Ir al contenido principal


#015 FP Leer y realizar un análisis crítico 
 a continuación la dirección web para ubicar el archivo
https://bonoc.files.wordpress.com/2008/05/colombia-la-franja-amarilla.pdf

COLOMBIA: EL PROYECTO NACIONAL Y LA FRANJA AMARILLA Por William Ospina 

Comentarios

  1. William Ospina nos trae de primera mano la respuesta a un interrogante que asalta la memoria de los antepasados de nuestra tierra y del exterior, en este caso una amiga norteamericana que de forma inquisidora realiza cuestiones del porque, del como, del en qué momento nuestra patria se convirtió en un lugar de borregos en donde de forma sumisa aceptamos los designios de alguna minoría que manejan el país, solo en busca de privilegios egoístas. 1R CONTADURIA

    ResponderEliminar
  2. El autor argumenta que “cuando una sociedad no es capaz de realizar a tiempo las reformas que el orden social le exige para su continuidad, la historia las resuelve a su manera, a veces con altísimos costos para todos” y con esto quiere decir que por no decir todos la gran mayoría de los problemas que enfrenta Colombia tienen unos antecedentes en el pasado y que en su mayoría son situaciones que el país aún no ha resuelto, por lo cual han escalado y se han profundizado al punto de generar la inestabilidad social y política que vivimos en la actualidad. sección 1R contaduria

    ResponderEliminar
  3. Texto que aborda la problemática social y económica que afronta el país en la actualidad haciendo una retrospectiva de lo que ha sido la historia de Colombia y de cómo la influencia de una estructura social ha hecho de un país rico en recursos naturales, uno de los países más ineficientes a nivel estatal de todo el continente. En el texto el autor expresa que una de los obstáculos más grandes que ha tenido la creación de un Proyecto Nacional en el que se defina el lugar que Colombia quiere ocupar en el ámbito mundial y que se lleven a cabo las reformas que reclamaron, unos tras otros, desde la independencia y que terminaron sacrificados por la mezquindad y la codicia, es que la sociedad colombiana nunca afrontó con sensatez y valentía los numerosos problemas que están represados y que han desencadenado otros.

    Por otro lado, se resalta como la falta de unidad nacional y de conciencia de su composición social y cultural, no ha permitido una agrupación de sus nacionales con intereses comunes par hacer del país una empresa histórica solidaria que se desligue de ataduras bipartidistas que tanto mal le han hecho al país, que ya no es el tiempo de azules (conservadores) y rojos (liberales) llegó el momento de la franja amarilla y no necesariamente como un movimiento político, sino como un pueblo donde cada quien ponga su grano de arena para construir un proyecto nacional que desde lo administrativo posea un enfoque más humanista y que contribuya a reducir la brecha entre pobres y ricos.

    Javier A. Garnica M.
    1ero contaduria "R"

    ResponderEliminar
  4. kelly yubnay gutierrez delgado 25.809.183 exp 61820 2C Contaduria Matutino
    En primer lugar es importante acotar que El tema tratado por willian es la crisis social presente en el país. Colombia es hoy el país con mayor índice de criminalidad en el planeta, y la inseguridad va convirtiendo sus calles en tierra de nadie. Muestra fuertes niveles impositivos y altísimos niveles de corrupción en la administración, asi mismo se puede agregar que El titulo del libro encierra la opinión de manera amplia, la opinión que el autor tiene acerca de la situación que el país viene atravesando desde la época de la reconquista hasta nuestros días, como los gobernantes y las personas con la capacidad económica y social no han hecho nada por intervenir en el progreso positivo de nuestra sociedad sino que por el contrario a través de actos egoístas y delictivos han ocasionado que la situación del país cada vez se agrave más hundiéndonos en lo que podría ser una enorme situación de intolerancia y desasosiego en relacion con los colombianos y el pais en general

    ResponderEliminar
  5. Texto que aborda la problemática social y económica que afronta el país en la actualidad haciendo una retrospectiva de lo que ha sido la historia de Colombia y de cómo la influencia de una estructura social ha hecho de un país rico en recursos naturales, uno de los países más ineficientes a nivel estatal de todo el continente. En el texto el autor expresa que una de los obstáculos más grandes que ha tenido la creación de un Proyecto Nacional en el que se defina el lugar que Colombia quiere ocupar en el ámbito mundial y que se lleven a cabo las reformas que reclamaron, unos tras otros, desde la independencia y que terminaron sacrificados por la mezquindad y la codicia, es que la sociedad colombiana nunca afrontó con sensatez y valentía los numerosos problemas que están represados y que han desencadenado otros.
    michael lagos
    C.I 26.493.717
    1er Contaduria P

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP