Ir al contenido principal
T17111703 ¿Es la Globalización Buena?
https://www.youtube.com/watch?v=nNkA1uJwL4Y

Comentarios

  1. Sí, permite a los países desarrollados seguir manteniéndose en el liderazgo del progreso en todos los ámbitos y ayuda a los países en vías de desarrollo y aquellos países rezagados a avanzar y mantenerlos dentro de los cambios que genera la globalización, de igual forma permite que todas las naciones se unan, respetando y compartiendo entre sí los diversos potenciales de cada país. Valeria A Duque C - 2do "A" GE

    ResponderEliminar
  2. La globalizacion es aceptada de forma beneficiosa para todos los países, ya que permite el libre comercio entre dos o mas naciones, logrando expandir los avances económicos, sociales y tecnológicos, generando una unión entre los países que se comprometen a cumplir los aspectos generales para una buena comunicación entre naciones. Irimar Chacon Contaduría Publica 3ero "I"

    ResponderEliminar
  3. la tendencia a la globalizacion es buena nos une, lo que puede ser malo es el modo de hacerlo, si una globalizacion pretende igualar todo como si fuera una esfera, esa globalizacion destruye la riqueza y la particularidad de cada persona y de cada pueblo. si una globalizacion busca unir a todos pero respetando a cada persdona, a su riqueza, y a cada pueblo la globalizacion es buena y nos hace crecer a todo y nos lleva a la paz y da integridad a todos y otorga derechos. Francis Osorio 3ero I contaduria publica

    ResponderEliminar
  4. Si es buena, puedo decir así que la Globalización intenta englobar a todo el ser humano, independientemente del lugar en el que se encuentre,
    también que la globalización es importante para aumentar la cooperación internacional frente a determinados problemas; y es que lo cierto es que la fuerza de muchos hace más que la fuerza de pocos, elimina las barreras de entrada en los países. Gracias a ella las fronteras entre diferentes países poco a poco se van extinguiendo hasta desaparecer, estableciendo así acuerdos que unifican diversas partes del mundo desde un punto de vista económico, con acuerdos comerciales, hasta incluso el punto de vista político, como por ejemplo la creación de la Unión Europea. Owen Chacón 2° "A" GE

    ResponderEliminar
  5. la globalizacion ha tenido gran auge en la economia de los paises ya que ha hecho que exista la reduccion en los procesos de trabajo y se aumenten los ingresos en las empresas mostrando asi rapido crecimiento y se conviertan rapidamente en franquicias.. de la misma forma a hecho que esto reduzca el capital humano y se proyecten a maquinas (robot) que suplementan y afectan en lo social a los paises ... por ello la globalizacion es buena pero hay que saber aplicar para q no afectan a la sociedad y nuestro futuro (hijos) .. Maria Perez 3º CONTADURIA PUBLICA.

    ResponderEliminar
  6. La globalización , es buena , recordemos que esas ideas surgen al momento de la ciencia ficción , destacando que nuestro planeta tierra en dichas historias , siempre tiende a desaparecer , por lo tanto la idea de globalización se enfoca en crear una sola comunidad , destacando que antes de ser habitantes de un país y una región , somos humanos y por lo tanto no deberían haber fronteras en nuestro mundo . Decena Manuel 2°"A" GE

    ResponderEliminar
  7. Ramírez María 3IIF ... Somos un mundo que camina con la Globalización , hay un constante crecimiento tecnológico , social , cultural y económico. La sociedad hace que la globalización este en un proceso continuo. Para que Venezuela avance en ese desarrollo deben haber aperturas de mercados nacionales, el gobierno debe ayudar a las empresas para que inviertan en el país , para que aumente la producción. al haber producción mejora la economía. Si la Globalización se aplica respetando a cada persona , a cada comunidad , a cada pueblo manteniendo la unión, la comunicación , para mi es buena porque ayuda al desarrollo , al crecimiento, al avance tanto económico como cultural y social.

    ResponderEliminar
  8. Sin duda alguna la globalización, tiene grandes beneficios, pero a su vez dificultades. Actualmente este dinamismo, se ve reflejado en aquellos países los cuales cuentan con mayor acceso a la tecnología, cambios a nivel cultural, incremento acelerado de inversiones económicas, entre otras cosas más, así mismo el estar a la par con grandes potencias mundiales. El hecho de avanzar de manera rápida en cada ámbito, hace que haya una alta correlación entre las distintas naciones, ya que permite la interacción, con el propósito de que todos conformen un conjunto de equilibrio, y facilite el desarrollo a nivel social, económico, político, cultural, ambiental y humano. Para así ofrecer una economía con igualdad de posibilidades, no solamente a países industrializados si no también tercermundistas, consiguiendo aso que estos, no tengan que ser sometidos a una única economía.
    DAYANA LEAL V-16982303
    EXP 64171
    3I IF

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP