Ir al contenido principal
T 16102504 ¿La libertad tiene grandes contenidos de responsabilidad?

Comentarios

  1. Por supuesto, se debe aceptar con responsabilidad y respeto, pensando en los derechos y pensamientos que tiene cada uno.
    Angelica Maria Duque Pernia expediente:66250 2do "C" CP

    ResponderEliminar
  2. Podemos decir que la Responsabilidad es la “Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente”.En conclusión la responsabilidad es como el valor principal que va de la mano con la libertad. Tenemos la libertad de obedecer, rebelarnos, ser prudentes o temerarios, vengativos o resignados pero siempre y cuando aceptemos la responsabilidad de los resultados o consecuencias que contraigan con ellos.

    ResponderEliminar
  3. Libertad Amerita responsabilidad ya que debo asumir mis acciones y responder por ellas, toda accion tiene una reaccion y nuestras acciones en libertad traeran consigo consecuencias positivas como negativas.
    Julio Acosta 2C C.P
    Exp 67523

    ResponderEliminar
  4. Tener libertad no es solo hacer lo que deseamos si no hacerse responsable por lo que hagamos, por eso las personas le tienen miedo por que no les gusta hacerse responsable por lo que hacen. Gustavo Hernandez 2C CP exp:65842

    ResponderEliminar
  5. la libertad siempre va a ir de la mano con la responsabilidad ya que nuestras acciones siempre van a tener consecuencias sean positivas o negativas , ay que aceptarlas y hacernos cargo de ellas.
    Yonathan Rincon exp:65064 2do C contaduria publica

    ResponderEliminar
  6. Tener libertar para hacer todo lo que deseamos es muy hermoso por eso debemos disfrutar cada momento, pero con mucha responsabilidad al momento de enfrentar las consecuencias de nuestros actos sean buenas o malas, aunque si somos responsables en todo lo que hacemos no tenemos porque pasar por momento amargos.
    Albani Leonor Pérez Guerrero Exp:66680 2do "C" Contaduría Pública

    ResponderEliminar
  7. Ya que al tener libertad debemos de tomar en cuenta que la mayoría de nuestros actos tienen consecuencias buenas o malas según el grado de responsabilidad con el que actuemos
    Anngy Ramirez 2do "C" CP. CI:26403159

    ResponderEliminar
  8. Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo. (Franz Grillparzer)
    Daniela Nava 1 "R" CO CI:24780284.

    ResponderEliminar
  9. la libertad va de la mano con la responsabilidad, ser libre es saber que haremos lo que nos gusta y queramos estando cociente de lo que conlleva nuestros actos y hacerse cargo de estos.(Milena R, Colmenares 2do "C" CP Exp: 66063)

    ResponderEliminar
  10. muchas personas le temen ya que sus actos tiene un pro y un contra ante la ley y la sociedad por lo tanto prefieren huir y no pagar lo que han hecho mal Maria Jaimes 2do "C" CP. 26788992

    ResponderEliminar
  11. La responsabilidad abarca aspectos que nos acompañan en el papel que vivimos cada día. Como profesionales, como padres de familia, como estudiantes, como hijos, entre otros. De allí que el papel que desempeñemos debe ir acompañado del cumplimiento de normas de cualquier índole, ya sean morales, religiosas, sociales o de contenido legal. Solo el cumplimiento de estas normas que rigen la sociedad, nos haremos responsables y solo allí seremos libres.
    Javier Varela C.I.15988468
    1CP Sección R.

    ResponderEliminar
  12. la libertad implica un gran peso de responsabilidades ya que debemos responder por las consecuencias de aquellas acciones que hagamos y afecte a los demás, o este fuera del marco legal que rige la sociedad.
    osgleidy medina 2do "C" CP

    ResponderEliminar
  13. Libertad con responsabilidad
    El actuar o no, individual o colectivamente, conlleva responsabilidades porque no estamos solos Las personas y las comunidades tienen derecho y obligaciones


    En nombre de la libertad no se puede desconocer y el derecho de los demás, porque sería privarlos o limitarle su libertad

    La libertad no puede entrar en conflicto consigo misma
    Libertad sin responsabilidad es libertinaje

    jhon silva 1ro CP seccion R

    ResponderEliminar
  14. la libertad tiene sus ciertas responsabilidades no debemos confundir libertad con libertinaje ya que son dos cosas muy diferentes sentirse libre esta bien mientras lo tomes como se debe toda accion tiene consecuencia e inclusive limitaciones las cuales debemos asumir con madurez ya que a mayor edad mayores son las responsabilidades y retos.. Valeria Chacon 2do "C" CP

    ResponderEliminar
  15. La responsabilidad habla mucho de la imagen de una persona, no todas las personas tienen dicha cualidad pero no hay que tener miedo a nada en esta vida, el único ser perfecto es DIOS, no comete errores y es el mismo que se encarga de guiarnos y darnos fortaleza en cada segundo del día para crecer como personas y enfrentar cada reto con humildad y responsabilidad. Ruben Dario Medina Granados C.I:26492983 EXP: 65844 2DO "C" Contaduría publica

    ResponderEliminar
  16. Desde mi punto de vista ser libre representa el poder que tenemos todos los seres humanos en ejecutar las acciones según su propia voluntad y hacerse responsable de sus propias decisiones WENDY BUITRAGO CI 20628444 EXP 67878 1ERO CONTADURIA PUBLICA SECCION R

    ResponderEliminar
  17. La libertad se define como ausencia de algo. Es el sentido que se deriva de frases como esta: "puedes irte, nadie te lo impide". Pero la libertad, ¿es nada más que eso? Muchos pensadores han sostenido lo contrario, y definen un segundo sentido de libertad, como positivo, que es el de libertad para hacer esto o aquello.
    '' El hombre ha nacido libre y por doquiera se encuentra sujeto con cadenas.''
    Jean Jacques Rousseau
    Exp: 64517, 1ero''R'' CP

    ResponderEliminar
  18. Muy cierto lo que dice: George Shaw, la libertad implica responbilidad, no por el echo de sentirnos libres vamos a inventar mil excusas para huir de nuestros compromisos o justificar una falta, mal comportamiento o problemas. Al contrario es cuando debemos actuar mejor y ser libres de las cadenas que nos impiden superarnos y mejorar cada día, muchas personas son inseguras de su propia vida y por eso tienen miedo de ir mas allá
    Ruth Amaya CI: 26.450.600
    Expresión: 65754 2do C contaduría pública.

    ResponderEliminar
  19. Si, ya que mi derecho a la libertad termina en donde comienza el derecho de otro, no se puede ser libre pasando por encima de los demas, y haciendo daño para poder conseguir lo que considere su "derecho", aunque la verdadera libertad pienso que nadie la conoce por las multiples dependencias que tiene la sociedad. Paola Molina 2do "c" CP, 23.098.101, exp: 64439

    ResponderEliminar
  20. Ser responsables y libres significa que la gente puede depender de alguien, y que uno sabe cumplir con las promesas y compromisos. Significa aceptar las consecuencias de lo que hacemos y decimos. Es desarrollar nuestro potencial.
    junior morales 1ERO R contaduría pública 27920757 exp:697888

    ResponderEliminar
  21. Tenemos que medir nuestras acciones y hacernos responsables de las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada.
    MARIANGELICA PRATO MONCADA 1RO "R" CONTADURIA PUBLICA

    ResponderEliminar
  22. La libertad es el derecho de tomar decisiones propias, lo cual esta atado a hacerse responsable por los actos ejecutados Alexandra Valentina Rangel Rendón CI:28061055 Expediente:69436 CONTADURÍA PUBLICA 1ero "R"

    ResponderEliminar
  23. Con mayor libertad, mayores cosas recaen sobre nuestros Hombros. La responsabilidad aumenta, pues una accion traera una Reacciòn, por la que se debe responder. A veces es interesante pensar en que tan libres queremos ser... Steven Santana 3ero. CP - Noct. seccion K.

    ResponderEliminar
  24. La libertad es algo que todas y todos deberiamos de tener, mas no de hacer con ella lo que queramos. Debemos actuar libremente sin lastimar a nadie ni causar algun tipo de daño. En pocas palabras, con responsabilidad.
    Sthefhany Torres 25.808.464 1R CP

    ResponderEliminar
  25. Nosotros como individuos ante las diferentes circunstancias que se nos presenten debemos tomar decisiones, éstas deben ser tomadas con responsabilidad y, no se debe olvidar que independientemente de las diferentes opciones que se tengan, cada una de ellas implica una consecuencia y debe asumirse, no se trata de hacer nuestra voluntad sin tener en cuenta que podemos afectar a nuestros semejantes, porque así como tenemos derechos, éstos también y no deben ser violentados por decidir sin responsabilidad por el hecho de gozar de libertad. Maryory E. Urbina R. Exp 60377 3ero K Contaduría Pública Instituciones Financieras.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP