Ir al contenido principal
# 011 IA +AG
Realizar Ensayo sobre La Película y realizar su respectiva comparación con los contenidos de los Tres  Capítulos del Texto  

Comentarios

  1. Mary Baez C.I. V-23.136.622 "1º R C.P"La pelicula Tiempos Modernos, refleja como eran tratadas las personas en su ambito laboral en los años treinta, de igual manera podemos evidenciar el capitalismo como tal; ya que los trabajadores se ven sometidos a varios oficios y son considerados como instrumentos o maquinas; y no como seres humanos , en ese tiempo lo que le importaba a las empresas era aumentar su produccion para obtener mas ganancias, se usaban estrategias para que fuera mas el tiempo de trabajo que de descanso; predominaba la conviccion de que el salario constituia la unica fuente de motivacion para el trabajador (Hombre economico).

    ResponderEliminar
  2. Daniel Evaldo Acuña Celis C.I 25498442 sección R 1 año contaduría publica turno nocturno..La película tiempos modernos de charles Chaplin, de manera cómica aborda la crítica de la forma de vida y la características de la sociedad de inicios del siglo XX justo después del auge entrópico de la revolución industrial y como modifico la forma de vivir de muchas personas, sobre todo la clase baja o personas más humildes.Para mí la película hace un retrato bastante aproximado de la situación de la clase baja de la sociedad norteamericana. Refleja las miserias que pasaban los desempleados y también los problemas de la implantación del sistema en cadena de la que fue pionera la fabrica de autos de Ford. En el que el hombre solo es un mero instrumento para accionar las maquinas, perdiendo cada vez mas la creatividad en el trabajo y por consiguiente un empobrecimiento de la persona. Esto queda muy bien reflejado en las acciones de desapego del trabajo de Chaplin ya que no tenia ninguna motivación para seguir trabajando, lo único que le incito a seguir adelante fue la idea de comprar una casa y formar una familia

    ResponderEliminar
  3. En resumen del ensayo realizado sobre la Película Tiempos Modernos se puede resaltar que se evidencia el capitalismo como tal, ya que los trabajadores se ven sometidos a un oficio y son considerados como instrumentos parlantes, es decir, no son considerados como seres humanos, entre estos más produzcan más gana la empresa, "se usan estrategias", para que sea más el tiempo de trabajo que de descanso, llegan hasta sufrir de depresión nerviosa, debido al estrés, la presión que hay por parte de los superiores, quienes buscan solo un beneficio propio y una desigualdad. Lo más evidenciado en la película es: trabajo mecanizado, opresión, beneficio individual, capitalismo, esclavismo, injusticia, pobreza, estrés.
    Leonela Sánchez 1º "R" Contaduría Pública

    ResponderEliminar
  4. Yulimar Gutierrez Chaves C.I 18565219 primer año de contaduría publica sección "R" truno-nocturno... Charlotte trabaja en una fábrica apretando tornillos en una cinta sin fin. Un día tiene un ataque nervioso producto del estrés de su trabajo, comienza a apretar narices en vez de tornillos y termina creando el caos antes de que puedan reducirle y echarle a la calle. Una vez recuperado, es encarcelado acusado injustamente de encabezar unos tumultos callejeros. Tras su estancia en prisión, se encuentra con que la vida en la calle es bastante difícil. Antes recibe una carta especial en cuestiones comunitariamente laborales (trabajos comunitarios), pero después de unos empleos fallidos(debido a su torpeza),intenta que lo vuelvan a encerrar echándose la culpa de un robo de un trozo de pan cometido por una huérfana que tenía mucha hambre, ambos se conocen en una patrulla de policía, y luego se escapan arriesgadamente pero con éxito, y desde entonces Los dos acaban buscándose la vida juntos, con el sueño de tener una bonita casa. Primero el vagabundo empieza a trabajar como empleado nocturno en un centro comercial, pero es despedido por quedarse dormido en un montón de ropa. Luego, el vagabundo vuelve a trabajar en la fábrica como ayudante del mecánico. Pero la fábrica cierra a causa de una huelga y de nuevo el protagonista es detenido acusado injustamente de haber atacado sin querer y por torpeza a un policía durante los disturbios(al cual le tiró un ladrillo pisando una tabla). Al salir de la cárcel, se encuentra con que la huérfana ha encontrado trabajo en un café en el que los camareros cantan y le promete buscarle trabajo también a él. El vagabundo (Charlote) es un camarero malísimo pero, al mismo tiempo, divierte mucho a los clientes cuando le llega la hora de cantar, así que parece que han encontrado un empleo estable. Pero llegan los encargados del orfanato e intentan llevarse a la chica tras ser buscada por vagancia. Los dos consiguen escapar. En la secuencia final, ambos caminan por un camino desolado. La chica comienza a llorar, pero el vagabundo la anima a no perder la esperanza y la sonrisa. Se alejan juntos hacia el horizonte, buscando su buen futuro que tanto sueñan, sin rendirse, tomados de la mano

    ResponderEliminar
  5. LA PELÍCULA DE TIEMPOS MODERNOS NOS ENSEÑA QUE EL PATRÓN SOLO HACE POR AUMENTAR SUS GANANCIA Y PRODUCCIÓN, MIENTRAS EL EMPLEADO TRABAJA Y TRABAJA SIN DESCANSO HASTA LLEGAR A ENFERMAR SIN TENER NINGUNA RECOMPENSA
    FABIOLA CHIRINOS 1º R

    ResponderEliminar
  6. esta pelicula nos enseña como hoy en dia las industrias an cambiado con el pasar de los tiemposn antes trataban al ser humano como una maquina sin derecho a descansos, y hoy en dia se evoluciono en ese sentido. 1ºR

    ResponderEliminar
  7. En la película de Charles Chaplin, podemos ver un sinfín de problemas que se han venido dando desde siempre tales como: el narcotráfico, la crisis económica, la explotación, el crimen de la policía, la represión a los trabajadores, la mala tecnología, y lo que más me llamó la atención fue el desempleo, ya que fue uno delos principales temas de mayor importancia en la película, ya que en la actualidad lo seguimos viviendo y no solo a nivel nacional sino internacional mente, y es un problema grave por el que hay que preocuparnos en el día a día. 1º "R" Contaduría Pública

    ResponderEliminar
  8. La película Tiempos Modernos de Charles Chaplin se desarrolla en 1936, cuando se da el gran capitalismo, generado en la revolución industrial; y es precisamente esto lo que Chaplin critica en la película.

    Un conjunto de hombres que salen de un subterráneo con dirección a sus trabajos en las fábricas cual ovejas a su rebaño, ya el hombre no es visto como un recurso físico, sino como una máquina. Existe un régimen estricto, ya que se marcan la hora de ingreso y salida, lo determina la obsesión por el tiempo con la creencia de que a mayor rapidez mayor productividad. El capitalista está en su oficina, con cierta tecnología de pantallas para supervisar toda la empresa, eso sin contar que la empresa trabaja con líneas de producción rutinarias y cada cierto tiempo exige el aumento de la velocidad. En dichos centros laborales las tareas son mecánicas y cada quien tiene una función específica, una sola falla desencadena el daño de toda la producción, lo que a veces por el descuido de uno afecta el trabajo de los demás creando conflictos entre los obreros.

    El éxito es medido por su eficacia o si es practico. “No sirve, no es practica” (practicidad = Facilismo), eso se vio demostrado con la máquina alimentadora que resultó siendo un fracaso al no ser práctica, más no por la forma como se trata al obrero. Da por sentado que en el Capitalismo ve al hombre como una máquina aumentando una deshumanización del trabajo lo que conlleva al hombre a una alienación, es decir, pierde su identidad para hacer parte de la máquina, tal como sucede con Chaplín en la película cuando el exceso de trabajo lo lleva a movimientos propios e involuntarios de la máquina. No existe un sistema de Seguridad industrial ni mucho menos ocupacional, el bienestar del obrero no existe lo cual trae consigo accidentes laborales, enfermedades mentales y conflictos.

    A lo largo de la película, Chaplin muestra como el desempleo es más común de lo que parece ser, hoy en día los gobiernos maquillan las cifras de desempleo para demostrar “competitividad” entre los países. Se crean las empresas y sin llevar tiempo en el mercado ya existe inconformismo por parte de los obreros que si bien antes no podían protestar lo hacen debido a las circunstancias. Y Es que a decir verdad actualmente todos los días es visto largas filas de desempleados en busca de trabajo y que por el desespero de no encontrarlo terminan robando, asesinando , tomando caminos desesperados por la falta de dinero para mantener a su familia.

    Otra parte importante que se resalta en la película es el sistema de justicia que se impone, acusando a los inocentes, sin escuchar su versión, pero lo peor es que muchas personas con tal de no sentir ni vivir la situación de escasez de trabajo afuera de la cárcel se sienten cómoda con la situación creando inconformismos, tal como sucede con algunas personas dentro de su empresa las cuales se sienten como prisioneros. Pero si bien Chaplin critica el capitalismo, nos demuestra lo importante que es tener la motivación presente, caer y levantarse e imaginar que todo podrá cambiar, solo es cuestión de buscarlo y no esperar a que llegue. sección 1R contaduria

    ResponderEliminar
  9. La película de tiempos modernos es una película que detalla los cambios en el mundo moderno; a través de la comedia charles Chaplin ejemplifica el desarrollo del capitalismo en los tiempos de la revolución industrial; Chaplin con su personaje muestra los abusos y características de un sistema económico basado en la propiedad privada, el aumento de la riqueza de un grupo de personas llamadas “burgueses” o “capitalistas” que buscan aumentar su capital mediante el trabajo de un grupo de personas, a cambio de un salario.

    A lo largo de las diferentes escenas observamos el maltrato que sufre la clase obrera, y las consecuencias que esto genera en la persona y la sociedad como tal; además del sometimiento y el abuso de poder por parte del jefe de la industria y sus subordinados considerando a sus trabajadores una maquina más, pasando por encima de sus derechos como personas y necesidades, suprimiendo su tiempo de descanso y alimentación, ocasionando diversos daños, en el caso de Chaplin (emocionales) como el estrés y depresión.
    Posteriormente la implementación de dicho sistema trajo consigo diversas consecuencias, la mayoría por no decir todas, fueron negativas. Surge una revolución comunista que lucha por la reivindicación de sus derechos, para que cambie la forma de trabajo pues se sienten como máquinas y objetos. La escasez de trabajo y la mala remuneración empujan a las personas a robar para poder alimentar a sus familias, se llega a un punto tan crítico que las personas prefieren permanecer en la cárcel donde tienen seguridad, comida y techo a salir a la calle sin saber qué hacer con sus vidas.

    Todos estos acontecimientos fueron vistos y estudiados por Taylor y con la creación de su teoría científica planteaba aumentar la eficiencia de la empresa a través de la eficiencia operacional aplicando los principios de: planeación, preparación, control y ejecución de las tareas, haciendo énfasis en la racionalización del trabajo del obrero. Taylor sostenía que el éxito de estos principios requería una "revolución total de la mentalidad" de los obreros y patrones; Fundamentó su sistema de administración en estudios de tiempo de la línea de producción. En lugar de partir de métodos laborales tradicionales, analizó y tomó el tiempo de los movimientos de trabajadores siderúrgicos que realizan una serie de trabajos. Ag partir de este mismo estudio, separó cada uno de estos trabajos en sus componentes y diseñó los métodos más adecuados y rápidos para ejecutar cada componente. De esta manera, estableció la cantidad de trabajo que deberían realizar los trabajadores con el equipo y los materiales que tenían. Asimismo, sugirió a los patrones que les pagaran a los trabajadores más productivos una cantidad superior a la de los demás, usando una tasa "científicamente correcta", con lo que beneficiarían tanto a la empresa como al trabajador.

    Por otra parte Fayol padre de la administración clásica se plateaba con su teoría elevar la productividad de la fábrica y el trabajador individual. Fayol se interesaba por la organización total y se enfocaba hacia la administración, que, en su opinión, era la operación empresarial más descuidada. Por ello estableció unos principios basados en: división de trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación, remuneración, jerarquía, orden, equidad, iniciativa y espíritu de grupo.

    Ambas teorías aportaron y hoy día siguen aportando grandes enseñanzas para la administración de las organizaciones, para evitar caer en los errores del pasado donde se trataba el capital humano como una máquina que solo estaba destinada a realizar un trabajo sin tomar en cuenta otros factores.

    1° R Contaduría Publica

    ResponderEliminar
  10. Tiempos Modernos, es una obra filmografica, que nos presenta la forma de vida durante la epoca de la gran represion en donde las personas eran sometidas a grandes abusos por parte de sus patrono o los dueños de las grandes industrias, la pelicula refleja la vida laboral de charlotte un obrero dedicado ajustar de manera continua tuercas, su trabajo tan monotono y explotador lo llevo a experimentar grandes crisis de depresion y estres, en aquel entonces a los dueños de las industrias solo les importaba producir y generar ganancia, sin tomar encuenta sus empleados o la seguridad fisica de los mismos. Aimee Sanchez V.19.134.815 1ero Contaduria "R"

    ResponderEliminar
  11. Gran película de Charles Chaplin donde nos presenta una comedia basada principalmente en los principios de la teoría administrativa, ubicada en la época industrial en las primeras décadas de 1900, en Estados Unidos gran parte des sus escenas están en la industria, esta critica duramente a la teoría y la deshumanización del obrero y al sistema social en si, se pueden apreciar principios administrativos que giran en torna a la trama de la película, se observa de igual modo una muy bonita historia de amor que nos dice que ante las adversidades igualmente puede surgir la mas bonito y preciados que es el sentimiento del amor. Chritian García 2do año sección “C” contaduría publica

    ResponderEliminar
  12. Cindy Pedraza CI 26066968 2do año Sección C-Contaduría Pública, Turno matutino/ La película “Tiempos Modernos” nos muestra una crítica muy clara sobre la forma de vida y las características de la sociedad de esa época, además nos hace reflexionar sobre diversos puntos los cuales son: Al principio de la película se observa un rebaño de ovejas, una siguiendo a la otra, esto nos muestra como el mundo desde hace mucho tiempo está dirigido a seguir el comportamiento de un líder o de una persona de autoridad; así mismo se ve como los empresarios quieren cambiar la mano de obra por una máquina la cual puede ayudar a reducir los costos y a maximizar el tiempo en el trabajo, la máquina que es dedicada a ayudar a comer a las personas, se hace inútil ya que no concuerda sus movimientos y hace un caos total; por otra parte hace énfasis sobre las condiciones laborales expresando que son malas ya que Charles Chaplin decidio quedarse en la cárcel en vez de salir libre; al igual hace referencia a como la falta de trabajo y el cierre de fábricas lleva a las personas a la delincuencia. En fin la película a pesar de tener un tono cómico nos hace reflexionar sobre los diferentes problemas de la sociedad tanto económicos como políticos.

    ResponderEliminar
  13. La película se desarrolla en 1936, cuando se desarrolla el gran capitalismo, generado en la revolución industrial; y viene a ser lo que Chaplin mayoritariamente viene a criticar en la película.
    Podemos ver a demás la posición de Chaplin con los obreros industriales, que estaba de su lado, por ejemplo, cuando le da el ataque de nervios, es por la explotación que sufrían, o la cómica pero escalofriante escena de cuando al pobre Chaplin le da de comer la máquina, donde el obrero aparece como un objeto del mandato, un juguete para los de arriba.
    Los obreros trabajan, para poder ganarse el pan de cada día con el sudor de su frente, trabajando como máquinas, los obreros son muy similares entre sí, excepto Chaplin; él no encaja en esa cadena y ese sin parar, que llevan; los obreros que adaptan como una cadena de montaje formando parte de esa máquina con la que están trabajando.
    Podríamos poner un lema a este tema: al igual que el anuncio de BMW, donde sale diciendo Bruce Lee “no es el agua la que se adapta al vaso, es que en realidad es que es el vaso el que se adapta al agua”, y finalmente acaban diciendo, “no te adaptes a la carretera, sé la carretera”; en el caso de tiempos modernos podemos decir, “no te adaptes a la máquina, sé la máquina”.
    La libertad, ¿son libres las personas en la película?, la respuesta es evidente, con solo ver la primera parte de la película, sabes que no; no hay libertad, pero tanto los obreros como cualquier persona con un nivel en la sociedad un poco bajo… pero donde más encontramos la evidencia es en los obreros.
    Charlot cuando lo meten en la cárcel, no quiere salir se da cuenta que como no tiene nada que perder afuera y estar ahí le da protección y seguridad, prefiere quedarse ahí, que enfrentarse a la realidad por dura que sea, aunque nunca le dejan dar explicación alguna sobre su inocencia, por ejemplo cuando la bandera, o el ladrillo, pero en el caso de que le dejasen ¿de verás crees que le creerían?
    película está organizada de una forma estructural desarrollando los siguientes temas.

    a) La mecanización de la mano de obra.
    b) Degradación de las condiciones laborales.
    c) Intento de Deshumanización.
    d) Represión ante las protestas y la libre expresión.
    e) Pobreza y miseria.
    f) Explotación laboral.
    g) Delincuencia por la falta de empleo.
    h) Sátira a la automatización del trabajo
    i) Protesta social obrera
    j) Maquinismo
    k) Enajenación

    en cuanto al texto se habla de estructurar las tareas es decir asiganr segun su capacidad, motivandolos para aumentar la produccion, y a su vez establecer rangos de mandatos en la organizaciion fomentando la comunicacion entre los empleados y sus superiores inmediatos

    Javier A. Garnica M.
    1ero contaduria "R"

    ResponderEliminar
  14. Genessis Katherine Caballero Vasquez. 26.016.897. Contaduria Publica, 2do "C"."Tiempos modernos" es una película que muestra sobre cómo el hombre era considerado una máquina constante de trabajo, incluso Chaplin como obrero sufre una crisis debido a la explotación que sufrían, mientras que el director de la empresa se sentaba tranquilo en su escritorio a observar el trabajo de los obreros.
    El tiempo también es importante en esta película, ya que demostraba que los obreros necesitaban producir lo más rápido posible sin perder tiempo por eso el tiempo de descanso era muy poco, incluso a la empresa llega una máquina que le daba de comer a los trabajadores para que así fueran más provechos los tiempos de descanso pero los resultados no fueron muy buenos.
    El desempleo se observa en las familias, debido a que gran parte del trabajo lo realizaban las máquinas pues no requieren de mucha mano de obra para producir, entonces solo unos pocos eran los que tenían trabajo, todo esto daba como resultado que algunas personas se dedicaran a la delincuencia para poder sobrevivir.

    ResponderEliminar
  15. maria cabrices 25167008 contaduria publica 2 "C" diurno

    nos enseña el mmundo mecanizado, como al repetir tanto una actividad, una tarea, incluso una historia se vuelve ya parte de nuestra vida, de nuestra rutina, que a veces las grandes industrias hacen que sus tareas sean tan monotonas y repetitivas que al dejar de hacerlas, se nos crea el habito de repetirlas inconsientemente, como las tareas no son bien distribuidas y son cargadas para pequeños participantes que al existir un atraso de su actividad, las demas se atrasan ya que una depende de la otra, que la sobre explotacion junto con la carga de actividades hace que se vuelva algo rudimentario y obsoleto, deja de funcionar en su determiando momento.

    ResponderEliminar
  16. Karen Adame.C.P. 2"C".Turno matutino.
    La película tiempos modernos de Chaplin, muestra una sociedad mecanizada, donde el hombre es tratado como un engranaje más de la máquina; este largometraje hace una crítica a la teoría administrativa por los principios de la organización científica del trabajo, representa un cuestionamiento a esta estructura que anula por completo la independencia del empleado, ya que el dueño de la empresa pasa a ser el propietario del trabajo de las personas; en esta película se evidencia la división del trabajo planteada por Taylor, pero que debe adaptarse a la realidad de la sociedad.Por otro lado, refleja la producción en masa y la aparición de la máquina, pues el contexto en el que se desarrolla es en el auge de la revolución industrial; también se puede observar la crítica que se hace a la situación económica, más específicamente a la pobreza, pues esta trae como consecuencia el quebrantamiento de las normas.Es importante resaltar que la teoría científica tiene varias ventajas, pero Chaplin a través de esta película realiza una crítica a esta teoría mediante una exageración de la división y especialización del trabajo.

    ResponderEliminar
  17. Época en la que el capitalismo, en donde un jefe era el mandamas y nadie mas, donde se explotaba al empleado de una manera brutal, utilizando del trabajo como estructura lineal y no tomaba en cuenta la parte social del empleado Leonel Jara C.I 19502506 1ero "R" Turno Noche Contaduría Publica

    ResponderEliminar
  18. en resumen de la película tiempos modernos y la lectura de los tres capítulos podemos destacar la explotación de los obreros el maltrato asía ellos donde una persona con poder se aprovechaba de ello dando mas trabajo por una poca paga al igual como pasa en la actualidad en el capitalismo que estamos viviendo

    ResponderEliminar
  19. Esta película es la última en la cual vemos al personaje vagabundo interpretado por Chaplin llamado “Charlot”, el cual no está relacionado para nada con el pensamiento, la ideología de la sociedad.

    Además esta película trata a Charlot (al comienzo por lo menos) como un obrero sin título, sin calificación. Pasa a ser astillero, ayudante de un mecánico, un nochero de una tienda, hasta servir mesas en un café y en ese mismo empleo tener que cantar. En fin, lo que nos muestra Chaplin, para tener en cuenta la gran crítica social que nos muestra es que ya las personas son miradas tal como lo dijo Marx, como una “mano de obra”, no como sirvientes.
    michael lagos
    C.I 26.493.717
    1er Contaduria P.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. .La película tiempos modernos de charles Chaplin, de manera cómica aborda la crítica de la forma de vida y la características de la sociedad de inicios del siglo XX justo después del auge entrópico de la revolución industrial y como modifico la forma de vivir de muchas personas, sobre todo la clase baja o personas más humildes.Para mí la película hace un retrato bastante aproximado de la situación de la clase baja de la sociedad norteamericana. Refleja las miserias que pasaban los desempleados y también los problemas de la implantación del sistema en cadena de la que fue pionera la fabrica de autos de Ford. En el que el hombre solo es un mero instrumento para accionar las maquinas, perdiendo cada vez mas la creatividad en el trabajo y por consiguiente un empobrecimiento de la persona. Alba Vanegas 1ro R Contaduria

    ResponderEliminar
  22. pelicula de chales chaplin se desarrolla el gran capitalismo, generado en la revolución industrial,comedia y amor..

    Tiempos modernos es la tiranía de la tecnología y la sociedad, como la humanidad se ve obligada a adaptarse a su alrededor y dentro de las máquinas y de las instituciones endémicos en la sociedad moderna, sobre todo en relación con la idea del "sueño americano" y la " búsqueda de la felicidad" . Este tema de la tecnología de atrapar y esclavizar el hombre se hace hincapié en la introducción de la película, que tiene lugar en una fábrica de extraño en el que todos los trabajadores son controlados y supervisados por monitores gigantes

    contaduria 1 seccion R

    ResponderEliminar
  23. "PaRece que las leyes siempre nos dice lo que no debemos hacer - siempre se nos impide disfrutar de nosotros mismos. Los seres humanos se hacen apenas tanto para divertirse como paso de ganso y sudoración en las fábricas " - . Charlie Chaplin
    Tiempos modernos es una comedia de 1936 escrita, dirigida y protagonizada por Charlie Chaplin. Se considera una de sus películas más importantes junto clásicos como El gran Dictador, Fiebre del oro y Luces de la ciudad. La película pisa una línea muy fina entre la sátira como el funcionamiento como un comentario socio- económico en la sociedad estadounidense durante los años treinta y como resultado de la creciente industrialización y , en particular, los efectos devastadores de la Gran Depresión
    CONTADURIA
    PRIMERO
    SECCION R

    ResponderEliminar
  24. podemos notar la explotación del obrero en todos los sentidos de la palabra la falta de humanidad por el trato dado

    ResponderEliminar
  25. Tiempos modernos, no sólo es una película contada desde la comedia sino que en cada una de sus líneas muestra tintes de una sociedad mecanizada política y culturalmente. Un cine sonoro y expresivo que hace cada ritmo sea el unísono de una voz crítica y reflexiva sobre avances mecanicistas del hombre.

    Chaplin inicia su película con una fuerte crítica a las técnicas tayloristas sobra la forma de organización laboral, la autoridad, vigilancia y control ejercida por el jefe, la sustitución de la energía natural por una mecánica; frente a este panorama el hombre pasa a ser un engranaje más de la máquina y queda demostrado cuando Chaplin cae en ésta; lo importante no era lo que le pasaba, ni lo que pensaba, el fin era producir y generar ganancias. Con la incursión de la maquina el hombre queda subordinado a esta sin importar si funcione bien o mal como pasó con el aparato alimentador, donde sin la necesidad de pensar y, regido por el tiempo su alimentación era más mecánica que la misma máquina, una anulación de su libertad, creatividad y personalidad.
    contaduria seccion r 1 er año

    ResponderEliminar
  26. Es una película de comedia que nos muestra una sociedad política y culturalmente se basaba en las críticas tayloristas. Victor Duarte sección R 1 ero contaduría

    ResponderEliminar
  27. En la actualidad a pesar de todos los cambios y teorías que se han formulado, son muchas las empresas que no aplican estas teorías o la mayoría de estas, a pesar de que existen leyes que regulan las relaciones entre la empresa y el trabajador y buscan el beneficio de ambas partes, claramente la revolución industrial y la inclusión de tecnologías en los procesos de producción han aumentado la productividad de las empresas y disminuyendo el proceso de manufactura eliminando el trabajo excesivo del obrero, delegando tareas a la maquinaria.
    Nerza Gabriela Duran
    1ro R Contaduria Publica

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP