Ir al contenido principal
AG17102501 Historia de la Administración Científica de Taylor

Comentarios

  1. El padre de la administración científica, basó su tesis en el estudio de tiempo y movimiento y plantea la racionalización del trabajo, por consiguiente, se puede decir que cuando ocurre este suceso histórico, marca un antes y un después en la administración. gracias a los aportes de Taylor, se originan un sin fin de teoremas más, establecen los principios de la administración científica y se conoce la concepción de una supervisión científica a los empleados, todo se piensa, todo se planifica para su eficiencia al momento de ejecutar. DECENA MANUEL G.E. Seccion "A"

    ResponderEliminar
  2. Frederick Taylor el padre de la administración científica, busca darle estudios de tiempo y movimiento a la división del trabajo pero desde el punto de vista científico, estudiado y detallado y reportado. Público en 1903 su libro Shop Managment el cual viene a estudiar el análisis de las tareas de cada operario, descomponiendo sus movimientos y proceso para perfeccionarlos y racionalizarlos. Pudo comprobar que el objetivo de la administración es pagar salarios altos y tener bajos costo de producción, también que los empleados deben ser seleccionados científicamente en la ejecución de la tarea de perfeccionar sus actividades. En 1911 pública principios de la administración científica, donde concluye que la racionalización del trabajo operativo debería estar apoyado por una estructura general de la empresa constituida, a ello lo denomino administración científica. Crea 4 principios de administración científica y muchos seguidores de Taylor lo establecieron a lo largo del tiempo. Owen Chacón 2° Sección "A" G.E

    ResponderEliminar
  3. Frederick Taylor fue el padre de la administracion cientifica, busco la perfeccion en el desarrollo de calculos siendo preciso, fue autor del libro los principios de la gerencia, gracias a el se conocen 4 principios fundamentales; estipulo que el empleado debia ser estimulado para ejercer su trabajo por iniciativa propia y asi evitar un trabajo ineficiente, sostuvo que hay que seleccionar bien a los empleados segun sus capacidades y en base a eso colocarlo a ejercer un cargo ya que con ello la empresa tendra mejor funcionamiento y podra crecer obteniendo el mejor desempeño posible del empleado, dijo que empleadores y empleados deben buscar intereses en comun para asi lograr objetivos a fines, con esto se consigue que el obrero se esfuerce mas para lograr sus objetivos y que halla cooperacion en el ambito de trabajo Los gerentes deben encargarse de la planeacion y elaboracion manual de los proyectos para proporcionar mayor calidad y la mejor capacitacion del empleado consiguiendo asi un mayor rendimiento y eficiencia. Sus teorias aun se aplican y son base en el mejoramiento de teorias de otros cientificos. Fue el primero en analizar que el fracaso de una empresa es cuando se le colocan muchas tareas a un solo empleado y creo la division de trabajos obteniendo la mayor concentracion del empleado en una sola labor para tener mejor rendimiento y menor cansancio. Con base a eso se creo en la administracion la departamentalizacion algo que se usa hoy en dia y que cada vez se busca mejorar.
    Elizabeth Jaimes 2°"A" G.E

    ResponderEliminar
  4. Frederick Taylor originario de Filadelfia creó un enfoque administrativo con el cual buscaba determinar mediante la forma científica los mejores métodos para realizar la selección y capacitación del personal, queriendo así aumentar la productividad en las organizaciones. Este a su vez es considerado el padre de la Adminitración Científica, además ocupó distintos cargos a lo largo de su carrera, desde el nivel más bajo hasta alcanzar el nivel más alto,en organizaciones de granb¿ prestigio y fama para ese entonces como la MIDVALE STEEL C.O y la BETLEHEM STEEL WORk, iniciando como obrero, capataz, jefe de taller y por último como ingeniero de producción. Determinó los principios de la administración científica, publicó el libro SHOP MANAGEMENT en 1903 y planteó los males de la industria. Además se basó en estudios del tiempo y el movimiento y tomaba en cuenta la experiencia sumada al conocimiento para alcanzar un máximo nivel de producción al igual que incrementar la eficiencia dentro de la organización. Cabe destacar que su forma de trabajo era mediante la observación analítica.
    Ivanna Carreño 2°A G.E

    ResponderEliminar
  5. Frederick Taylor, conocido también como el padre de la administración científica, buscó a través del estudio de tiempo y movimiento racionalizar de manera eficiente el modo de realizar las tareas de cada trabajador. Así mismo, se dio cuenta por medio de la observación que cada obrero tenía habilidades y destrezas específicas, por ende debía seleccionar el personal de manera científica para que cada persona estuviese en el área indicada para sus cualidades. Partiendo de estas premisas creó lo que hoy en día conocemos como los 4 principios de la administración científica, que aún se aplican en la administración actual, así como también en otras áreas de la vida cotidiana.
    Valentina Belandria 2° "A" G.E.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Frederick Taylor mejor conocido como el padre de la administración científica, buscó la mejor forma para seleccionar y capacitar a los obreros a través del estudio de tiempo y movimiento el cual buscaba la mayor eficiencia a la hora de realizar trabajos, Frederick Taylor se da cuenta de la ineficiencia de los trabajadores por la gran concentración de tareas que éstos tenían y propone la especialización (departamentalizacion) del trabajador,dándose cuenta de que esta acción llevaba a una mayor eficiencia a la hora de realizar las tareas, propone 4 principios básicos(organización científica del trabajador, selección y entrenamiento del trabajador, cooperación entre directivos y operarios y responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo) con los cuales busca establecer unas pautas para poder lograr una administración como tal. Galviz Gerardo. G.E 2do "A"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP