Ir al contenido principal
#204 T+ Reflexión de George Carlin

Comentarios

  1. No debemos por la vida haciendo las cosas solo por inercia , necesitamos saber el porque y el para que de las cosas , así estaremos informados y no lo haremos solo porque si.

    Contaduría 1°R
    Greimary Contreras C.I. 23541794

    ResponderEliminar
  2. Las pimeras enseñanzas, las que nos enseñan en nuestro hogar son las bases para ser personas fuertes y emprendedoras, jamas conformistas .
    Maria Fernanda Rojas venegas primero Seccion "R" turno nocturno, contaduria publica

    ResponderEliminar
  3. siempre existe un porque de las cosas solo busca una buena razón y así veras que todo tendrán una explicación que te lleve a las mejores repuestas zoamdive romero 1 R contaduría

    ResponderEliminar
  4. Esto quiere decir que no enseñes a tus hijos a leer por leer, sino interpretar, analizar y reflexionar lo que se esta leyendo y asi les queda grabado en su mente.
    Dariana Omaña C.I: 26.016.689 Exp: 60776 2"C" Matutino Contaduria Publica

    ResponderEliminar
  5. Se debe analizar el porqué de las cosas, no debemos conformarnos sólo con saber algo, debemos ir más allá, debemos prepararnos para saber defendernos en determinado momento, así mismo debemos empezar por los más pequeños, ya crecerán con la idea del querer saber más.
    Leonela Sánchez 1º "R" Contaduría Pública

    ResponderEliminar
  6. Este reflexión es muy buena, ya que el hecho de cuestionar lo que leemos nos lleva mas haya de solo leer, nos lleva a indagar cada palabra desconocido de lo leído y de esta forma nos da aun mas conocimientos de cada tema. Gracias a esto podemos refutar con bases los temas en los que no estamos de acuerdo. Yesenia Rodríguez 3 ero."K" Contaduría Publica.

    ResponderEliminar
  7. Daniel Evaldo Acuña Celis C.I 25498442 sección R 1 año contaduría publica turno nocturno.. Esta reflexión tan rígida que plantea esta frase imperativa y que nos parece un soberano reto, tiene como objetivo encausar de un modo constructivo y permanente la formación CULTURAL de NUESTROS HIJOS.

    ResponderEliminar
  8. Yulimar Gutierrez Chaves C.I 18565219 primer año de contaduría publica sección "R" turno-nocturno...… NO DEBEMOS EXIGIRLES LOS MÁXIMOS RESULTADOS EN SUS EVALUACIONES. ES MEJOR COMENZAR CON PROMOVER Y CULTIVAR EN ELLOS LOS CONCEPTOS DE VALOR Y LEGÍTIMA GRANDEZA HACIA SÍ MISMOS, HACIA QUIEN LO EDUCA Y MANTIENE; QUE TRADUZCA EN ALGUNA FORMA DE AMOR HACIA SU FAMILIA, LA BÚSQUEDA DE MEJORES RESULTADOS Y DESARROLLAR EL CONCEPTO DE LA CALIDAD Y DESARROLLO DE SUS HABILIDADES Y TRABAJO, COMO UNA FORMA DE VIVIR SATISFACTORIAMENTE Y FELIZ.

    ResponderEliminar
  9. ES VERDAD AVECES SE ENSEÑA A LEER Y NO INTERPRETAR LO QUE SE LEE
    FABIOLA CHIRINOS 1º R

    ResponderEliminar
  10. Araujo R Ligia Stephany. Contaduría Sección R (nocturno)Se le debe enseñar criterio a los niños para que puedan tener opiniones razonables y lógicas

    ResponderEliminar
  11. No solo debemos leer por aprender o saber, absolutamente todo lo que leamos debemos cuestionarlo, así pondremos en juego nuestros propios conocimientos, o simplemente nos llevara a indagar o investigar mas sobre determinado tema, de este modo aprenderemos mas, es este modo de aprender que debemos inculcar en las nuevas generaciones.
    Nerza Gabriela Duran
    1° R Contaduria publica

    ResponderEliminar
  12. ENSEÑALES A TUS HIJOS A TENER CRITERIO PROPIO DE LO QUE LEEN,ESCUCHAN O VEN.
    LUIS VALBUENA. 3K

    ResponderEliminar
  13. enseñarles que mas que una lectura es una ne señanza para su vida. seccion 1R contaduria

    ResponderEliminar
  14. ESTO QUIERE DECIRNOS QUE NO HAY QUE DECIRLE AL NIÑO LEE PARA QUE TE DISTRAIGAS. SI NO ENSEÑARLES A QUE DEBEN ANALIZAR CADA LECTURA PARA QUE ASÍ ENTIENDAN QUE TODO TIENE UN SIGNIFICADO.

    ResponderEliminar
  15. De esta forma podrán tener una opinión propia respecto a cada tema o acontecimiento que se les presente en el camino. Tendrán Criterio propio.

    1° "R" Contaduría Publica

    ResponderEliminar
  16. Cuando se tiene la dicha y la responsabilidad de ser padre, tienes en tus manos el guiar a esos niños por el mejor camino, y pienso que desde pequeños deben enseñarlos a ser critico y auto-critico, solo asi puedes estar seguro de que tomaran las mejores decisiones, por lo tanto no es solo que lean sino que comprendan lo que estan viendo y viviendo, y que puedan deselvolverse con facilidad bajo cualquier circunstancia Aimee Sanchez V.19.134.815 1ero Contaduria "R" exp.63493

    ResponderEliminar
  17. Demos ser críticos del mundo, no conformarnos con lo que se dice con lo que se escribe tenemos que ser capaces de tener critica propia, tener una percepción del mundo propia, tener carácter y bases en nuestro espirito, todo no esta dicho nuestras palabras podrían cuestionar asta el mas sabio, aprendamos ha hacer trabajar a nuestro cerebro y decir y tener una opinión propia de todo. Christian García 2do año sección “C” contaduría publica

    ResponderEliminar
  18. Nunca nos debemos conformar con algo simple siempre debemos investigar, saber a fondo el porque y el para que de las cosas y así dar un critica propia de lo aprendido, por tal razón a los mas pequeños de las casas se le es necesario enseñarle que siempre se debe investigar a fondo nunca quedarse con un conocimiento mínimo ya que cada día se logra aprender algo nuevo
    Pernia Damay 2do"C"contaduría publica matutino

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. lennis da silva c.i. 9241301 3 K "ENSEÑAR A LOS HIJOS A HACERSE PREGUNTAS DEL PORQUE DE LAS COSAS, A SABER MAS ALLA DE UNAS SIMPLES PALABRAS ESCRITAS, APRENDER A ANALIZAR A INVESTIGAR A NO SER CONFORMISTAS"

    ResponderEliminar
  21. La comprensión y la toma de conciencia del mundo que nos rodea es lo que nos permite tomar decisiones correctas, por esto es importante que desde niños aprendamos a reflexionar y analizar todas las situaciones que se nos presenten. Loren Romero. Contaduría Pública. 3ero “K”.

    ResponderEliminar
  22. Karen Adame.Contaduría P.Matutino 2"C".
    Así como cada persona tiene una personalidad diferente, por supuesto tiene una forma distinta de pensar, por ello esta frase tiene mucho valor ya que no debemos conformarnos con lo que alguien dice o con lo que leemos en alguna parte, debemos ser críticos y cuestionar,porque si no lo hacemos estamos permitiendo que otra persona piense por nosotros,pues nadie tiene la verdad por completo en sus manos, debemos comparar todo con nuestro punto de vista y establecer una opinión propia.

    ResponderEliminar
  23. Nunca debemos quedarnos con un simple aprendizaje, debemos indagar, conocer, reflexionar mas sobre las cosas para llegar a ser personas con mentes brillantes y grandes conocimientos. Nairobhi Chacon. C.I:25375213 Contaduría Publica 2do "C"

    ResponderEliminar
  24. Debemos ser criticos en todo momento de las informaciones que nos llegan por los distintos medios para no caer en la inercia.
    Cheriberth Rangel
    CP 3ero K

    ResponderEliminar
  25. analizar lo leido enseña a cuestionar todo por que que se debe apreciar desde varios punto de vista lo que se lee, con el fin de formar opiniones distintas
    Javier A. Garnica M.
    1ero Contaduria "R"

    ResponderEliminar
  26. nos conformamos con lo que nos dan pero nisiquiera comprobamos si es cierto, no investigamos mas, ahi esta el error debemos preguntar, indagar, ser criticos total solo nos estaremos haciendo un favor a nostros mismos y alos demas aclarandole las dudas Jhoan Casique 1°"R" Contaduría

    ResponderEliminar
  27. No tenemos que ser mecánicos y hacer lo que se nos asigne sin saber el porque lo hacemos, para que, y como se debería de hacer mejor.

    YEFERSON ARIAS
    SECCION R
    1RO CONTADURIA

    ResponderEliminar
  28. Hay que enseñar a los niños a que sean críticos, a que formen sus propias opiniones y que estas sean escuchadas.
    María Valentina Gómez Sánchez; 2do"C" Contaduría Publica; Exp: 61960; CI: 25980071

    ResponderEliminar
  29. que se debe interpretar,estudiar y analizar todo lo que no rodea y que atravez de la critica constructiva se puede mejorar.
    VICTOR ALVAREZ 24781482 EXP61391 2C CONTADURIA PUBLICA

    ResponderEliminar
  30. maria cabrices 25167008 contaduria publica 2 "C" diurno

    no solo tienes que enseñar a las personas hacer algo, sino que aprendan como se hacen y como se mantiene, porque no es solo leer, por leer, sino que prender a interpretar y a nutrirse del conocimiento de lo que vas leyendo para poder asi aprender apreciar todas las acciones de lo que hacemos.

    ResponderEliminar
  31. la curiosidad es algo que debe ser inculcado en los niños, se les debe enseñar que las cosas hay que entenderlas para saber si son ciertas o falsas, porque que alguien afirme una información no quiere decir que sea cierta. Diliana Perez CP 2doC CI26673365

    ResponderEliminar
  32. Rosmery Desiree Cárdenas Sanchez, 20.287.539 1ero Contaduría Sección "R". A los niños hay que enseñarles lo bueno, lo malo y lo feo de la vida, enseñarlos que al aprender a leer algo y no conocen su significado también pueda preguntar o investigar sobre la misma para que sean personas de grandes conocimientos.

    ResponderEliminar
  33. tenemos que enseñarles de la vida inculcando valores dia a dia...

    Andrea Jaimes 1º R
    C.I. 26403454

    ResponderEliminar
  34. Kelly Gutierrez delgado 25.809.183 2C contaduría matutino
    Esta reflexión permite acotar de que algunas personas confunden cuestionar con criticar, y es que a veces del cuestionamiento se deriva alguna crítica, constructiva o no. Creo que las personas crecemos como tales cuando nos cuestionamos las cosas, nuestras posturas y opiniones, por difícil que sea.

    ResponderEliminar
  35. muchas veces las personas hacen las cosas porque las mandan pero realmente no saben para qué sirve lo que se hace.. es importante preguntarse por qué, cómo, y para que se hace GEYMAR GUTIERREZ V- 26492059 CONTADURIA PUBLICA 1º "R" NOCTURNO

    ResponderEliminar
  36. Jesús Alarcon 2do "C" CONTADURÍA.Los niños al momento de aprender deben saber lo bueno y lo malo para tener una mejor percepcion de las cosas, sin ocultarle nada; lo que nos lleva a una critica para obtener un mejor entendimiento y comprension

    ResponderEliminar
  37. Se tiene un pensamiento de que quien lee sabe mas, pero la cuestion esta en que no se debe leer por pasar el rato y ya, debe ser mas profundo al educar a los niños se les debe enseñar a analizar las lecturas para que les sirva en un futuro a cualquier situacion en la que se encuentren. Uribe Alexa 2do Año Contaduria Publica Sección ¨C¨ V-26287087

    ResponderEliminar
  38. esto nos indica que la vida nos enseña a como sobrevivir; no todo es teoria se necesita practica para poder tener experiencia
    nakary navarro
    2do GE

    ResponderEliminar
  39. Asi debe ser. 2do c CP. Astrid vivas

    ResponderEliminar
  40. Sabia reflexión nos deja este gran personaje. La mejor manera de aprender es de esa forma, siempre teniendo dudas sobre lo que se escucha o se lee. Esta forma es muy eficiente pues siempre aprenderemos mucho mas y de una mejor manera teniendo dudas sobre los temas de interés. Escrito Por: Christopher Pérez, 2do Año Sección "C" Contaduría Pública, Matutino.

    ResponderEliminar
  41. Cindy Pedraza, 2do año Sección C-Contaduría Pública, Turno matutino/ Interesante reflexion, siempre al leer o a pasar alguna experiencia en nuestras vidas, debemos agarrar una enseñanza de tal, y preguntar sobre todo lo que tengamos duda, ya que no hay preguntas bobas, sino bobos que no preguntan, por la razón que tienen miedo hacer juzgados..

    ResponderEliminar
  42. Estefany Dayneth Hernandez Martinez 2° C. Contaduría publica Matutino: Como madre el educar y enseñar a nuestros hijos no debe hacerse por hacerlo y ya, es nuestra obligacion y por tanto debemos ser constante en lo que inculcamos a nuestros pequeño enseñarlos hacer capaces de realizar cada cosa de acuerdo a su edad, es un privilegio el poderlo ayyudar a descubrir cada cosa yy sobre hay que hacerlo con amor yy dedicacion pues ellos son el futuro.

    ResponderEliminar
  43. CONTADURÍA PUBLICA.2DO"C".MATUTINO. reflexiona a que no debemos hacer las cosas por hacerlas, debemos saber el ¿por que? y ¿para que? de cada acción que realicemos, lo cual es inculcado en la educación y enseñanza de nuestros padres.

    ResponderEliminar
  44. Es importante el habito de la lectura ya que con la lectura aprendemos saberes y nuevos conocimientos pero no solo es la lectura sino indagar e ir mas allá, ya que con ello se puede opinar con mas convicción sobre determinados temas, aunado a ello se puede tener argumentos en concreto y así poder cuestionar. MARIAN CÁRDENAS. CONTADURÍA PÚBLICA 2DO C

    ResponderEliminar
  45. Siempre como lector se debe cuestionar el porqué de las cosas y dar una opinión del texto, también es importante no considerar lo leído como la única opción sino buscar más información a fondo y explorar otras opiniones, por ello, es significativo enseñarles a los mas pequeños de la casa a leer y a no conformarse con un solo criterio sino buscar siempre más.
    Diana Guerrero. Contaduría Publica. 2do"C"

    ResponderEliminar
  46. Esta frase, explica como debemos prestar atención a lo que hacemos, lo que G. Carlin quiere decir, es que nuestros padres deben hacer que lo que "leemos" debe ser comprendido al 100%. Entender es vital para que a la hora de defendernos podamos decir las cosas con propiedad en base a lo "leído". Stefanny Chacón Hernández CI 26988034. Contaduria 2do C turno matutino.

    ResponderEliminar
  47. Nunca tenemos que dar todo por hecho, hemos de analizar todo las posibilidades y cuestionar todo lo que se nos dice hasta que hayamos asegurado la certeza de aquello; Robert Jose Alvarez CI 25.889.050 Contaduría Pública 2do Año "C" Turno matutino

    ResponderEliminar
  48. Esta reflexión es muy cierta porque no se debe leer por leer sino entender lo que se lee , los padres deben enseñar a sus hijos a leer y que aprendan . Al momento de leer nos debemos hacer nuestras propias conclusiones de dicho tema . La lectura es muy importante porque nos ayuda a mejorar nuestro aprendizaje . Leidy Vivas , exp 61364 . 2do año Sección C Contaduria Pública ; turno matutino .

    ResponderEliminar
  49. Mehlzory Navas, CP. 2do "C". C.I:26130318. Muy buena reflexion ya que al momento de leer alguna informacion, libro como cualquier otro parecido a los antes mencionados, es importante cuestionar, debatir cada cosas que leamos. Y no solo en el entorno de la informacion sino tambien los actos ejercidos por nosotros, ya sean buenos o malos.

    ResponderEliminar
  50. Habla sobre aprender a cuestionar las cosas del día a día, no conformarnos con lo que dicen sino, preguntarnos ¿Por qué? Pensar en el ¿Por qué? De las cosas y cuestionar todo lo que nos ordenan a hacer Luana Celeste Chacon martinez C.I 26.205.578, 2do "C" contaduría pública.

    ResponderEliminar
  51. De nada sirve leer todos los libros del mundo si no se le dan un sentido una comprensión reflexiva que alcance ese punto de interés de querer leer mas y mas siempre debemos ser críticos constructivos de todo lo que hacemos para mejorar en todas las áreas en las que nos desenvolvemos...

    Francy Borrero 14.984.968
    A.G 2do C

    ResponderEliminar
  52. El hombre mas sabia no es aquel que sabe hacer muchas cosas, sino el que sabe por qué las hace y para que las hace. He ahí, el principio de cuestionar y cuestionarnos a nosotros mismos. Si garantizamos eso, podremos estar seguro de nuestros actos y conocimientos. Todo parte de un inicio bien definido.
    Gilmary Chacon
    C.I: 21000382
    2Do C Contaduría Publica

    ResponderEliminar
  53. Al leer se debe entender primeramente todo el texto y luego razonar si lo asimilado es coherente o concuerda con nuestros ideales o propósitos, ya que nadie posee la verdad absoluta. Realizado por Rigoberto Molina Alvis, C.I 26209948, Expediente 62221, 2 do año sección " C " Contaduría Pública, turno matutino.

    ResponderEliminar
  54. Significa que no debemos hacer las cosas por hacerlas, sino hacerlas con amor con pasion, con eficiencia y eficacia para obtener los resultados deseados. Leonel Jara C.I 19502506 1ero "R" Turno Noche Contaduría Publica

    ResponderEliminar
  55. no basta cn enseñarles lo basico, es necesario enseñarles lo bueno y lo no tan bueno.
    michael lagos
    C.I 26.493.717
    1er. Contaduria

    ResponderEliminar
  56. no enseñarlos a ser conformistas sino a poder entender a plenitud cada cosa que se hace.. DAYANA CASTRO 2C CP EXP 61195

    ResponderEliminar
  57. en la frase el autor nos da a entender que no solo debemos de leer si no que es de gran importancia discutir, debatir, polemizar, disputar y objetar para determinar la veracidad y objetividad de lo leído..!! Ronaldo Crispín C.I. 26515665 Expediente: 65991 1ro "R" Contaduría Pública Nocturno

    ResponderEliminar
  58. No solo debemos actuar siguiendo la corriente, cada acción tiene su por qué, y no debemos hacer las cosas por hacer.
    Frangela Ortega v26886083 Contaduría 2"C"
    AG

    ResponderEliminar
  59. en la vida no hay que conformarse con lo que solo esta hay hay que indagar mas aya (jorge ramirez ci 15856966 exp 64265 secionc R )

    ResponderEliminar
  60. las cosas no deberían ser monótonas todo tiene una finalidad y lo mejor es saber porque hacemos las cosas y su significado para que leer un libro si no vamos a entender de lo que trata. debemos analizar y cuestionar nuestras acciones
    contaduria seccion r 1er año

    ResponderEliminar
  61. Las personas no debemos actuar sin pensar tenemos que saber que vamos a decir antes de actuar porque todo tiene un porque de las cosas Victor Duarte sección R 1 ero contaduría

    ResponderEliminar
  62. Es muy cierta esa frase,ya que se debe enseñar el ¿Por que ? de las cosas y asi tener nuestro propio criterio
    Paola Barragan 1ero R Contaduria Nocturno

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP