Ir al contenido principal
AG17102502 Administración Clásica

Comentarios

  1. Fayol, padre de la teoría clásica, forma parte trascendental del desarrollo de la teoría administrativa clásica, como pensum indispensable en la carrera, en su teoría establece pautas generales como las funciones administrativas, funciones tales que todo buen administrador debe desarrollar con amplitud,también las funciones de las funciones de la empresa, son caracteres básicos que debe tener una organización para funcionar en armonía, funciones las cuales establecen distintos roles que debe asumir la entidad en distintos momentos.Se resalta en su tesis los principios generales de la estructura y del individuo, son una serie de características las cuales una buena organización y un buen gerente deben llevar de la mano para logro de resultados, por lo general a manera personal opino que estos aportes son de gran importancia, recordemos que son teorías que aportan informaciones estándares, porque la gerencia no es una ciencia exacta la cual radica con caminos uniformes, si no todo lo contrario, cada organización es un mundo distinto, tienen en común situaciones, pero siempre la calidad de la buena gerencia hará fuerte la organización. DECENA MANUEL G.E. Sección "A"

    ResponderEliminar
  2. Henri Fayol, padre de la teoría clásica, en este sentido Fayol desarrolla los 14 principios de la administración, propone el aumento de la eficiencia mediante la organización y la aplicación de principios científicos generales basados en la administración, se enfoca en la estructura y la eficiencia, expuso su teoría de la administración en su libro "Administration Industrielle et Génerale, publicado en 2016, se caracteriza por la sintética y globalizada, centrada en la estructura de la empresa (subdivisión de la empresa y centralización de la dirección), divide sus principios en 2 partes, los llama principios de estructura como la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección, jerarquía, orden, centralización. También están los principios de individuo como espíritu de equipo, remuneración, disciplina, subordinación de intereses, equidad, estabilidad de personal, remuneración del personal, iniciativa. Creó el proceso administrativo que es el conjunto de acciones interrelacionadas e interdependientes que conforman la función de administración, lo cual este proceso se divide en Planeación y Organización que es la fase mecánica o estructural y Dirección y Control que es la Fase dinámica u operativa. Aumenta la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los departamentos y de sus relaciones estructurales. Owen Chacón 2° "A" G.E

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP