible vocal-no verbal (paralenguaje); audible no vocal-no verbal (otros sonidos corporales), audible y/o visual, dérmica y cinestésica (kinésica, proxémica y todos los demás sistemas de signos corporales).
ResponderEliminarDaniel Evaldo Cuña Celis C.I 2598442 primer año sección R contaduría publica.
Aparte de la comunicación verbal hay otras manera de comunicarnos como estas expresiones no verbales que a veces dicen mas que las palabras y que nos ayudan a transmitir muchos mas sentimientos, sensaciones... Maria A. Cadamo, C.I 26594915 2ndoC Contaduria Publica
ResponderEliminarPodemos hablar de otras maneras que no sea verbalmente, a veces podemos aplicar el dicho "una imagen vale más que mil palabras". Hay cosas que son más notorias que establecer una larga conversación. Sólo que a veces desconocemos este tipo de cosas...
ResponderEliminarLeonela Sánchez 1º "R" Contaduría Pública
Existe una discrepancia razonable entre la caracterización individual e interior de nuestro comportamiento y la distinción qué posea el contexto sobre la misma; obteniendo como resultado las diferentes modalidades comunicativas a las cuáles según sea la situación. Realizado por Rigoberto Molina Alvis, C.I 26209948,expediente 62221,Contaduría Pública, 2 do año sección " C ", turno matutino.
ResponderEliminarJesús Alarcon CI: 26622251 2do "C" CONTADURÍA PUBLICA. Cada forma de comunicación expresa en gran parte de criterio no verbal, generando un habla en gestos o situaciones del ambiente que hace que el cuerpo hable.
ResponderEliminarDiferentes tipos de comunicación las cuales las desarrollamos siempre! Nairobhi Chacon. 2do"C". Contaduría Publica.
ResponderEliminarDIFERENTES TIPOS DE COMUNICACION ESTAS POR LO MENOS NO LAS CONOCIA...! Y A DIARIO LAS HACEMOS DE VITAL IMPORTANCIA Y DE USO DIARIO JOSNERY OLIVARES 1ERO R CONTADURIA
ResponderEliminar