Ir al contenido principal
#209 T+ Realiza un comentario sobre este método en Japón

Comentarios

  1. me parece un buen método ya que hacen mejores persona y humanos en el mundo. con grandes capacidades humanas.

    ResponderEliminar
  2. Es un buen proceso educativo, ya que comparandolo con el de Venezuela podemos observar que en muchas escuelas y colegios durante el periodo de 1ero, 2do y 3er grado se dedican es a enviar su mayoría de actividades para el hogar con un grado de dificultad fuera de contexto, por lo que se convierte en una obligación mas para sus representantes, ya que son ellos los que deben salir adelante con las actividades y contar con su escaso tiempo libre para explicarle a sus hijos. Incluso, también logramos observar muchos jóvenes groseros y desadaptados, por lo tanto el proceso aplicado en escuelas de Japón es muy factible ya que se encargan de inducir esos valores y costumbres que a muchos venezolanos nos hacen falta, para ser de nosotros mismos mejores personas de bien.

    ResponderEliminar
  3. Esa es un motodo extraordinario ya que esa es la etapa en la que un niño absorbe todo lo que esta al rededor de ellos a esa edad somos unos grabadora y por esa razón me parece que es la mejor forma de educar con buenos valores, de dar o desarrollar los sentidos y especialmente la creatividad para lo que son buenos, saber cuáles son sus cualidades y así poder guiarlos y

    ResponderEliminar
  4. Cultura eficiencia respeto trabajo. ... cultivan la cualidad del ser humano antes q los conocimientos.... el método funciona por algo son potencia económica mundial

    ResponderEliminar
  5. Me parece muy interesante y muy bueno este método educativo , ya que así el estudiante alcanza un nivel de aprendizaje y destreza , desvolviéndose por si solo y aprendiendo valores el cual se necesitan mucho en el crecimiento de los niños ...
    Marysabel Porras ci 21222967 Contaduria Publica Secc R

    ResponderEliminar
  6. Es muy buena la idea que se aplica ya que les proporcionan un nivel de autoconfianza a los niños y asi adquieren habilidades para aprender y poder defenderse por si mismo.
    Daniel Sanchez ci 24743119 Contaduria Publica secc R

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Sandy gimenez CI 15957251 Contaduría publica sección R expediente: 64221 ,buenos días en mi opinión esta es una excelente técnica para inculcar los valores a los niños desde pequeños,ya que entre esa edad es que ellos van adquiriendo sus valores es decir se van formando, incluso lo adquieren mas que el aprendizaje,si es esto se aplicara en Venezuela podríamos ser personas mas educadas con valores y con conocimiento.

    ResponderEliminar
  9. Sin lugar a dudas, Japón siempre un paso adelante del resto del mundo. Pienso que antes del nivel educativo que puedas tener deben estar tus valores, tu carácter, tu parte humana. pues si bien es cierto la educación nos permite crecer como personas, nutrirnos de conocimientos y ser útiles ante la sociedad, los valores inculcados en nuestro hogar y escuelas nos permiten marcar la diferencia, para no ser uno mas en medio de millones. Este método podría ser aplicado en todos los países del mundo, estoy segura que el resultado seria extraordinario, seriamos personas mas justas, eficientes e inteligentes.

    ResponderEliminar
  10. En algunas cosas admiro a los japoneses. Es curioso el método que ellos aplican y a su vez es efectivo. Para los japoneses es vital enseñar desde pequeños a ser disciplinados, a ser leales, y por ende no hay ladrones en japón, nadie se preocupa por lo que carga encima porque nadie se lo quitara. Son mejores personas con alta calidad de responsabilidad. "Lo que se siembra es el fruto que cosecha".
    Contaduria Publica, Seccion R

    ResponderEliminar
  11. buen metodo para que las personas crezcan con buenos valores y modales para su vida
    GEYMAR GUTIERREZ SECCION "R" CONTADURIA PUBLICA

    ResponderEliminar
  12. es una buena idea para todas las personas el poder crecer con estos principios basicos como son los valores esto permite ser mas eficente y eficaz a medida que crecemos como personas
    Victor manuel Alvarez Gamboa CI24781482 EXP61391 2 C Contaduría publica

    ResponderEliminar
  13. me parece un excelente metodo ya que a traves de el los niños en esos 3 años adquieren buenos valores y conocimientos que les serviran para desenvolverse solos mas adelante, es una buena enseñanza que las escuelas a nivel mundial deberian de tomar en cuenta.
    Shirly Villamizar
    CI: 25.921.166
    Año: 1ero Seccion: R Turno: Nocturno
    UCAT

    ResponderEliminar
  14. Se Deberia adoptar este sistema educativo ya que es mas importante los valores y conçstumbres que se forjan en los niños que los mismos conocimientos ya que mas adelante puede aprender mucho pero si lo aplica para hacer daño no serviria de nada
    Maria F. Rojas V Primero "R" noctuno contaduria publica

    ResponderEliminar
  15. El sistema educativo de japón dice que en los primeros años es cuando los niños tienen mayor aprendizaje, por lo tanto al usar métodos como los de este tipo se notan mejores resultados con respecto a la disciplina, lo cual esto en cierta forma asegura una población consciente e exitosa en todos los aspectos , ya que una persona disciplinada y con valores tiene un alto potencial. Si en nuestro país existiera un método de educación de este tipo se observarían grandes cambios en la sociedad

    Contaduria 1 °R
    Greimary Contreras C.I 23541794

    ResponderEliminar
  16. La cultura de la disciplina, pienso que es una de las estrategias mas razonables para el crecimiento y desarrollo de una Nacion.

    1ro. CP R

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Este método, es una buena técnica que debería de existir en la escuelas de este país y mas a menudo sea practicadas,Los valores son de gran importancia en cualquier etapa de la vida, ya que los mismos ayudan a que las personas tomen decisiones apropiadas. Para que las personas adopten los valores como un hábito de vida, es importante inculcar los desde temprana edad. si la educación fuese de este tipo en todos los países esto ocacionaria varios cambio en la sociedad de manera positiva y eficaz.

    Contaduría 1° "R"
    Estefany Barón Jimenez
    C.I V-26493991

    ResponderEliminar
  19. "Modales antes de Conocimiento"... Debería aplicarse en el mundo entero, ya que se debe empezar por los más pequeños y así garantizarles un mejor futuro, sin violencia y basado en los valores.. Este modelo comienza por inculcar valores antes de exigir...
    Leonela Sánchez 1º "R" Contaduría Pública

    ResponderEliminar
  20. Una muy buena forma de inicio de vida, por ahí hay un dicho que dice es mejor construir niños fuertes que arreglar hombres rotos, no solo porque un acto como este servirá para la vida de una persona en un futuro, si no que ayudara en el surgimiento individual para que mas adelante trabajen en pro de si mismos, de una sociedad. wilfran Pico 3ro k contaduría publica nocturno

    ResponderEliminar
  21. Es un método de enseñanza muy bueno, creo que se debería aplicar en nuestro país, ya que en la mayoría de los hogares se han perdido los valores y las costumbres y así se educaría mejores personas.
    Rangel Cheriberth CP Nocturno 3K

    ResponderEliminar
  22. Es un buen método, ya que estos cuatro primeros años los preparan para la vida, no solo para ser excelentes profesionales, también para ser humanos ante todo; los principios y los valores mas el conocimiento te hace superior en todo, pero cada cultura tiene su propio método de aprendizaje.
    Greisy Garzon 3K

    ResponderEliminar
  23. Me parece una buena ventaja pues el docente se concentra en enseñar los principales valores y desarrollar el potencial del estudiante pero, a través de que puedo darme cuenta si ha aprendido o no? Debe existir alguna manera o forma de evaluar sus conocimientos para reforzar lo que no ha aprendido. Maria Alejandra Cadamo Carrillo. 2ndo C, Contaduria publica.

    ResponderEliminar
  24. Este método de enseñanza que tiene Japón se inclina al fortalecimiento de la calidad como persona , con esto propone que los niños crezcan con valores que son fundamentales para la convivencia en la sociedad como familia. Sí desde pequeño formas el carácter de los niños tendrás grandes personas en el futuro.

    ResponderEliminar
  25. Es un método admirable, ya que es un sistema educativo que no solo se preocupa por la formación profesional de las personas también por calidad humana,si muchos países no solo latinoamericanos adoptaran este tipo de sistema la situación actual de la humanidad seria otra.
    1°R Contaduria Publica.

    ResponderEliminar
  26. Me parece muy bueno q inculquen lod valores ya que nos hace ser mejores personas
    1ero R contaduria publica

    ResponderEliminar
  27. Me parece excelente método, lo primordial son los valores y los modales, ya que estas son las bases y pilares para formar buenas personas y un mejor futuro. Yesenia Rodríguez 3ero. "K" Contaduría Publica.

    ResponderEliminar
  28. Daniel Evaldo Acuña Celis C.I 25498442 sección R 1 año contaduría publica turno nocturno... Es un método de enseñanza muy bueno, ya que así el estudiante alcanza un nivel de aprendizaje y desvolviéndose por si solo, con estos principios basicos como los valores permite ser mas eficente y eficaz a medida que crecemos como personas el cual te puede hacer mas superior

    ResponderEliminar
  29. Yulimar Gutierrez Chaves C.I 18565219 primer año de contaduría publica sección"R" turno-nocturno.. Este método, es una buena técnica de cultura de la disciplina en los primeros años es cuando los niños tienen mayor aprendizaje, por lo tanto al usar métodos como los de este tipo se notan mejores resultados os valores inculcados en nuestro hogar y escuelas nos permiten marcar la diferencia,

    ResponderEliminar
  30. Edimer R. Sarcos A. CI:25587564 EXP:61423 Contaduria Publica 2 "C"
    buen método lo que facilita a un buen aprendizaje a los niños desde pequeños, donde fortalecen principalmente su valores, los cuales son considerado como la base de cualquier persona

    ResponderEliminar
  31. ME PARECE UNA BUENA MANERA DE COMENZAR YA QUE A ESA EDAD ESTÁN MAS MADUROS SUS CONOCIMIENTOS, Y LOS NIÑOS TAN PEQUEÑOS DEBERÍAN DE DISFRUTAR SU INFANCIA Y NO TOMAR TAN RÁPIDO RESPONSABILIDADES Y RIVALIDADES POR LAS NOTAS
    FABIOLA CHIRINOS 1º R

    ResponderEliminar
  32. Araujo R Ligia Stephany. Contaduría Sección 1ro R (nocturno) buen método de enseñanza, donde fortalecen primero los valores para así crear disciplina

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. APOYAR A LAS MENTES FRESCAS (NIÑOS) E INCULCARLES BUENOS VALORES, OBTENDREMOS MEJORES SERES HUMANOS

      Eliminar
  34. Excelente sistema educativo, para que los niños se puedan adaptar a la formación del aprendizaje y de este modo sean eficientes y sus valores cotidianos 3K CONTADURÍA PUBLICA NOCTURNO

    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. LOS CONOCIMIENTOS O SE MIDEN CON UN EXAMEN, ALGUNOS ESTUDIANTES SON EXCELENTES EN LA ESCUELA Y EN EL CAMPO LABORAL SON UN FRACASO.
    LUIS VALBUENA. 3K

    ResponderEliminar
  37. desde allí nace el respeto hacia los demás y el valor de la vida, es un método excelente seccion 1R contaduria

    ResponderEliminar
  38. Los primeros años de vida de cada pequeño son escenciales, para el desarrollo social de los mismos por lo tanto se deben aprovechar esos primeros años para inculcar los valores imprescindibles de la vida, que ellos lo apliquen en las escuelas es asombroso, pero como aqui no lo tenemos por lo tanto lo mas viable es recalcar esos valores en casa.

    Aimee Sanchez V.19.134.815
    Exp. 63493
    1ero Contaduria "R"

    ResponderEliminar
  39. Excelente método ya que esa es la etapa en la que un niño absorbe todo lo que esta al rededor de ellos a esa edad somos unos grabadora y por esa razón me parece que es la mejor forma de educar con buenos valores, de dar o desarrollar los sentidos y especialmente la creatividad para lo que son buenos, saber cuáles son sus cualidades y así poder guiarlos.
    Pernia Damay 2do "C" Contaduría publica matutino

    ResponderEliminar
  40. Al comparar el modelo educativo japonés con el nuestro observo que, la falta de valores es una de las problemáticas que día a día padecemos todos, hay que sembrar valores desde pequeños queremos gente: mejores y hombres de bien para la saciedad, es admirable este sistema educativo toman a los niños en la edad crucial para formarlos en valores y poder sembrar en el futura una sociedad sana. Christian García segundo año sección “C” contaduría publica

    ResponderEliminar
  41. lennis da silva c.i. 9241301 3k "EXCELENTE METODO, ASI LOS NIÑOS MADURAN PARA ENFRENTAR EL RETO DE SUS CONOCIMIENTOS A TRAVES DE LAS EVALUCIONES"

    ResponderEliminar
  42. Exacto a veces nos aferramos mas al conocimiento que a inculcar valores y costumbres tradicionales.
    Jeraldin Ovalles, 3k Contaduría Publica.

    ResponderEliminar
  43. Los buenos valores ayudarán a utilizar el conocimiento para el bien de la humanidad, en las escuelas en Japón están muy claros en esto al comenzar a evaluar a los niños ya en una edad en la que aprendieron y cultivaron los valores que les permitirán desarrollarse de forma correcta como personas de bien. Loren Romero. Contaduría Pública. 3ero “K”.

    ResponderEliminar
  44. Excelente método, ya que se preocupan por enseñar de una forme diferente y mejor... procurando que el niño obtenga los mejores conocimientos y aprenda bien el desarrollo que se da a lo largo de su vida. Creando personas de bien y con grandes conocimientos! Nairobhi Chacon. C.I:25375213 Contaduría Publica 2do "C"

    ResponderEliminar
  45. Karen Adame.Contaduría P.2"C".Matutino.
    Excelente, me parece que para una persona lo más importante deben ser los valores, ya que estos conforman su carta de presentación ante la sociedad,por otro lado, la atención que le prestan a la formación del carácter es admirable puesto que los niños son el futuro de la sociedad, es imprescindible convertirlos primero en personas de bien, para que luego sepan como utilizar sus conocimientos en beneficio de la humanidad.

    ResponderEliminar
  46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  47. una forma practica de formar bien a las personas seria esta ya que en las primeras edades escolares seria para adaptacion y formacion, las siguientes serian para evaluar como se adaptaron y aplicar conocimientos.
    Javier A. Garnica M.
    1ero Contaduria "R"

    ResponderEliminar
  48. me parece excelente moldearnos en la edad en la que estamos mas vulnerables Jhoan Casique 1°"R"Contaduría

    ResponderEliminar
  49. Muy buen método, porque se enfocan en formar personas con principios y valores, personas que en un futuro lideraran a su país y harán grandes aportes para la humanidad.

    YEFERSON ARIAS
    SECCION R
    1RO CONTADURIA

    ResponderEliminar
  50. Los valores son la escencia en una educacion, un niño que no aprende y no aplica los valores en sus actitudes y conductas, puede covertirse en un niño inseguro y sin autoestima. Glensy Chacon Contaduria Publica 3ero K

    ResponderEliminar
  51. ¿De que sirve ser el mejor en cuanto a calificaciones, si se actúa mal? Creo que es importante desde casa formar el carácter de los niños con los valores necesarios para que sean buenas personas.
    María Valentina Gómez Sánchez; 2do"C" Contaduría Publica; Exp: 61960; CI: 25980071

    ResponderEliminar

  52. maria cabrices 25167008 contaduria publica 2 "C" diurno
    ojala ese metodo de enseñansa se aplicaa en todos lo paises ya que una de las deficienciars que existe en el mundo, no es por falta de conocimientos, sino por falta de valores, por eso es que ese pais es uno de los paises as desarrollados.

    ResponderEliminar
  53. Es una cultura sabia que da a los valores la importancia que realmente tienen y son un ejemplo de que los valores se deben inculcar a los niños desde pequeños porque son la base de su futuro y de una mejor vida que favorezca el progreso de la humanidad. Diliana Perez CP 2doC CI26673365

    ResponderEliminar
  54. muy buena tecnica o metodo... es bueno tener muy claro esos valores

    Andrea Jaimes 1º R C.I. 26403454
    Contaduria

    ResponderEliminar
  55. Kelly yubnay Gutierrez delgado 25.809.183 2C contaduría Matutino. Es una buena técnica puesto que los niños de 10 años poseen conocimientos mas maduros que le harán respuestas más eficientes en los exámenes y sin duda alguna el aprendizaje sera eficaz para el resto de la vida.

    ResponderEliminar
  56. Jesus Alarcon 2do "C" CONTADURIA. Este método logra una gran capacidad para obtener una buena personalidad ya que en los primeros años se adquieren valores y modales para luego obtener el conocimento, lo que gerena una gran disciplina

    ResponderEliminar
  57. Me parece que es un ejemplo a seguir para la educacion de otros paises, ya que la mayoria no se centra en los valores que son de suma importancia en nuestras vidas y mas a esas edades en las que uno se forma como persona donde aprende cosas que no se olvidaran. La educacion es fundamental pero los valores y buenas costumbres son primordiales para tener ese apego a ser buenas personas. Uribe Alexa V-26287087 Contaduría pública 2"C"

    ResponderEliminar
  58. Es un buen método que se enfoca en la verdadera enseñanza y no solo en la aprobación de exámenes, inculcando las ganas de aprender mas y de ser a demás de inteligentes en materia academica, también serlo como personas con valores y principios. Diliana Perez 2doC CP CI26673365

    ResponderEliminar
  59. Es un método muy bueno porque enseña a los niños desde su infancia a estudiar no por aprobar un examen sino para aprender, les da las herramientas no solo para ser bueno academicamente sino también como personas a través de la enseñanza de valores. Diliana Perez 2doC CP CI26673365

    ResponderEliminar
  60. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  61. Cindy Pedraza, 2do año Sección C-Contaduría Pública, Turno matutino/ Muy bueno ese metodo, ya que un niño a esa edad necesita desarrollar sus conocimientos, no que a través de una prueba les juzguen su conocimiento, y al igual puede generar competitividad entre los niños al ver su diferencias de calificaciones.

    ResponderEliminar
  62. Estefany Dayneth Hernandez Martinez 2° C. Contaduría publica Matutino: Un buen metodo para educarlos porque a esa corta edad los niños aun no enttienden muy bien la competitividad, los motivan a hacer autosuficientes y puedan hacer sus tareas ellos mismos sin necesidad de enviarlas al hogar.

    ResponderEliminar
  63. Pienso que es una manera especial de inculcar los saberes. Me parece bueno que primero enseñen los valores pues se dice que los adultos son los que aprenden antes de los 8 años de vida, y es importante que aprendan (estudio), pero me parece que mas importante que aprendan hacer gente. Escrito Por: Christopher Pérez, 2do Año Sección "C" Contaduría Pública, Matutino.

    ResponderEliminar
  64. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  65. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  66. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  67. CONTADURÍA PUBLICA.2DO"C".MATUTINO. Es un excelente método, ayuda a cada niño a entender los valores de la humanidad, enseñandolos y formandolos una persona de bien, con el fin de fomentar un buen desarrollo a lo largo de sus estudios y vida.

    ResponderEliminar
  68. Es una forma de estudio muy bien elaborada, ya que piensan en el ser humano y la capacidad que tiene de acuerdo a su desarrollo inculcando primero los valores que definen a la persona y luego el conocimiento que le ayudara a lograr el éxito a futuro.
    Diana Guerrero. Contaduría Publica. 2do"C"

    ResponderEliminar
  69. es una estrategia que ha brindado excelentes resultados, ya que la cultura japonesa logra destacarse entre muchas otras a nivel mundial.
    GILMARY CHACON
    CI: V-21000382
    2DO C CONTADURIA PUBLICA

    ResponderEliminar
  70. Estoy completamente de acuerdo, una persona que no tiene modales, ni valores no puede utilizar de manera segura el conocimiento, pues su captación no es clara. El método utilizado en estas escuelas es muy bueno pues primero forma el carácter y valores de los estudiantes para luego darles conocimiento que sera utilizado de buena manera para ayudar a mejorar los diferentes aspectos deficientes de las sociedades. Stefanny Chacón Hernández CI 26988034. Contaduria 2do C turno matutino.

    ResponderEliminar
  71. En japón siempre ha sido prioridad desarrollar los valores y las costumbres antes del conocimiento, ademas de esto también inculcan la consciencia sobre muchas cosas del día a día y de esta manera forman personas responsable; Robert Jose Alvarez CI 25.899.050 Contaduría Publica 2do C; turno matutino

    ResponderEliminar
  72. Mehlzory Navas, CP. 2do "C". C.I:26130318. Es extraordinario esa tactica que es aplicada en las escuelas japonesas. Ya que por lo antes mencionados es muy importante la practica constante de valores, de igual forma la costumbre para ser mejores seres humanos.

    ResponderEliminar
  73. todo esto se basa en el conductismo moderador de la personalidad hasta ellos mismos les inculcan el valor de cuidar y preservar los mismos alumnos limpian su escuela cosa que me parece importante ya que inculcan el orden a valorar el trabajo desde niños y el de los demás y a cuidar su entorno diariamente aparte de desarrollar su personalidad conociendo que es lo que mas les gusta...

    Francy Borrero 14.984.968
    A.G 2do C

    ResponderEliminar
  74. me parece buen método, ya que de nada sirve tener tanto conocimiento sino sabemos comportarnos, sino tenemos como principio los valores, los valores son el complemento del conocimiento. Mary Ortega Muñoz C.I: 20.123.544 2do "C" CONTADURÍA PUBLICA

    ResponderEliminar
  75. Simplemente fascinante, es de admirar que el secreto de su éxito como nación sea ése, los modales y valores constituyen todo en el autoestima y personalidad del individuo, forjando éste método de generación en generación. Realizado por Rigoberto Molina Alvis, C.I 26209948, Expediente 62221, 2 do año sección " C " Contaduría Pública, turno matutino.

    ResponderEliminar
  76. EXCELENTE MÉTODO YA QUE LES INCULCAN PRIMERO VALORES, LES ENSEÑAN LA CULTURA, Y LUEGO SI EVALÚAN SUS CONOCIMIENTOS. VENEZUELA DEBERÍA TOMAR EJEMPLO DE ESTO. Leonel Jara C.I 19502506 1ero "R" Turno Noche Contaduría Publica

    ResponderEliminar
  77. un buen metodo, no importa la cantidad de profesionales sino la calidad dl conocimiento que adquieran.
    michael lagos
    C.I 26.493.717
    1er. contaduria

    ResponderEliminar
  78. es importante que mas alla de examenes la informacion pueda ser entendida por los niños.. con el fin de que quede en ellos para toda la vida y les pueda servir a lo largo de sus experiencias como personas. DAYANA CASTRO 2C EXP 61195 CP

    ResponderEliminar
  79. segun lo que e leido en japon los alumnos mismos ayudan a la limpieza de sus escuelas y para ellos es un honor limpiar su propio sitio donde imparten el conocimiento tambien se dice que es uno de los paises con las calles mas linpias del mundo esto se debe que desde pequeños les inculcaron valores de como mantener limpio el entorno donde se encuentran (jorge ramirez CI 15856966 exp 64265 seccion R)

    ResponderEliminar
  80. es un gran concepto de aprendizaje lograr que las bases morales y los valores sean pilares fundamentales desde la infancia para luego pasar al estudio de las materias como tal para crear mejores bases de hombres y mujeres
    contaduria seccion r 1er año

    ResponderEliminar
  81. Educación japonesa es muy buena porque primordial mente tememos que saber sobre los valore para poder aprender muchos otros conocimiento Victor Duarte sección R 1 ero contaduría

    ResponderEliminar
  82. excelente metodo educativo de este pais, fueron acertivos al crearlo porque a esa edad ya el niño sabe que esta bien o mal de acuerdo a lo que sea evaluado y podra tener de una manera u otra un criterio
    Paola Barragan 1ero R Contaduria Nocturno

    ResponderEliminar
  83. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#268 T+ Vamos a Cuidar el Agua http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#encasa
#206 T+ Errar es de humanos. Mensaje Anónimo
#008 +T  La pirámide del Éxito de Jhon Wooden Se recomienda investigar sobre la Bibliografía de Jhon Wooden Todos = CO + IA+AG+IF+FP