Ir al contenido principal

T180823007 ¿Cuál es la Teoría de la Jerarquía de las Necesidades?
Hay una jerarquía de cinco necesidades: fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y autorrealización. A medida que se satisface cada una, la siguiente se convierte en la dominante.

¿Autorrealizacón?
Es el impulso por convertirse en lo que uno es capaz de ser.

Comentarios

  1. El ser humano, por su propia naturaleza, es un ser racional, que actúa en virtud de un estímulo propio, acorde con su naturaleza de sujeto pensante. En otro orden de ideas; Maslow, en su teoría, sólo define las necesidades básicas de una persona, no del individuo hecho sociedad, es decir, un modelo de necesidades básicas para una sociedad, las cuales ya dejan de ser básico más no simples, serían necesidades fundamentales de la humanidad más allá de una básica "autorealización". Además se considera la felicidad como alcanzable para algunos, para otros como un concepto utópico es difícil de establecer un patrón estándar. VÍCTOR CABALLERO C.O CIENCIAS POLÍTICAS 3ER

    ResponderEliminar
  2. resalta la importancia que le damos a cada cosa como seres humanos y como estas necesidades se subdividen. segun la teoría de Maslow plantea que las necesidades inferiores son prioritarias, y por lo tanto, más potente que las necesidades superiores de la jerarquía; un hombre hambriento no se preocupa por impresionar a sus amigos con su valor y habilidades, sino, más bien, con asegurar lo suficiente para comer. Solamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores aunque lo haga de modo relativo, entran gradualmente en su conocimiento las necesidades superiores, y con eso la motivación para poder satisfacerlas; a medida que la tendencia positiva toma más importancia, se experimenta un grado mayor de salud psicológica y un movimiento hacia la plena humanización.
    CAROLINA BENITEZ 1ER AÑO CONTADURIA TURNO NOCHE SECCION R

    ResponderEliminar
  3. las dio habraham maslow y dice que cada vez que se satisface una necesidad surge otra !! Dayana Castro 2C Exp 61195

    ResponderEliminar
  4. La pirámide de las necesidades de Maslow se divide en 5 jerarquías, fisiológicas- necesarias para la existencia; de seguridad- permiten desarrollarnos en un entorno seguro y agradable; de filiación- referida a las relaciones sociales y afectivas; de reconocimiento- los valores necesarios para una buena vida y la ultima o la cima llamada autorrealización, se dice que es la ultima ya que para llegar a esta debimos satisfacer las anteriores. Stefanny Chacón Hernández CI 26988034. Contaduria 2do C turno matutino. Exp 62621

    ResponderEliminar
  5. Las necesidades deben ser realizadas una tras otra, no se pude pasar por alto ninguna ni pasar de una sin terminar o realizar a otra, dicho así por su creador Maslow, esta pirámide demuestra la jerarquía y la importancia que debemos darle a cada nivel de ella para llevar una vida plena, para auto realizarnos y conseguir nuestras metas. Alexa Mariana Uribe Bautista 2do "C" Contaduría Pública

    ResponderEliminar
  6. El punto ideal de la teoría de Maslow sería aquel en el cual el hombre se sienta “autorrealizado” pero esto es muy raro, se podría decir que menos del 1% de las personas llegan a la plena realización. Un concepto básico de motivación: cada ser humano es un mundo y cada uno busca satisfacer sus necesidades, desde las más básicas hasta las de carácter superior.
    Yulimar Gutierrez Chaves C.I 18565219 primer año contaduría publica sección "R" turno-nocturno..

    ResponderEliminar
  7. Genessis K. Caballero V. 26.016.897. Contaduría Publica 2do"C". Esta pirámide representa lo que requieren las personas para tener una vida gratificante consigo mismas, por eso a medida que se satisface un nivel pasamos al siguiente desarrollando deseos mas elevados, llegando a un punto que no solo nos satisfacemos con cosas materiales sino espiritualmente también, que en este caso seria la "autorrealizacion".

    ResponderEliminar
  8. Es una teoría psicológica que investiga acerca de la motivación humana. Según Maslow nuestras acciones están motivadas para cubrir ciertas necesidades. Es decir, que existe una jerarquía de las necesidades humanas, y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados.
    María Valentina Gómez Sánchez CI 25980071 Exp 61960 2do"C" Contaduría Publica.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#224 T+ Sensibilidad Poética de Gregory Colbert
#231 T ¿Qué sentimos ante imágenes de la naturaleza?
#031 T+¿El precio del Petroleo nos afecta tanto?  Actividad 6.1 http://blogs.elespectador.com/el-mal-economista/2015/09/15/subida-del-dolar-una-explicacion-para-dummies/