Ir al contenido principal

#180 T+ Otro resumen en español
¿Quién movió mi queso?

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Proyecto Gerente Creativo Estudiantes de la Ucat Reciban un cordial saludo, establecer está vía de comunicación para interactuar y participar un saludo para todos Ciudadanos del Mundo

    NOV
    16


    #180 T+ Otro resumen en español
    ¿Quién movió mi queso?
    Publicado 3 days ago por Proyecto Creativo

    1 Ver comentarios

    Unknown19 de noviembre de 2015, 18:27
    Lo entiendo como El forzarse a aceptar cambios que son buenos para sí mismo, el cambio de paradigmas que tenga esa persona que los pueden llevar a la felicidad o satisfacción de algo

    ResponderEliminar
  3. Yulimar Gutierrez Chaves C.I 18565219 primer año de contaduría publica sección "R" truno-nocturno... Quien movio mi queso esta imagen trata de los principio, la visión de las ideas principales de cada personas de como disfrutar, adaptarse y aceptar cambios con el objetivo de ser felices porque la felicidad se consigue cuando hay satisfacción, autonomía y saber gestionar tu vida

    ResponderEliminar
  4. Deivy Sepulveda C.I 18090436 Seccion R 1º Contaduria Publica. El libro Quien se llevo mi Queso, es un libro motivacional bastante interesante, donde se describen los cambios que experimentamos en la vida y en el trabajo, la capacidad de adaptacion y respuesta a dichos cambios, si afrontamos o nos da temor el experimentar nuevas cosas, a la final se resumen en la confianza y seguridad que debemos mostrar al hacer las cosas y en mantener el espiritu por lograr las metas y objetivos propuestos a pesar de que podemos encontrarnos muchos obstaculos en el camino siempre el que persevera vence.

    ResponderEliminar
  5. es un libro que trata sobre como afrontar los cambios en nuestras vidas tanto en lo personal como en el campo laboral. Karen Fuentes CI: 21.002.253, seccion R, contaduria nocturno

    ResponderEliminar
  6. Araujo R Ligia Stephany Conaduría sección R (nocturno) es un libro de motivación escrito por Spencer Johnson en el estilo de una parábola. Describe el cambio en el trabajo y la vida, y cuatro típicas reacciones (resistirse al cambio por miedo a algo peor, aprender a adaptarse cuando se comprende que el cambio puede conducir a algo mejor, detectar pronto el cambio y finalmente apresurarse hacia la acción) al citado cambio con dos ratones, dos "liliputienses", y sus búsquedas de queso.

    ResponderEliminar
  7. es un libro el cual tiene como fin el saber asumir los distintos cambios que se nos presenta
    Victor Manuel Alvarez Gamboa CI24781482 EXP61391 2 C contaduria publica matutino

    ResponderEliminar
  8. es un libro motivacional que trata de los cambios que tiene la vida y de las reacciones que tiene el ser humano ante ellos GEYMAR GUTIERREZ 1º CONTADURIA PUBLICA SECCION "R" NOCTURNO!

    ResponderEliminar
  9. La moraleja de este libro es que cada uno debe confiar en lo que quiere hacer y no dejar de luchar por cualquier cambio que hay en la vida siempre con optimismo y confianza, esforzarse y enfrentar los retos... t

    ResponderEliminar
  10. Quien movio mi queso, muestra un mapa conceptual donde se muestaçran todos los lementos que interactuan entre si para conseguir un bien en comun.
    Maria Fernanda Rojas Venegas Primero "R" turno nocturno , contaduria publica.

    ResponderEliminar
  11. Una manera sorprendente de afrontar el cambio en el trabajo y en la vida privada, publicado en 1998, es un libro de motivación escrito por Spencer Johnson en el estilo de una parábola. El queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya sea un trabajo, una relación amorosa, dinero, una gran casa, libertad, salud, reconocimiento, paz interior o incluso una actividad. Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el queso, y va tras él porque cree que le hace feliz. Si lo consigue, casi siempre se encariña con él. Y si lo pierde o se lo quitan, la experiencia suele resultar traumática.
    El en cuento, el “laberinto” representa el lugar donde pasas el tiempo en busca de lo que deseas. Puede ser la organización en la que trabajas, la comunidad en don de vives o las relaciones que mantienes en tu vida.
    Qué hacer a falta de queso?: pues, adaptarse y trabajar con o sin relajamiento, con presión o sin presión, muchas horas o las justas, pero trabajar, que hay que comer, pagar colegios, ropa, deudas…
    Así, en lugar de decir que tengo derecho a que mi situación permanezca estable debo adecuarme si alguien quiere moverme de mi lugar. Yoli Ayala C.I.19.358.143 1ero Contaduria Seccion R. Turno Nocturno

    ResponderEliminar
  12. Este cuento relata el día a día de muchas personas, ya que muchas veces nos vemos tan acostumbrados y adaptados a la rutina que hemos venido llevando o simplemente por miedo adaptarnos a otros cambios que no, nos arriesgamos a buscar nuevas oportunidades de trabajo o personal y preferimos seguir en lo mismo, sin darnos cuenta que los cambios son buenos para nuestra vida cuando estamos dispuesto aceptar nuevos retos que nos ayuden a crecer y mejorar como personas y profesionales con el fin de conocer nuevas experiencias y estar cómodos con lo que hacemos para que nuestro por vivir sea satisfactorio.
    Greisy Garzon 3K

    ResponderEliminar
  13. Este relato nos permite ver hasta donde podemos llegar si nos permitimos realizar un cambio en nuestras vidas , salir de nuestra zona de confort con el propósito de crecer y alcanzar nuevas metas. Hay que vencer el miedo e intentar cosas nuevas . 3ero K

    ResponderEliminar
  14. Daniel Evaldo Acuña Celis C.I 25498442 sección R 1 año contaduría publica turno nocturno.. Es un cuento sobre el cambio que tiene lugar en un laberinto donde cuatro divertidos personajes, dos ratones llamados Oledor y Corredor (Oli y Corri para sus amigos) y dos personitas llamadas Resentido y Risueño buscan “queso”.La clave de su enorme éxito ha consistido en transmitir sabiduría por medio de relatos sencillos que hablan directamente al corazón y al alma., cada uno debe confiar en lo que quiere hacer y no dejar de luchar por cualquier cambio que hay en la vida

    ResponderEliminar
  15. En este cuento por medio de los personajes Oledor y Corredor vemos como muchas veces los seres humanos nos enfrascamos en una sola cosa, sin pensar en otros caminos, en otras soluciones a los problemas, como lo hicieron Resentido y Risueño, nos aferramos tanto a algo que cuando lo perdemos no creemos ser capaces de superarlo, así pasó en el cuento, el optimismo de Risueño lo llevó a conseguir más queso, motivando a los demás que si se puede.
    Leonela Sánchez 1º "R" Contaduría Pública

    ResponderEliminar
  16. Al leer este cuento nos damos cuenta como las personas estas tan acostumbrados a la rutina que llevan, que al momento de ocurrir un cambio en su entorno se abstienen a el, por temor de que si lo que se presente mas adelante sera bueno o malo, y este cuento nos deja como reflexión que hay que arriesgarnos y salir de la zona de confort y no ser esclavos de una rutina para estar preparados para los cambios que se presentan en nuestro mundo debido a la globalización. Yesenia Rodriguez 3ero. "K" Contaduría Publica.

    ResponderEliminar
  17. ESTE CUENTO NOS LLEVA A QUE NO SOMOS CAPACES DE ENFRENTARNOS A OTRAS COSAS SINO A LO MISMO Y QUE CUANDO LLEGA A SUCEDER UN CAMBIO SENTIMOS QUE NO SOMOS CAPACES DE LOGRAR ENFRENTARLO.
    FABIOLA CHIRINOS 1º R

    ResponderEliminar
  18. Excelente lectura, tiene un bonito mensaje motivacional, a lo largo de nuestras vidas son incontables las circunstancias o adversidades que se nos presentan, muchas veces se nos extinguen oportunidades pero estamos tan aferrados a ellas que no buscamos soluciones o no vemos las nuevas oportunidades que tenemos, todo esta en tener seguridad en nosotros mismos, atrevernos, aventurarnos con la firme convicción de que mejores cosas habran en el camino, siempre confiando en nosotros mismos, hay que recordar el dicho "EL QUE NO ARRIESGA NO GANA"
    Nerza Gabriela Duran
    1°R Contaduria Publica

    ResponderEliminar
  19. En la historia el queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya sea un trabajo, una relación amorosa, dinero, una gran casa, libertad, salud, reconocimiento, paz interior o incluso una actividad como correr o jugar fútbol, también puede representar la empresa con la que soñamos.
    Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el queso, y va tras él porque cree que le hace feliz. Si lo consigue, casi siempre se encariña con él. Y si lo pierde o se lo quitan, la experiencia suele resultar traumática. 1º "R" Contaduría Pública

    ResponderEliminar
  20. Los personajes de la historia representan nuestro lado instintivo y más primitivo a la hora de buscar lo que queremos y la parte más analítica.

    En cuanto al entorno laboral el queso representa el sueño que deseamos alcanzar ya sea crear nuestra propia empresa o simplemente participar en la empresa en la que estamos, el problema es que nos mueven el queso constantemente; hoy necesitamos personas flexibles que no sean posesivas con “la manera de hacer las cosas aquí”, si no que sean de mentalidad abierta, que sea capaces de trabajar en equipo y que tome en cuenta que todos los días son de cambio así que hoy no es igual que ayer y no será igual que mañana.

    Como todos sabemos, vivir en una permanente catarata de cambios suele ser estresante, a menos que las personas que tengan una manera de ver el cambio que las ayude a comprenderlo.

    ResponderEliminar
  21. Historia que trata sobre los cambios en nuestra vida en cualquier ámbito, nos muestra a través de los cuatro personajes como afrontamos nuestras realidades y que tanto estamos dispuestos hacer por conseguir lo que queremos; lamentarnos y quedarnos paralizados sin accionar o enfrentar nuestros miedos e ir por mas.
    1° "R" Contaduría Publica

    ResponderEliminar
  22. Muchas veces, para que nuestra vida cambie debemos mover nuestro queso, salir de nuestra zona de confort, y afrontar cambios estableciendo nuevas metas, que podrian acercarnos mas a todo lo que queremos. Aimee Sanchez V.19.134.815 1ero Contaduria "R"

    ResponderEliminar
  23. Nos enseña que nuestra vida puede estar sujeta a cambios no todo podría ser rutina, es necesario mover algunas cosas de lugar para lograr establecer mejores bases y así cumplir nuestras metas.
    Pernia Damay 2do C contaduría publica matutino

    ResponderEliminar
  24. Jesus Alarcon 2DO "C" C.P. La imagen muestra como segmenta el cómo se movio el queso, clasificandolo y obteniendo ideas y el porque, estando en cambios que pueden ser positivos y adaptandose a ellos

    ResponderEliminar
  25. Karen Adame.Contaduría P.Matutino.2"C".
    Aquí se refleja una síntesis del libro ¿quién movió mi queso?, cuya idea principal es motivar al lector a tener constancia, donde el queso, es la meta de cada persona y el laberinto, es la sociedad dentro de la cual todas las personas se esfuerzan al máximo para alcanzar sus objetivos, además refleja la importancia del método de prueba y error, también debemos estar atentos a los cambios que ocurran en nuestro entorno y por ende afrontar riesgos, tener iniciativa y lo más importante es adaptarnos al cambio ya que cuando cambias lo que crees, cambias lo que haces.

    ResponderEliminar
  26. Este relato nos enseña el día a día de muchos de nosotros, nos muestra que debemos perder el miedo a los cambios y que muchas veces para mejorar en cualquier aspecto de nuestra vida debemos asumir riesgos y tener la capacidad de adaptarnos. Loren Romero. Contaduría Pública. 3ero “K”.

    ResponderEliminar
  27. Afrontar los cambios que se presenten en nuestras vidas con la mejor actitud, tomar decisiones y asumir riesgos para bien o para mal, siempre habrá otra oportunidad mejor y nos esta esperando.
    Cheriberth Rangel
    CP 3ero K

    ResponderEliminar
  28. libro motivacional que nos habla del cambio en cualquier ambito de nuestra vida haciendo que este se aprecie en etapas=
    * El cambio llega= es algo inevitable
    * anticipar el cambio: prepararse o estar mentalizado
    * supervisar los cambios
    * Adaptarse a los cambios
    * por su puesto cambia
    * disfrutar el cambio.
    * Estar preparado para cuando cambie todo de nuevo.

    Javier A. Garnica M.
    1ero Contaduria "R"

    ResponderEliminar
  29. muchas veces nos volvemos ciegos a la hora de superar obstaculos muchas veces o la mayoria de veces pasa por tercos , y peor aun cuando fracasamos algunos dejan de intentarlo y se rinden y no es la idea, hay que ser constantes, luchar, explorar otras alteranativas, escuchar consejos, seguir adelante hasta lograrlo sin importar cuanto tiempo tome.... Jhoan Casique 1°"R" Contaduría

    ResponderEliminar
  30. afrontar los cambias que se dan en nuestras vidas y si nos caemos lebantarnos, que de eso se trata realmente no? Aprendiendo de ellos cada dia y su superarnos como personas.. Andrea Jaimes 1ºR C.I 26403454

    ResponderEliminar
  31. Esta fabula es una historia que nos lleva a reflexionar sobre los cambios que debemos atravesar en la vida y como debemos disfrutar de ellos, aunque en el momento pensemos que los obstáculos son difíciles de superar, siempre debemos aprender y continuar buscando lo que nos haga felices. Diliana Perez 2doC CP CI26673365

    ResponderEliminar
  32. En la interesante imagen apreciamos a una sociedad de manera pequeña. Esta ilustración nos nuestra los caminos de ellos para alcanzar el queso (objetivo). Nuestro objetivo esta fijado en nuestras mentes y he de nosotros mover las cosas que sean necesarias (de manera justa) para llegar ha ello y así estar satisfechos por el éxito alcanzado. Por: Christopher Pérez, 2do Año Sección "C" Contaduría Pública, Matutino.

    ResponderEliminar
  33. Cindy Pedraza, 2do año Sección C-Contaduría Pública, Turno matutino/ En esta imagen el queso para nosotros seria nuestro objetivo y todos los sacrificios que debemos atravesar para alcanzarlos, sacrificios positivos o negativos para nuestras vidas debemos aprender de ellos..

    ResponderEliminar
  34. Estefany Dayneth Hernandez Martinez 2° C. Contaduría publica Matutino: Quien movio mi queso Es un libro de motivación escrito por Spencer Johnson a travez de parábolas describe el cambio en el trabajo y la vida.

    ResponderEliminar
  35. CONTADURÍA PUBLICA.2DO"C".MATUTINO.Esta imagen refleja que debemos ser perseverantes ante los cambios que se nos presenten en la vida, con una buena adaptacion, con mucho propósito carácter y motivación, para tener una felicidad plena. disfrutando así nuestro día a dia

    ResponderEliminar
  36. Se entiende como una interrogación de la vida la cual está sujeta a diferentes etapas en donde existen cambios constantes que debemos afrontar para bien o para mal, ya que la vida se trata de eso de aceptar y convivir con todas las transformaciones que se presenten en ella para salir adelante.
    Diana Guerrero. Contaduría Publica. 2do"C"

    ResponderEliminar
  37. Algunas veces tenemos que salirnos de nuestra rutina para poder aprender de diferentes situaciones que se nos presenten, pero debemos afrontarlas sean faciles o dificiles. Uribe Alexa V-26287087 Contaduría Pública 2do "C"

    ResponderEliminar
  38. Es la estructuración que en la que se basa la creación de una historia, también pidiendo ser aplicada al día a día de distintas meneras así como las estructuración de tareas; Robert Jose Alvarez CI 25.889.050 Contaduría Pública 2do Año "C" Turno matutino

    ResponderEliminar
  39. Mehlzory Navas, CP. 2do "C". C.I:26130318. Al interpretar el resumen expresado, Parece ser un libro muy sencillo, sin embargo después de leerlo uno se da cuenta que el mensaje es importante para poder superar los temores al cambio. Ya que estamos en un constante cambio, el que trabaja por mucho tiempo en una entidad tal vez le da miedo cambiar a otro trabajo pensando que no le irá bien. Cambiar de colegio, de amigos, de casa, todo significa que hay un cambio.

    ResponderEliminar
  40. reflejan claramente el cómo nos comportamos ante situaciones difíciles, tales como la que principalmente encontramos en la lectura, que es lo que pasa con nosotros principalmente cuando nos sacan de nuestro estado de comodidad y nos provocan un quiebre en lo que podríamos llamar una rutina, como es que nos comportamos y como es que actuamos y sobrellevamos la situación. Luana Celeste Chacon martinez C.I 26.205.578, 2do "C" contaduría publica.

    ResponderEliminar
  41. Este titulo y resumen me remite a LOS CAMBIOS....todos tenemos miedo al cambio en el algún momento y siempre nos parece mejor quedarnos con lo que ya se nos es practico y seguro que salir de nuestra área confortable es allí donde nos perdemos de un mundo paralelo por así decirlo donde puede existir mejores cosas que por miedo a verlas y vivirlas permanecemos inertes a esas sensaciones por eso hay que verle el lado positivo al cambio y a todo lo bueno que el nos trae ya que nos ayuda a superar etapas, sentimientos,autoestima,problemas y así tendremos una mejor calidad de vida teniendo experiencias nuevas..

    Francy Borrero 14.984.968
    A.G 2do C

    ResponderEliminar
  42. kelly gutierrez delgado 25.809.183 exp 61820 2C Contaduria Matutino
    a lo largo de nuestras vidas nuestro camino nunca sera facil, se necesita siempre atravesar los obstáculos para poder llegar finalmente al objetivo , En cuanto al entorno laboral el queso representa el sueño que deseamos alcanzar ya sea crear nuestra propia empresa o simplemente participar en la empresa en la que estamos, el problema es que nos mueven el queso constantemente; hoy necesitamos personas flexibles que no sean posesivas con “la manera de hacer las cosas aquí”, si no que sean de mentalidad abierta, que sea capaces de trabajar en equipo y que tome en cuenta que todos los días son de cambio así que hoy no es igual que ayer y no será igual que mañana.

    ResponderEliminar
  43. En pocas palabras, podría resumir diciendo que el articulo representa claramente la RESISTENCIA AL CAMBIO que se presenta ante situaciones difíciles o controversiales que producto del no ser esperadas tenemos esas sensaciones.
    Gilmary Chacon
    C.I: 21000382
    2Do C Contaduría Publica

    ResponderEliminar
  44. por medio de este cuento, debemos entender que en la vida aunque tengamos un propósito de vida debemos estar sujetos a cambios que se presenten hacerles frente y tratar de solucionar los mismos. Leonel Jara C.I 19502506 1ero "R" Turno Noche Contaduría Publica

    ResponderEliminar
  45. es un libro de motivación escrito por Spencer en el estilo de una parábola. Describe el cambio en el trabajo y la vida, eso quiere decir que debemos adaptarnos a los cambios que da la vida.
    Alba Vanegas 1ro R Contaduria

    ResponderEliminar
  46. Este cuento nos ayuda a afrontar las nuevas adversidades. Como debemos comportarnos ante los cambios, nos muestra las diferentes circunstancias y situaciones de la vida. Siempre existirán cambios y debemos estar atentos para prepararnos y pensar en medidas al respecto, adaptándonos a las nuevas circunstancias y poder progresar disfrutando de lo nuevo que la vida nos ofrece.
    Frangela Ortega v26886083 Contaduria 2"C"
    AG.

    ResponderEliminar
  47. las personas tienen que aprender a adaptarse en la vida sea los cambios que esta te presente (jorge ramirez ci 15856966 exp 64265 seccion R)

    ResponderEliminar
  48. La Hisoria Tener Queso, Te Hace Feliz Mientras Mas Importante Sea El Queso Para TiA El. Sino Cambiamos Nos Podemos Extingir. Que Harias Sino Tuvieras Miedo. Cuando Superas Tu Temor Te Sientes Libre!. Cuando Tu Cambias Lo Que Tu Crees, Tu Cambias Lo Que Tu Haces!
    contaduria publica seccion r 1er año

    ResponderEliminar
  49. Las personas siempre nos enfocamos en las mismas cosas siempre debemos enfocarnos en varias cosas para no hacer siempre una rutina Victor Duarte sección R 1 ero contaduría

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP