Ir al contenido principal
#020 T -Caricatura sobre la exaltación de la violiencia

Comentarios

  1. Yulimar Gutierrez Chaves C.I 18565219 primero de contaduría publica sección"R" turno-nocturno... El actual clima intelectual y cultural nos obliga a preguntarnos si aún es viable o posible examinar los graves problemas de nuestra sociedad, especialmente de la violencia. veo últimamente repetidas llamadas a la violencia, a quemar las calles. deberíamos eliminar la violencia porque cuando una persona es dueña de si misma, es dueña del mundo y tiene el poder de cambiarlo.

    ResponderEliminar
  2. Clara imagen de lo q suele pasar, la población se queja porque por la inseguridad en que se vive, mientras nadie hace nada para intentar disminuirla, ya que lamentablementela la mayor responsabilidad para atarcala esta en manos de un gobierno delincuente en nuestro caso, y nosotros no podemos hacer mucho para combatirla, solo podemos evitar...

    ResponderEliminar
  3. La sociedad tiene cierto grado de morbo, en el cual le importa mas o le llama mas la atencion ver los actos de violencia y maldad que la lucha por los derechos, las buenas obras, la humildad entre otros.
    Maria Fernanda Rojas Venegas Primero "R" Turno nocturno Contaduria publica

    ResponderEliminar
  4. llámese a esto teoría de los dos demonios o como se quiera, pero lo cierto es que mientras no seamos capaces de reconocer los propios errores y controlar nuestras pasiones, no lograremos erradicar la violencia del seno de nuestra sociedad. El crimen es repudiable cualesquiera sean la víctima y el victimario. No hay crímenes buenos y crímenes malos, salvo a la luz de un doble patrón moral, según el cual la violencia ejercida por los que se consideran propios es digna de aplauso, mientras la de los adversarios se repudia con idéntica pasión.Así, mientras los crímenes perpetrados por estos constituyen abominables delitos de lesa humanidad, los que cometen aquellos acceden a la categoría de gestos heroicos, lo que lleva a la conclusión de que a quienes así razonan no les repugna el crimen sino el delito de pensar diferente.Yoli Ayala C.I.19.358.143 1ero Contaduria Seccion R.Turno nocturno

    ResponderEliminar
  5. Daniel Evaldo Acuña Celis C.I 25498442 sección R 1 año contaduría publica turno nocturno..mientras los crímenes perpetrados por estos constituyen abominables delitos de lesa humanidad, los que cometen aquellos acceden a la categoría de gestos heroicos, lo que lleva a la conclusión de que a quienes así razonan no les repugna el crimen sino el delito de pensar diferente los pensamientos el mismo respeto y celebro que hoy gocemos de la libertad de poder debatir sobre temas como este. Pero sería saludable que lo hiciéramos sin rencores y con altura, no viendo en el que piensa diferente a un enemigo sino a alguien que busca el bien común por otro camino..

    ResponderEliminar
  6. Se observa una caricatura sobre reclamo social, en la cual se evidencia el descontento popular por los servicios básicos, falta de empleo, bajos salarios, mala gestión de derechos humanos y en donde el más afectado siempre es el pueblo.
    Leonela Sánchez 1º "R" Contaduría Pública

    ResponderEliminar
  7. En la caricatura se observa lo que pasa hoy en día en nuestro planeta, como lo es la influencia que tienen los medios de comunicación y como esta maneja la información, en tal sentido se puede ver la importancia que esta le da a la violencia y como ignora al grupo que pide ayuda y necesita de ellos para ser vistas y escuchadas sus peticiones. este es mi punto de vista de lo observado. Yesenia Rodriguez 3ero. "K" nocturno, Contaduría Publica.

    ResponderEliminar
  8. ES INCREIBLE VER QUE CUANDO SUCEDE UN ACTO DE VIOLENCIA, LAS PERSONAS SE QUEDAN MIRANDO EN VEZ DE HACER ALGO POR DETENERLO
    FABIOLA CHIRINOS 1º R

    ResponderEliminar
  9. En la caricatura podemos observar que lamentablemente pueden haber miles de personas manifestando de manera cívica que simplemente no harán caso alguno, pero basta solo con que una persona actué de manera violenta para que tenga toda la atención.
    Esto nos deja una mala enseñanza debido a que lamentablemente la sociedad adopto este mal comportamiento y una vez que desea manifestar su inconformidad solo buscara la salida violenta.
    Nerza Gabriela Duran
    1°R Contaduria Publica

    ResponderEliminar
  10. los actos de violencia nunca nos va a llevar a nada bueno , es triste ver como la violencia esta en todos lados y sentimos temor casi en todo momento pensando que podríamos salir perjudicados 1 R contaduría

    ResponderEliminar
  11. En la imagen se muestra lo que muchos de nosotros observa a diario, "La violencia" se manifiesta de manera correcta, los desacuerdos y la falta de atención, sin recibir resultado alguno. Pero otras personas que manejan muchas de sus actitudes con violencia; se les brinda mas importancia! y aun no encuentro respuesta al "¿Porque?" Yngrid Becerra 3K Contaduría Publica.

    ResponderEliminar
  12. se observa una multitud de gente reclamando por algo que los descontenta o no les agrada.
    1º "R" Contaduría Pública

    ResponderEliminar
  13. una sociedad o grupo de personas que reclaman o exigen derechos ante una carencia que presentan. seccion 1R contaduria

    ResponderEliminar
  14. Hoy día se hace mas eco de las cosas negativas, de los problemas, de la critica, de las agresiones entre personas y países, que de los actos pacíficos, de las buenas obras, de los logros obtenidos, de las luchas conquistadas. Y lo podemos ver claramente cuando dura mas tiempo en los medios y en nuestra propia boca las malas noticias que las buenas.

    1° "R" Contaduría Publica

    ResponderEliminar
  15. En esta imagen se pueden apreciar dos escenarios ampliamente relacionados por un lado vemos una gran multitud de personas manifestando de forma pacifica su descontento, al otro lado se observa unas pocas personas llenas de ira provocando daños materiales para poder llamar la atención, y vaya que lo logran a su alrededor se ven algunos reporteros cubriendo la noticia, una vez mas se comprueba que en este mundo tan loco y con una sociedad con tan pocos valores, vende mas la violencia, que la tolerancia. Aimee Sanchez V.19.134.815 1ero Contaduria "R"

    ResponderEliminar
  16. La violencia vende por eso las corporaciones televisivas están dispuestas a pagar cualquier precio moral con el fin de obtener ingresos, yo personalmente soy muy optimista con el mundo y la humanidad yo se que somos capaces de superar cualquier coyuntura que se nos presente confió plenamente que somos mas los que apostamos por la paz la fraternidad el amor y demás valores que enaltecen al ser humano, pero claro no todo es color de rosas la maldad siempre estará para quien quiera practicarla y es masificada por los medios ambiciosos de vender. Christian García 2do año sección “C” contaduría publica

    ResponderEliminar
  17. lennis da silva c.i.9241301 3K "EL DIALOGO ES LA MEJOR SOLUCION PARA EVITAR LA EXALTACION COLECTIVA, YA SEA POR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE SE VIVEN A DIARIO, DEBEMOS TENER PACIENCIA PARA ASI BUSCAR UNA SOLUCION A LOS PROBLEMAS"

    ResponderEliminar
  18. Jesus Alarcon 2DO "C" Contaduria Publica. La exaltacion de la violencia vincula un gran odio que nos aleja de la paz, la solución esta en un dialogo prudente, claro y sereno para poder aclarar la diferencia entre uno o la sociedad

    ResponderEliminar
  19. Cindy Pedraza CI 26066968 2do año Sección C-Contaduría Pública, Turno matutino/ Para mi lo que quiere dar a entender esta imagen es que todos critican, juzgan y se quejan de la violencia pero nadie hace nada al respecto sino mas bien hacen dinero y costean su vida a través de esas acciones violentas. Los medios de comunicacion hoy en dia buscan cualquier grado de violencia para en menos de 1 hora ya colocarlo al aire volviendo esto un estilo hobby para las personas y se acostumbran a eso ver violencia y ya lo toman como algo normal

    ResponderEliminar
  20. Karen Adame Contaduría P.Matutino.
    En esta imagen se ve claramente la forma como en la actualidad se le presta más atención a los actos de violencia,que a las manifestaciones pacíficas que reflejan la paz, por parte de toda la sociedad y en parte por los medios de comunicación, y esto no debería ser así porque esta exaltación a la violencia no permite que la sociedad se desenvuelva en un ámbito de respeto y tolerancia que permita el progreso de todo el país; por ello debemos cambiar nuestra forma de pensar y ver en el diálogo la mejor alternativa sin tomar en cuenta la violencia.

    ResponderEliminar
  21. Hoy en día el mundo ha cometido un grave error en prestar mas atención a la violencia para solucionar los problemas que ocurren cada día... cosa que no debería ser porque eso lleva a que empeoren las situaciones, con violencia nunca se solucionara nada. Pienso que debería existir mas comunicación , que halla un dialogo donde estén presentes los valores para así tomar las mejores decisiones y lograr la Paz para todos! Nairobhi Chacon. C.I:25375213 Contaduría Publica 2do "C"

    ResponderEliminar
  22. Como en esta caricatura en la vida diaria somos más los que apoyamos el dialogo y no la violencia, no podemos permitir que unos pocos nos lleven hacia el método contrario a la paz y armonía. Loren Romero. Contaduría Pública. 3ero “K”.

    ResponderEliminar
  23. Actualmente, a través de los medios de comunicación y de las redes sociales, muchas personas y sectores de la sociedad hacen el llamado a la violencia, en cada uno de nosotros esta el acatar o desobedecer dicho llamado.
    Cheriberth Rangel
    CP 3ero K

    ResponderEliminar
  24. La caricatura muestra una protesta pacifica por parte de un conjunto de habitantes mientras que uno de ellos se desvia hacia la protesta mas violenta y los medios de comunicacion le dan mas prioridad a este que a los demas que son mayoria, supongo que para tener mas rating Jhoan Casique 1° "R" Contaduría

    ResponderEliminar
  25. exaltacion publicade forma pacifica exigiendo ciertod derechos sociales, pero sin recurir a los actos violentos y al vandalismo.... como dicen la violencia genera mas violencia....

    Javier A. Garnica M.
    1ero Contaduria "R"

    ResponderEliminar
  26. En mi opinión expresa que las cosas no se consiguen con violencia, al contrario si tomamos ese camino terminaremos solos y sin conseguir absolutamente nada.

    YEFERSON ARIAS
    SECCION R
    1RO CONTADURIA

    ResponderEliminar
  27. Expresa el descontento que tiene la sociedad y que los gobernantes deben trabajar para solucionarlos.
    María Valentina Gómez Sánchez; 2do"C" Contaduría Publica; Exp: 61960; CI: 25980071

    ResponderEliminar
  28. hay un gran descontento por la sociedad la cual se ve representado por la protesta que llevan a cabo y hay un sujeto que quiere alterar el orden publico y la tranquila de la protesta pacifica que otros ciudadanos llevan a cabo. como reflexion para mi es que como todo ciudadano tenemos derecho a la protesta pacifica pero no podemos cometer el error de caer en la violencia

    ResponderEliminar
  29. maria cabrices 25167008 contaduria publica 2 "C" diurno

    hay se nota COMO LOS MEDIOS DE COMUNICACION SIEPRE USAN EL AMARILLISMO, SIN IMPORTAR QUE ESTEN ACONTENCIENDO COSAS BUENAS ELLLOS SE ENFOCAN EN MOSTRAR TODO LO MALO.

    ResponderEliminar
  30. Es un claro ejemplo de como el ser humano, y en este caso los medios de comunicación, tienden a prestar atención solo a sucesos de violencia y dolor, olvidando que en el mundo también existen muchas cosas y personas buenas y que no porque algunos esten descarrilados, no existan quienes busquen llevar un mensaje de paz y de felicidad para todos los seres humanos. Diliana Perez CP 2doC CI26673365

    ResponderEliminar
  31. Mary baez C.I. 23.136.622 "1ºR C.P." pienso que actuar de manera violenta no genera buenos resultados; puesto que hay muchas otras maneras de llegar a un sano acuerdo sin necesidad de exaltarnos.

    ResponderEliminar
  32. es evidente como los medios de comunicación se basan solamente en los sucesos de violencia sin importar los demás sucesos del mundo GEYMAR GUTIERREZ V- 26492059 CONTADURIA PUBLICA 1º "R" NOCTURNO

    ResponderEliminar
  33. Esta imagen refleja un ejemplo que tenemos hoy en dia de la sociedad, la cual esta manejada por los altos mandos, los cuales mayormente se centran es en los actos violentos, esos son los que documentan, mientras que le dan la espalda a otros actos en los que no esta incluida la violencia pero estan pidiendo que esta se acabe. Uribe Alexa 2do Año Sección ¨C¨ V-26287087

    ResponderEliminar
  34. CONTADURÍA PUBLICA 2do"C".MATUTINO.La caricatura refleja la violencia que sucede hoy en día, por los problemas económicos políticos y sociales que afecta a una nacion, la cual se une en una protesta pacifica y muestra los diferentes tipos de pensamientos de cada individuo, las buenas intensiones y malas intensiones.

    ResponderEliminar
  35. La violencia se a manifestado desde los tiempos mas antiguos en la sociedad, estas agresiones surgen en mayor grado por parte de las personas que tienen mayor dominio en la sociedad. La violencia se debe contribuir para que se acabe de tal manera en que se armonioso el paso de las personas por este mundo y así tengamos todos las mismas condiciones, aunque se debe trabajar mucho en ello. Por: Christopher Pérez, 2do Año Sección "C" Contaduría Pública, Matutino.

    ResponderEliminar
  36. Se observa la influencia de los medios de comunicación social en la sociedad, por un lado una lucha pacifica en el cual dicho sector hace ciertas reclamaciones y en otro angulo se observa un llamado a la violencia y un ambiente en donde no prospera la paz lo cual esta siendo cubierto por diferentes medios, cosa que incita a la sociedad a seguir dichos comportamientos. son polos opuestos y para ello se necesita tolerancia y dialogo. MARIAN CARDENAS 2DO C CONTADURÍA PÚBLICA

    ResponderEliminar
  37. Estefany Dayneth Hernandez Martinez 2° C. Contaduría publica:Claramente se ve la expresion de violencia que se vive a diario y como los demas jusgan y hablan de valores y no se preocupan por educar y aplicar dichos valores, para evitar dichas acciones.

    ResponderEliminar
  38. Siempre ha existido la violencia, en donde se utiliza la fuerza para dominar a alguien o imponer algo logrando un fin propio, el cual es un acto errado ya que con violencia no se consigue nada bueno, puesto que es a través del dialogo que se soluciona todo tipo de cosa.
    Diana Guerrero. Contaduría Publica. 2do"C"

    ResponderEliminar
  39. Generalmente se le da importancia a los actos mas obvios y se deja de lado lo que mas importa, a veces la violencia ocurre de formas muy discretas pero las mas obvias son las unicas a las que se les da importancia; Robert Jose Alvarez CI 25.889.050 Contaduría Pública 2do Año "C" Turno matutino

    ResponderEliminar
  40. Esta caricatura nos muestra el lado moral del hombre, ya que como se puede observar, los medios de televisión solo transmites la violencia que sucede en el mundo, no se percata de las personas que hacen el bien y de las que luchan por tener un mundo mejor, esto quiere decir que, el mundo solo se centra en la violencia del día a día y no se toma en cuenta a las personas que se toman un tiempo para cambiar el mundo. Luana Celeste Chacon martinez C.I 26.205.578, 2do "C" contaduría publica.

    ResponderEliminar
  41. Mehlzory Navas, CP. 2do "C". C.I:26130318. Se logra observar en esta caricatura, la influencia que causan los actos de violencia sobre los canales de informacion, y al mismo tiempo sobre la sociedad trayendo con ellos multiples problemas mas que nos afecta tanto fisico como metalmente. Ya que hay otras formas de expresar el descontento que se siente como pueblo.

    ResponderEliminar
  42. kelly gutierrez delgado 25.809.183 exp 61820 2c contaduria matutino
    los medios de comunicacion hoy en dia asumen un papel de gran importancia y es que gracias a ellos se obtienen mas fuentes de informacion lo cual representa un beneficio a la sociedad, pero tambien son responsables de hacer mas exaltación a la violencia o de dar mas importancia y lugar en sus medios a estos acontecimientos como son la violencia o delitos en vez de dedicarse hacer mayor enfacis a los problemas que competen a la mayoria de los ciudadanos como el pago de salarios u otro reclamo que vaya en mejoramiento del vivir de las personas.

    ResponderEliminar
  43. Creo que la principal VIOLENCIA es generada por lo Medios masivos de comunicación que cada dia van degenerando el concepto de BUENA COMUNICACIÓN y la sociedad en vez de concientizar lo que hace es ayudar a promover esa violencia utilizando la tecnología para esos fines...

    Francy Borrero 14.984.968
    A.G 2do C

    ResponderEliminar
  44. Esta imagen simboliza el descontento de un grupo de personas que deciden manifestar sobre las diferentes incorfomidades del pais.
    Dariana Alizibeth Omaña Vivas C.I: 26.016.689 2do año"C" Matutino Contaduria Publica

    ResponderEliminar
  45. Un vivo ejemplo de lo que hoy vivimos en Venezuela, todos reclamamos nuestros derechos, pero nadie es capaz de alzar su voz en contra de lo que no es justo, nadie hace nada por solucionar los problemas siempre queremos que los demás nos solucionen todo. Leonel Jara C.I 19502506 1ero "R" Turno Noche Contaduría Publica

    ResponderEliminar
  46. a veces se le da importancia a los actos mas obvios y se deja de lado lo que mas importa.
    michael lagos
    C.I 26.493.717
    1er Contaduria

    ResponderEliminar
  47. Rosmery Desiree Cárdenas Sanchez, 20.287.539 1ero Contaduría Sección "R. Siempre se vera la parte mala de todas las cosas.

    ResponderEliminar
  48. se observa un problema y la gente que esta al entorno no hace nada para tratar de resolver.
    Alba Vanegas 1ro R Contaduría

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  50. Perfecta comparación con la situación real que estamos viviendo en Venezuela. Se observa el descontento de la sociedad lo que motiva a realizar actos de llamado de atención para exigir respuestas o cambios.
    Frangela Ortega v26886083 Contaduria 2"C"
    AG.

    ResponderEliminar
  51. el hombre se entretiene con la violencia con el dolor de los demas le da como una satisfaccion (jorge ramirez ci 15856966 exp 64265 seccion R )

    ResponderEliminar
  52. podemos reflejar lo que somos por nuestras actitudes en esta imagen vemos violencia que a final de cuenta no resuelve nada sino contrariamente enpeora todo para luego solo dejar dolor y lamentos

    ResponderEliminar
  53. es increible que solo un acto de violencia tiene mas importancia que lo que realmente logra mover masas. la noticia es muy amarillista y para los ojos es mejor ver algo exaltado y exagerado que algo tranquilo pero sincero.
    contaduria seccion r 1er año

    ResponderEliminar
  54. Las personas haberes se enfocan en un temas absurdo y violento que en un tema que tenga más relevancia y que no sea violento Victor Duarte sección R 1 ero contaduría

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP