Ir al contenido principal
AG17110805 From image verso: “Left hand of drill press operator ‘Positioning after transportation’ (this study resulted in cutting the time in halves).” Machinist with light showing hand movements, circa 1915. Collection: Frank B. Gilbreth Motion Study Photographs (1913-1917). Repository: The Kheel Center for Labor-Management Documentation and Archives

Comentarios

  1. Frank y Lilian Gilbreth: Destacados contratistas que influyeron enormemente en el pensamiento industrial de la época. El estudio del trabajo no puede analizarse sin constantes referencias a los Gilbreth. La industria les debe mucho, La historia de su obra es larga y fascinante. Lograron combinar en un modo único sus conocimientos. Lillian Moller se especializaba en psicología y el sensible respecto del ser humano, y Frank Gilbreth era experto en ingeniería. Así, llevan a cabo una labor que incluía la comprensión del factor humano y el conocimiento de los materiales, herramientas, máquinas e instalaciones. Con esos elementos, los Gilbreth desarrollaron la Ergonomía, conocida también como ingeniería humana, que es el estudio de métodos eficaces que combinaron lo mejor posible la anatomía humana con las máquinas, los materiales y demás medios de producción, además del espacio físico de trabajo. En conclusión, la ergonomía, o ingeniería humana, busca como normas generales: El mejor método de trabajo, que permita al operario ejecutar la tarea en el menor tiempo posible, con la mayor facilidad y satisfacción. La frecuencia, la intensidad y longitud de los movimientos deben ser mínimos. La tarea debe proyectarse de manera que su ejecución requiera el gasto y la tensión fisiológica mínimos, expresados en calorías y número de latidos del corazón por minuto. Para realizar su investigación, los Gilbreth utilizaron cámaras de cine, con el fin de analizar el trabajo y desarrollar métodos de registro estadístico. Frank Gilbreth desarrolló los primeros símbolos para diagramar procesos productivos que posteriormente fueron mejorados por Henry Laurence Gantt. También esbozó un "proceso administrativo" al que denominó proceso de trabajo, el cual comenzaba por evaluar el pasado para conservar sólo lo mejor. Gilbreth desarrolló estudios de micro-movimientos que denominó therbligs, para representar el trabajo manual. Creó la lista blanca, en la que registraba el historial de los méritos del trabajador. Laura Niño 2do “A” GE

    ResponderEliminar
  2. Esta trabajando grabando cada movimiento 2 "A" G.E

    ResponderEliminar
  3. Grabando cada movimiento que se hace en función a el tiempo, los movimientos y la captación de cada uno de ellos. Owen Chacón 2° 2°"A" GE

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP