Ir al contenido principal
T16102502 La libertad del hombre

Comentarios

  1. Einstein nos dice que no cree en la libertad del hombre porque segun el todos actuamos por alguna fuerza que nos obliga o por alguna necesidad interna, pienso que desde ese punto de vista puede ser posible, pero tambien opino que si hay reacciones involuntarias tambien pueden haber acciones involuntarias que no ameritan a una fuerza interna o una necesidad interna, solo pasa porque pasa y ya.
    Julio Acosta 2C
    Exp 67523

    ResponderEliminar
  2. el expresa que no cree en la libertad del hombre porque dice que siempre habrá una necesidad que los hará actuar o elegir , según mi punto de vista creo que el hombre es libre aun cuando actúa de acuerdo a necesidades ya que siempre elegirá que hacer pero también en otras ocasiones actuara por voluntad propia sin que haya una necesidad ni externa ni interna
    Yonathan Rincon exp:65064 2do C contaduria publica

    ResponderEliminar
  3. Dice que jamas seremos libres, siempre actuaremos en base a nuestras necesidades y a lo que queramos que piensen o no de nosotros. Jose Borrero 2do "C" CP Exp: 66386.

    ResponderEliminar
  4. el hombre no esta en una libertad plena ya que actúa conforme a sus necesidades esto lo lleva hacer cosas que no quiere o que no están bien vistas ante la sociedad pero sus intereses están por delante de todo. Maria Laura Jaimes 2do "C" CP. Exp:66565 CI:26788992

    ResponderEliminar
  5. puede ser posible que el hombre actué por una necesidad o por miedo a algún castigo,por eso Einstein no lo considera libre, pero opino que en la mayoría de la reclamación de sus derechos el hombre lo hace por su propia voluntad.
    osgleidy medina 2do "C" CP exp 67533

    ResponderEliminar
  6. el hombre ejecuta acciones deliberadas, la libertad es la caracteristica de los actos propiamente humanos, cuanto mas se hace el bien mas libre se va haciendo tambien el hombre.. Valeria Chacon 2do "C" C.I: 25.703.826 Contaduria Publica

    ResponderEliminar
  7. El hombre actúa en muchas ocasiones de acuerdo a las necesidades que tenga, pero no siempre lo hace así, aunque somos libres de actuar como deseamos tenemos también nuestras limitaciones ante la sociedad. Ruben Dario Medina Granados C.I: 26492983 EXP: 65844 2DO "C" Contaduría Publica

    ResponderEliminar
  8. Einstein dice: "no creo, en el sentido filosófico, de la libertad del hombre" sin embargo opino que cada quien actúa por voluntad propia a ello le llamo yo "libertad" todos somos libres de elegir que nos conviene mas, no sólo a través de necesidades o coacciones.
    Ruth Amaya CI: 26.450.600 exp: 65754 2do C contaduría pública.

    ResponderEliminar
  9. Steven Santana: segun su apreciaciòn, Einstein Suponia que el hombre no posee una libertad total, esto, pues tenemos necesidades que queramos o no, nos obligan a actuar en distintas circunstancias de la Vida. Actuamos en gran forma segun nuestras necesidades inhatas que nos limitan o exigen. Steven Santana 3ero. CP - Noct. seccion K.

    ResponderEliminar
  10. La Libertad como concepto general, fue evolucionando,y gracias a esto nunca podremos compararla con la del pasado, pero si analizamos, ¿realmente somos libres?, hoy en día son tantas las cosas que nos limitan, reglas de comportamiento, adiestramiento de las masas, modas, tendencias, que nos alejan de la naturaleza del hombre, un breve y conciso ejemplo de esta decrepita libertad es como cada día por el gran intercambio de opiniones vacías en redes sociales o creadas por apps o el vil avance de la tecnología nos olvidamos de leer o de un acto tan sencillo como hablar con nuestros seres, para mi detrás de La Libertad que vociferamos esta todo un mecanismo que nos hace creer somos libres, pero que realmente nos encapsulan en 180 caracteres
    Juan Fortol V- 26673249 exp- 66482 Contaduría Publica 2do C

    ResponderEliminar
  11. Einstein da a saber que todo hombre posee su libertad "total" pero no debe de gozar de ella. Ya que, en todo momento debe de haber restricciones que lo cual da un alto a las acciones que nosotros queramos hacer. Aunque explica también, que todos los hombres actúan intencionalmente ya sea exterior o interior sin importa que.
    Sthefhany Torres 25.808.464 1R CP

    ResponderEliminar
  12. Mi interpretación cuando Einstein dice "necesidad interior" es que dependiendo de las circunstancias que enfrentemos vamos a reaccionar, van a estar involucradas nuestras emociones y dependiendo de la inteligencia emocional que tengamos nos permitirá ser más objetivos en la libertad de tomar nuestras decisiones con responsabilidad y asumir las consecuencias de las mismas, velando por nuestro bienestar y el de nuestro entorno. Maryory E. Urbina R. Exp 60377 3ero K Contaduría Pública Instituciones Financieras.

    ResponderEliminar
  13. yo pienso que todas las personas tenemos libre albedrio,que nos lleva a acciones dependiendo de nuestra necesidad exterior e interior, mas alla de una libertad que nos lleva a una coaccion exterior. Pero como dice Einstein no solo actuaremos por algo exterior, siempre tendremos una necesidad de obrar para satisfacer nuestro interior ya sea basado en metas o logros propuestos. Dilver A. Garcia M. 2do "C" 27.094.911

    ResponderEliminar
  14. Cuando hablamos de esta frase de Einstein nos referimos a que el hombre tiene aspiraciones y trabaja como un individuo homus economicus que hace referencia a que el hombre trabaja por sus desarrollo propio y es un ser egoísta, las necesidades básicas que caracteriza Abraham Maslow se conocen como básicas y por ende no tienen gran relación con las necesidades de realización del individuo.
    Publica Freddy Abraham Chacon Gualdron 3 ERO "K" Contaduria Publica

    ResponderEliminar
  15. Entiendo en esta frase que el Hombre actúa dependiendo de las circunstancias, las necesidades del momento y la libertad depende del mismo hombre.
    Ligia Plata C.I 27.462.413 Exp 69405 Contaduría Publica 1ro R

    ResponderEliminar
  16. Segun el pensamiento de Einsten hay factores tanto externos como internos que nos dan las pautas necesarias al momento de actuar y tomar decisiones.
    Jackelin Molina 3k Contaduria Publica Exp: 62940

    ResponderEliminar
  17. El pensamiento de albert einstein (Científico estadounidense de origen alemán), hace referencia a que el termino libertad no es del todo cierto ya que cuando las personas se encuentran bajo el imperio de una coacción exterior, pierde el control sobre sus actos y se le cierra el camino de la elección y la decisión propia, realizando así un acto no escogido ni decido por él. la libertad debe garantizarla la ley. Mas las leyes solas no logran asegurar la libertad de expresión. A fin de que el hombre pueda exponer sus opiniones sin riesgos serios debe existir el espíritu de tolerancia en toda sociedad. otro factor que influye en que la libertad en verdad no existe es que el individuo se ve obligado a trabajar tanto para cubrir sus necesidades vitales que no le queda tiempo ni fuerzas para sus actividades personales. Andru Sánchez, Contaduría Publica 2do "C· EXPEDIENTE: 66945

    ResponderEliminar
  18. Es la libre expresión que tienen las personas como ciudadanos de lo que piense y crea que este bien siempre y cuando cumplan las normas o leyes que rigen dentro de ellos.
    jesus Eduardo Ramirez Gomez EXP: 62586
    C.I:26492456
    2 "C" Contaduría Publica

    ResponderEliminar
  19. La libertad de expresión y enseñanza en todos los campos intelectuales, por libertad del hombre se entiende condiciones sociales de tal genero que el individuo que exponga opiniones de carácter general y particular, no corra por ello peligros o riesgos graves.
    Indaly Mariotzi Martinez Carreño
    C.I 26403271 EXP:65856
    Contaduría Pública 2 "C"

    ResponderEliminar
  20. debemos tomar la libertar como una condicion que nos pertenece a todos y cada uno debe usarla de la mejor manera posible es decir no usarla como un arma para herir o trancarle el camino a otros Maria Gelvis Chacon cedula 26352332 exp.66048 Contaduria Publica 2do C

    ResponderEliminar
  21. segun albert einstein la libertad de nosotros como seres humanos no es completa porque nos regimos muchas veces a la sociedad y al mundo exterior, tanto asi que olvidamos nuestras propias necesidades escenciales
    DANIELA GALVIS ORDUZ C.I 27052257. EXP 66725 2do "C" CONTADURIA

    ResponderEliminar
  22. La libertad no existe dentro de la sociedad, todo esta escrito, todo esta normado, todo tiene un parámetro, existe lo bueno y lo malo y las normas y leyes generalmente nacen de la falsa moralidad y esta, a su vez, se fundamenta en la creencia religiosa de la mayoría, algunas sociedades han logrado evolucionar y han encontrado en el ser humano su principal fundamento para normar, para generar leyes; la libertad de culto y la libertad de pensamiento están por encima de los señalamientos religiosos, como sea, siempre será lo mismo, la norma, la ley.

    Angelica Maria Duque Pernia CI:26594991 Exp:66250
    Contaduria publica 2do "C"

    ResponderEliminar
  23. la libertad completa no existe ya que nuestra sociedad se rige por una serie de reglas y leyes y de esa manera no es una libertad plena.
    jorge augusto ordoñez niño CI.26767777 exp 66657

    ResponderEliminar
  24. en esta cita él explica que el hombre en general reacciona a ciertas situaciones por simple influencia externa o de las necesidades internas y por lo tanto no es del todo libre como para sentirse en total libertad, es decir siempre esta atado a un prejuicio social, moral o ya sea de ley q le restringe la libertad de cierta manera
    OSCAR E BAUTISTA B
    EXP:61711 CI:25837937
    2do C Contaduria publica

    ResponderEliminar
  25. Tener libertad no es solo hacer lo que queramos, es pensar y actuar sin la prohibición de alguna persona. Gustavo Hernandez CI:26404274 EXP:65842 "CP"

    ResponderEliminar
  26. me gusta este,la libertad no se define por la obligación sino por el deseo.


    CI:25977390 EXP:61902 SECCIÓN:C Bernardo rafael perez 2do

    ResponderEliminar
  27. Cada quien decide ser libre por que quieree, sin ninguna atadura ni someterse a nada. Es dificil ya que se es esclavo del que diran, del dinero, de la sociedad, donde no se hace lo que se quiere sino lo que los demas "acceptan".
    Paola Molina, Exp: 64439. CI: 23.098.101, 2do C, CP.

    ResponderEliminar
  28. Cada quien decide ser libre, pero claro esta que libres completamente no somos ya que no hacemos lo que nosotros querramos si no tenemos que seguir una seria normas, leyes, una serie de reglas. Dahelin karina labrador duran CI: 27052737 Exp. 66560 CP 2do C

    ResponderEliminar
  29. Dios ha creado al hombre racional confiriéndole la dignidad de una persona dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. La libertad es el poder, radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas. Por el libre arbitrio cada uno dispone de sí mismo. La libertad es en el hombre una fuerza de crecimiento y de maduración en la verdad y la bondad.
    Maria Alejandra Chacon Carrero CI 26.493.995 Exp 65872 2do "C" CP

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP